Secciones

Anuncian paro nacional tras marcha contra AFP

Colectivo "No + AFP" cifró en 1,3 millón los participantes en todo el país y unos 600 mil en Santiago.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca - Medios Regionales

Miles de personas se manifestaron ayer en las principales ciudades del país de forma pacífica para pedir el fin del sistema privado de pensiones, demostrando por segunda vez la fuerza del movimiento tras una primera masiva protesta. Los organizadores señalaron que si el Ejecutivo no escucha su llamado, convocarán a un paro nacional el 4 de noviembre.

Según los organizadores, las marchas, que se realizaron en unas 250 comunas, reunieron a 1,3 millón de personas en todo el país y más de 600.000 en Santiago, mientras que Carabineros cifró la concurrencia en la capital en 80.000.

"Llamamos a prepararnos para múltiples actividades y acciones de aquí al 4 de noviembre, fecha en la que deberemos hacer sentir toda la fuerza de nuestro movimiento. Si no se nos quiere escuchar, entonces la paralización de todo el territorio nacional será inevitable", manifestó el coordinador del movimiento "No+AFP", Luis Mesina.

Además, reiteró el llamado a un "cacerolazo" para este domingo a las 21 horas en protesta contra el actual sistema previsional.

La manifestación tuvo jornadas similares en Iquique, Arica, San Antonio, Temuco, Coyhaique, Talca, Curicó, Copiapó, Rancagua, Castro, Puerto Montt, Concepción, Punta Arenas y Valparaíso, entre otras ciudades. Incluso un pequeño grupo de personas protestó frente a la sede de la ONU en Suiza.

La primera marcha se realizó el 24 de julio y en Santiago asistieron más de 90 mil personas. Esa jornada puso el tema de las pensiones en la palestra.

Boric no quiere unirse con la Nueva Mayoría

E-mail Compartir

El diputado del Movimiento Autonomista, Gabriel Boric, uno de los "ganadores" de la encuesta CEP, dijo que entre los desafíos políticos que quiere enfrentar están la posible ampliación de un frente de izquierda y que esta plataforma no se vincule a la Nueva Mayoría (NM).

En declaraciones realizadas en el programa "Estado Nacional" de TVN, el parlamentario se refirió a la formación de este frente de izquierda, el que estará abierto a distintos grupos políticos. "No tenemos que tener temor a conversar y ampliar las fronteras de los convencidos", manifestó.

El diputado por Magallanes dijo que "no tenemos nada que negociar con la Nueva Mayoría" y que "nuestra condición de emergencia tiene que ser con autonomía de los partidos tradicionales de la NM, por cierto de la derecha".

"No porque nos caigan mal o sean feos o estén mal evaluados en las encuestas, sino porque tenemos proyectos políticos distintos. Yo no moralizo los proyectos políticos, no creo que la Nueva Mayoría se haya vendido, creo que tiene convicciones diferentes a las nuestras", argumentó.

Sin embargo, aseguró que su lejanía con los partidos tradicionales no los alejarán de las personas, ya que buscan sumar y convocar a todas las generaciones.