Secciones

Censo 2017: todos contamos

E-mail Compartir

El 19 de abril del próximo año será feriado irrenunciable y una jornada especial, pues desarrollaremos un ejercicio republicano que, desde 1952 en adelante, fue una tradición que nos convocaba a todos, cada una década, para decir cuántos y cómo éramos: el censo.

En esta oportunidad romperemos la tradición, pues desde el último Censo sólo han pasado cinco años. Estamos volviendo a la tradicional fórmula de desarrollarlo, luego del bochornoso proceso realizado en el año 2012, cuando se cometieron graves errores metodológicos que dieron como resultado un mal conteo, afectando así una serie de políticas públicas que se definen a partir de este instrumento.

Desde abril pasado estamos desarrollando la "etapa precensal", un trabajo que implica la actualización de mapas cartográficos y la estimación de la carga de trabajo que tendrán los censistas el 19 de abril de 2017.

El proceso también contempla un censo de prueba a nivel nacional, que se realizará en noviembre en sectores específicos de algunas comunas, y que en el caso de nuestra región ocurrirá en Pozo Almonte y Alto Hospicio.

Quizás algunos se pregunten por qué es importante desarrollar correctamente todo este trabajo, y la respuesta es simple: necesitamos saber cuántos somos y cómo vivimos, y necesitamos saberlo con la mayor certeza posible, porque las políticas públicas deben focalizarse correctamente.

En este ejercicio republicano volverán los censistas voluntarios, quienes irán debidamente identificados, casa por casa, recopilando la información. A ellos debemos abrir las puertas de nuestros hogares y prestarles toda la colaboración posible.

Aprovecho esta instancia para invitarlos a inscribirse como censistas en la página web www.censo2017.cl. Necesitamos nueve mil voluntarios en nuestra región.

Es importante que una gran cantidad de personas nos acompañe en este proceso y que la participación ciudadana que continuamente demandamos, se concrete. Hay muchas formas de construir un mejor país, pero sin duda la mejor forma de hacerlo es con la ayuda y el valioso aporte de todos y todas.

"Necesitamos nueve mil voluntarios en nuestra región".

Claudia Rojas,, intendenta de Tarapacá"

Inocencia

E-mail Compartir

Pese a que los vecinos creyeron que solo se instalaría un pueblito artesanal en el pasaje Alessandri, ayer quedó demostrado que la realidad es que serán también los ambulantes. Ojalá que la decisión no se transforme en inseguridad.


No pasa de moda

Aunque se creó hace más de 30 años, Cachureos es una fórmula probada con los niños, donde siguen coreando las canciones más conocidas pese a que el programa salió de circulación hace más de una década. Ayer en la plaza Prat grandes y chicos la pasaron bien.


Marcha ciudadana

Nuevamente los participantes de la marcha en rechazo a la AFP se lanzaron contra quienes pretendían transformar el evento en uno partidista. Independiente de que en democracia todos tienen derecho a expresar su sentir públicamente, hay que respetar a los organizadores.