Secciones

Con tradicional desfile recuerdan natalicio de Bernardo O'Higgins

E-mail Compartir

En la avenida Arturo Prat ayer se realizó el desfile con el que se conmemoró el natalicio de Bernardo O'Higgins Riquelme.

En esta oportunidad, al cumplirse 238 años de su nacimiento, autoridades regionales y comunales, además de representantes de las fuerzas armadas, de orden y seguridad de la región, se reunieron en la plaza que lleva su nombre, donde se depositaron ofrendas florales a los pies del monumento en honor a O'Higgins.

Luego de un discurso realizado por la intendenta Claudia Rojas, donde se refirió a la vida del padre de la Patria, destacando sus cualidades cívicas, de estadista y castrenses, se dio paso al desfile cívico militar a cargo del batallón de Telecomunicaciones de la División N°6 "Tarapacá" y las secciones de la Armada, Fuerza Aérea y Carabineros, siendo encabezados por el jefe de las fuerza, teniente coronel Patricio Cifuentes Pomareda, seguido por su plana mayor, integrada por oficiales de las instituciones castrenses.

Finalmente fue el turno de los estudiantes de las comunas de Iquique y Alto Hospicio. Las delegaciones de 17 colegios municipales y particulares, desfilaron frente a las autoridades, acompañados de las bandas de guerra de los colegios Robert Johnson, San Antonio de Matiila y Don Bosco recibiendo el aplauso de todos los presentes.

El 50% de trámites de adopción en la región se logran concretar

Entre el 2014 y 2015 se iniciaron 37 causas en materia de adopción en el Sename, 20 resultaron favorables.
E-mail Compartir

Leonardo Naveas

Entre el 2014 y 2015 en Tarapacá se concretaron 20 adopciones y en lo que va de este año siete familias han tenido la posibilidad de cumplir este sueño.

Según estadísticas otorgadas por el Servicio Nacional del Menor (Sename), en los últimos dos años, más del 50% de las causas iniciadas en materia de susceptibilidad de adopción resultaron favorables para las familias. Y es que al observar las cifras, en el 2014, de las 23 solicitudes, 12 terminaron en adopción (51%); mientras que en 2015, de las 14 tramitaciones, ocho tuvieron un final feliz al permitir que los menores puedan ser parte de una familia (57%).

Al respecto, la coordinadora regional del Sename, Verónica Fonseca, explicó que las parejas que acuden al servicio con la intención de adoptar a un niño, llegan con diversos temores y dudas, siendo algunos de ellos: que luego se les quite a los menores, que la familia biológica los pueda encontrar, creer que existe una larga lista de espera o que se les exigirá tener una casa propia o ganar un alto sueldo.

"Todo esos mitos y prejuicios no existen, no es necesario contar con casa propia o ganar sueldos abultados, sino que deben cumplir con requisitos de otro tipo que puedan asegurar el bienestar del niño", remarcó.

Desde el año pasado, esta institución trabaja con una modalidad distinta la cual incluye charlas explicativas que les permitan a las parejas llegan mejor preparadas al proceso adoptivo.

Proceso

Justamente Fonseca indicó que dichas charlas son la primera etapa del proceso ya que es allí donde se entrega información de los aspectos legales y técnicos, para luego realizar dos talleres de sensibilización, donde se explican las necesidades y características de los niños y capacidades de cuidado de los padres.

A ello se suma, el proceso de evaluación donde se realizan entrevistas personales, evaluación psicológica y social, lo que lleva a una resolución para ver si la familia es apta o no para la adopción.

Luego de que la familia es declarada idónea, comienza la segunda etapa. En esta se selecciona a una familia de acuerdo a las necesidades del niño, para después comenzar el enlace donde se realiza un juicio de adopción y posteriormente comenzar el acercamiento, primero a través fotografías, luego una carta y después inician los encuentros.

Las familias siguen por un proceso de revisión con la finalidad de proteger a los niños y que se desarrollen de manera óptima con su familia.

Preferencias

La coordinadora del programa de adopción explicó que generalmente las familias buscan lactantes, generándose un problema para ubicar a los niños que tienen sobre los dos años. Comentó además que cuando hay parejas de hermanos es necesario que estos sean adoptados juntos, en algunos de estos casos los niños son adoptados por extranjeros quienes son seleccionados cumpliendo todas las exigencias necesarias.

9 causas susceptibles de adopción se realizaron este año de las cuales 7 se concretaron.