Secciones

Ventas en Zofri levantan economía local

Último Inacer regional indicó que aparte de la minería y servicios básicos, uno de los sectores que tuvo gran dinamismo comercial fue la zona franca.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

La economía tarapaqueña siempre ha tenido tres pilares fundamentales representados en la minería, el puerto y el comercio.

En este último ámbito, quien sostiene el sector en la región históricamente es Zofri y el último Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer) así lo reflejó.

El estudio publicado el viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) indicó que existió un crecimiento de un 3,4% que, si bien tuvo en los sectores de la minería metálica y servicios sociales, personales y comunales el mayor dinamismo, precisó que la Zofri se situó como una de las alzas más positivas en este análisis trimestral de abril-junio de 2016, que señala los movimientos de los pilares económicos de la región en doce meses.

Dentro de ese contexto, el texto refirió que el alza en las ventas reales de zona franca es producto de una baja base de comparación. "Esta subactividad fue afectada por distintos movimientos gremiales", puntualizaron en el estudio que se hace cada tres meses.

Asimismo, según el INE, el dinamismo del comercio mayorista, automotriz y minorista exhibió un aumento respecto al mismo trimestre del año anterior.

Módulos

Al consultar en módulos, la realidad es disímil. Algunos vendedores acusan que las ventas han mejorado, pero algunos insisten que las transacciones van de mal en peor.

En el local Ole Ole, tienda de alimentos, confites y bebidas, señalaron que el mejor mes en lo que va del año para ellos fue julio, fecha que coincidió con la fiesta de La Tirana.

"Para La Tirana subieron harto las ventas, pero en agosto las ventas han estado especialmente bajas. Solo para el Día del Niño hubo más movimiento", dijo el vendedor Gustavo Varela.

Explicó que generalmente venden 800 mil pesos al día y actualmente solo están facturando alrededor de $500.000 diarios.

Una más crítica situación fue la que se vivió en la tienda de patines Northside, del denominado sector antiguo del mall del recinto, los que cuentan hace varios meses que "está malo".

"La gente solo vitrinea. Nosotros estamos cambiando un poco el rubro y ahora vendemos cosas para el hogar. Las únicas fechas buenas son cuando hay turistas", acotó la vendedora del módulo, Danitza Ruminot.

CRECEN las ventas

Consultados por el estudio, en la administración franca validan estos números ya que, según sus propias estadísticas, las ventas tanto en el comercio mayorista y minorista de Zofri tuvieron un alza durante el periodo analizado.

"Las ventas Zofri mayoristas crecieron 7,7% y las del mall un 7,5%, comparando el segundo trimestre de este año con el de 2015, de la misma forma que lo hace el INE", sostuvieron desde la administración.

Por último en Zofrisa indicaron que en julio las ventas a Bolivia aumentaron cerca de un 20%.

Mayor crecimiento en dos años

Este crecimiento en la actividad económica regional de abril-junio de 2016 no es menor, ya que representa la mayor alza en dos años. El último crecimiento en los sectores productivos de la región databan del Inacer de enero-marzo de 2014 en el que hubo un movimientos en los sectores analizados equivalente al 4,9%, métrica en donde destaca también el rubro minero. Asimismo, el trimestre anterior analizado por el INE arrojó una disminución en la actividad económica de 3,4%, donde las áreas que tuvieron menor dinamismo fueron justamente zona franca y también el área pesquera.

3,4% fue el crecimiento económico de la región según el Inacer de abril-junio de 2016.

7,7% fueron las ventas mayoristas del último trimestre, según datos entregados por Zofrisa.