Secciones

Inauguran sede en sector San Carlos-Ferronor

E-mail Compartir

Los vecinos del barrio San Carlos-Ferronor-Santa María recibieron la entrega de las últimas obras comprometidas por el programa "Quiero mi barrio" del Ministerio de Vivienda (Minvu). El proyecto para la remozada sede social de dos pisos alcanzó una inversión superior a los $110 millones.

Fabiola García, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo, expresó que "los propios vecinos vieron cómo estaba antes, y después del terremoto quedó en un mal estado y como está ahora realmente es un lujo para el barrio, por eso doy las gracias a todas las autoridades y ahora invito los vecinos a trabajar y empoderarse y hacer mejor este barrio y embellecerlo mucho más".

El programa "Quiero Mi Barrio" durante su desarrollo en este sector también contribuyó en la construcción de la multicancha Ferronor, la plazoleta Posada del Peregrino, la reposición del Monumento Cruz del Calvario, entre otras obras.

A esto se suma la obra de confianza que consistió en la iluminación del entorno de la multicancha Ferronor y otros sectores.

Todos estos proyectos fueron priorizados por los vecinos y financiados por el Minvu con más de 480 millones de pesos.

Alumnas de Iquique y Hospicio irán a Canadá

E-mail Compartir

Dos alumnas de tercero medio de los liceos Juan Pablo Segundo de Alto Hospicio y Academia Iquique fueron beneficiadas en la región de Tarapacá con una pasantía de cinco meses en Canadá. Las becarias son Margiory Tamayo Alejo y Catalina Reyes Olivares, respectivamente.

El propósito de dicha pasantía es que las alumnas adquieran una visión global del mundo, amplíen su capital socio-cultural y perfeccionen el manejo del inglés a través del programa "Pingüinos sin fronteras" de Corfo. Ambas estudiantes, que parten a Norteamérica el 31 de agosto.

El director de Corfo, Raúl Fernández, dijo que "la idea es que puedan sumergirse en esta nueva cultura, para adquirir una visión más amplia y completa del mundo antes de entrar a la educación superior o a trabajar, perfeccionando también su inglés, aumentando así sus posibilidades de empleabilidad en el futuro y su capital socio-cultural".

Fieles se despidieron de San Lorenzo en la Octava

Miles de personas participaron en la festividad celebrada en la ciudad.
E-mail Compartir

Leonardo Naveas

Con la celebración de la Octava en honor a San Lorenzo, miles de devotos iquiqueños se despidieron hasta el próximo año del patrono de Tarapacá.

La última jornada de la festividad, realizada en la capilla San Lorenzo de la Reconciliación, comenzó ayer con la eucaristía para posteriormente rendir homenaje al santo con diversos bailes típicos del país.

Ya en la tarde, cerca de las 16 horas, se realizó la tradicional procesión. Llevada en hombros de sus devotos, la imagen de San Lorenzo recorrió diversas calles del sector nororiente de la ciudad, mientras los bailes religiosos cantaron y danzaron como muestra de su fervor.

Con la bendición realizada en el frontis de la capilla y la despedida de las cofradías religiosas, la fiesta llegó a fin, pensando ya en prepararse para el próximo 10 de agosto, cuando volverán a encontrarse con su patrono San Lorenzo en el pueblo de Tarapacá.

La coordinadora de la Comunidad Nuestra Señora de San Lorenzo Reconciliación, Ivonne Fernández, manifestó que "la fiesta se desarrolló de buena manera, hubo harta participación de la gente ayer, una misa muy acogida con mucho respeto".

Agregó que esta festividad es realizada por la comunidad con mucho esmero. "Todo el esfuerzo que se hace para preparar esta octava, celebración en honor a nuestro patrono San Lorenzo, nos deja un resultado muy positivo del punto de vista espiritual".

La celebración religiosa, que se desarrolla todos los años en la ciudad, comenzó el viernes en la capilla ubicada en calle Sotomayor, para continuar el sábado, día en que se realizó la víspera en la cual se lanzaron fuegos artificiales para luego continuar con el saludo del alba a cargo de los bailes religiosos que danzaron hasta la madrugada.

Los organizadores indicaron que el sábado durante la celebración de la misa de víspera, realizada al exterior de la capilla, se congregaron cerca de cinco mil personas.

24 bailes religiosos participaron en esta tradicional celebración realizada en Iquique.