Secciones

[Mascotas]

Cómo sacar a pasear a una mascota y que no sea el perro quien lo lleve

Especialistas aseguran que el ideal es sacar a los canes dos veces al día, pero que una vez diaria puede bastar, si se compensa con ratos para que corran sin correa. El animal debe ir detrás o al lado suyo, nunca adelante, advierten.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López - Medios Regionales

Una de las actividades favoritas de los perros es salir a pasear con sus amos. Una práctica que trae numerosos beneficios para los animales domésticos, ya que permite que liberen energía y disminuye las opciones de que sufran estrés.

Así lo asegura Carmen Luz Barrios, médico veterinario de la Universidad Mayor, quien recalca que "en las primeras etapas de la vida, si sacas a pasear al perro, puedes trabajar su sociabilización y evitar futuros problemas conductuales o de comunicación (...), disminuye los niveles de ansiedad".

La especialista explica que los paseos también potencian el estado físico de las mascotas y ayuda a la estimulación sensorial. "El tema de olfatear enriquece su rutina", dice.

¿Y para los gatos? La académica advierte que puede no ser buena idea realizar paseos con felinos. "No es algo que sea grato si no están acostumbrados desde pequeños".

El tiempo ideal

Gustavo Estrada, adiestrador canino, explica que lo ideal sería pasear todos los días con la mascota. "Ojalá dos veces al día, mañana y tarde. La cantidad de tiempo debería ser una hora diaria. Las personas que tienen esta rutina tienen menor incidencia de problemas de comportamiento de sus mascotas".

Ahora, para los dueños que sólo pueden sacar a pasear a sus animales el fin de semana, Estrada aconseja que "el perro tenga un rato de esparcimiento de dos a tres horas, en un parque abierto, donde pueda estar corriendo sin correa, genere juego con otros perros y gaste bastante energía".

El liderazgo

En el caso de tener más de una mascota, es recomendable sacarlas juntas y que mantengan el equilibro en el paseo. Esto, aunque pueden generarse competencias por el liderazgo, dicen los especialistas.

Sobre cómo ejecutar de forma correcta el paseo, Estrada señala: "el perro debe ir a nuestro lado o detrás, nunca adelante. Nosotros decidimos la dirección y el ritmo de la caminata. No el perro".

Paseadores

Actualmente, cada vez es más común que los dueños contraten a personas para que se encarguen de pasear a sus mascotas.

"Los dueños no tienen tiempo y nosotros somos una herramienta y apoyo para darle ese tiempo de paseo a las mascotas", dice Erick Tejo, director de paseame.cl, empresa que ofrece el servicio de paseo para mascotas.

Entre los planes más populares que contrata el público, se encuentra el de 20 paseos mensuales.

Tejo destaca que existe preocupación por la seguridad de la mascota y se realiza una evaluación con ella antes de juntarla con otro animal. También, cada mascota debe contar con sus vacunas al día y collar con identificación, recalca.

"En las primeras etapas de la vida, si sacas a pasear al perro, puedes trabajar su sociabilización y evitar futuros problemas".

Carmen Luz Barrios, académica U. Mayor."

Mascotas estrella


Marta y Makana La perrita Marta, de dos años y medio, fue adoptada por la actriz Eliana Albasetti, quien dice que se enamoró de ella cuando asistió a un desfile a beneficio de una sociedad protectora de animales. "Es mestiza, pero creo que tiene ciertos rasgos de perro salchicha", dice la ex chica reality. La argentina también es dueña de Makana, un perro de siete años, que por sufrir sarna durante mucho tiempo, tiene problemas en su pelaje.

Eliana Albasetti y sus adoptados

Eliana Albasetti dice que nunca en su vida ha comprado un perro y que ha preferido adoptar. La actriz cuenta que los saca a pasear diariamente. "La mascota no te suma problema, es una satisfacción", recalca.

Eliana Albasetti"