Secciones

Pescadores industriales exigen en Iquique cambios en Ley de Pesca

E-mail Compartir

El jueves pescadores industriales de todo Chile se reunieron en el 6to Congreso Nacional de Personal de Embarcados e Industriales de Chile realizado en Iquique. En esta oportunidad abordaron problemáticas relacionadas con la Ley de Pesca. "Nuestra lucha que tiene directa relación con las modificaciones que le pretenden hacer a la ley sin considerar la mitigación de carácter social en su impacto en el empleo", manifestó Juan González, presidente del sindicato Embarcados de Chile agregando que parte de la Comisión Pesca del Senado quiere eliminar las llamadas las capturas que hace la zona industrial en las 5 millas exclusivas de los artesanales.

Marejadas serían factor en gran baja en las cargas portuarias

Movimiento de los puertos de la región en junio disminuyeron un 69,9% comparado a igual periodo del año anterior.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

H asta ayer los puertos de la región de Tarapacá estuvieron cerrados por marejadas, según indicó el Servicio Meteorológico de la Armada. Realidad que afectó las cargas movilizadas de estas dependencia las que en junio anotaron una fuerte baja.

Así lo confirmó el boletín de Movimiento de Carga Portuaria del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) regional, estudio que señaló que las cargas movilizadas durante el mes mencionado sufrieron una notoria disminución de 69,9% comparando este periodo con el del año anterior.

Decrecimiento justificado en tres factores según el texto: exportaciones, dado su bajo dinamismo por mantenciones en un importante puerto, baja demanda de un producto destacado de la región y las ya nombradas marejadas, las que entraron a ser un factor determinante en el último tiempo en la no actividad portuaria.

Por lo mismo, específicamente en embarque y descarga, los puertos movilizaron 311.627 toneladas, lo que representó un decrecimiento de 71,3% en doce meses.

Marejadas

Jaime Gatica, capitán de Puerto de Iquique, confirmó que esta es una situación que se viene dando a nivel nacional y que en todo Chile ya existieron 41 avisos de marejadas.

Sobre el procedimiento para cerrar los puertos, el integrante de la Armada indicó que primero se analiza como el mar afecta al borde costero a nivel local.

"A veces en la zona centro pega con mayor fuerza y han tenido destrucción de borde costero, gracias a Dios a nosotros no nos ha ocurrido. Siempre los cierre de puertos son por la seguridad de las personas", dijo.

Otros datos que arrojó el estudio del INE, hicieron referencia a las importaciones las que si bien anotaron un crecimiento en sus operaciones, no alcanzaron a contrarrestar los descensos en los movimientos portuarios tarapaqueños.

Industriales

Marcos Gómez, gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique (AII) confirmó que el movimiento de productos que realizan las compañías que ellos representan "evidentemente ha bajado", pero fuertemente según él.

"En cuanto a la cantidad de producción, éstas en general no han tenido una baja significativa, pero es una disminución. Hemos tenido un pequeño decrecimiento en los gráficos en cuanto a la producción", señaló refiriéndose particularmente a las empresas mineras y pesqueras.

Asimismo, el gerente general de AII recordó que el año pasado el sector pesquero también vivió una situación similar por el cierre de los puertos producto de las marejadas.

Sobre mejorar la tecnología portuaria, para que estos sitios no se vean afectados tempranamente por un evento climático de este tipo, Gómez acotó que se hace necesario a esta altura.

"Hay aspectos de innovación que tienen que ser introducidos a nuestro funcionamiento portuario (...) Falta actualización a ciertos procedimientos de protocolo, pero es un tema técnico", finalizó.

41 avisos de marejadas a nivel nacional han existido en el último tiempo según el capitán de puerto de Iquique.

Actividad económica de la región creció un 3,4% el último trimestre

E-mail Compartir

Como cada trimestre, el INE ayer dio a conocer el Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer) el que tuvo cifras bastante positivas para el periodo analizado.

En el trimestre abril-junio de 2016 se registró un crecimiento de 3,4% respecto al mismo período del año anterior, lo que contrasta con los números negativos del lapso anteriormente analizado donde hubo un decrecimiento de 3,4%.

Este resultado se explica por la incidencia positiva de cinco de diez sectores productivos de la región de Tarapacá, donde la minería fue el área que presentó la mayor incidencia sobre el crecimiento económico de Tarapacá, debido, básicamente a un aumento en la actividad en los recursos metálicos.

La segundo sector con registros azules fue el de servicios sociales, personales y comunales.

Esto último explicado principalmente, por un alza en el dinamismo en las áreas de salud y de administración pública.

Otra arista positiva en el estudio que realiza cada tres meses el INE fue la reactivación del comercio, el cual presentó un aumento principalmente dado en las ventas reales de zona franca, como también en el comercio mayorista, como lo es la transacción de automóviles y otros rubros minoristas. Lo anterior contrasta con la actividad presentada por los restaurantes y hoteles que presentaron un descenso en su actividad.

De todas formas, el área que presentó la mayor incidencia negativa en el Inacer fue la de electricidad, gas y agua, generado por una mantención en una importante central eléctrica de la región.

Mañana iquiqueños marcharán contra las AFP

E-mail Compartir

Mañana a las 11 horas los iquiqueños saldrán nuevamente a las calles a protestar con el lema "No +AFP". La movilización partirá en Vivar con Bulnes y se dirigirán hacia un escenario especialmente instalado al lado del Casino de Juegos de Cavancha, donde habrá un show artístico para la ocasión.

La diferencia con la anterior marcha es que será familiar, según lo indicó uno de los organizadores de la movilización en la ciudad, Ricardo Leyton.

"Nosotros entendemos que esta es una lucha transversal. Hay que tratar de sumar la mayor cantidad de personas. Éste es un tema que afecta a todos", dijo.