Secciones

Buscan mejorar caletera de playa Blanca a Iquique

MOP conversará con los vecinos para buscar una alternativa de reparación.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Por más de un kilómetro es posible encontrar hoyos de distintos tamaños y formas en la caletera de retorno desde playa Blanca a Iquique. La ruta, que fue habilitada como alternativa mientras se realizaba la autopista concesionada hacia el aeropuerto, presenta graves daños.

En Rutas del Desierto, concesionaria de la ruta A-1 informaron que solo la limpieza es parte de sus responsabilidades. "Este camino se hizo cuando estábamos en la etapa de construcción como un camino alternativo mientras se construía la carretera y para que la gente tuviera un acceso. Esto no estaba en el proyecto original, por lo tanto la reparación no es nuestra responsabilidad. Solo la limpieza", indicó la empresa.

Por su parte, Rodolfo Carrillo, inspector fiscal de concesiones de la Seremi de Obras Públicas, aclaró que las obras de los enlaces de playa Blanca y Tres Islas se encontraban en proceso cuando comenzó la construcción de la autopista.

"Se dijo que mientras se esperaba la culminación de la autopista, se hiciera un camino de salida alternativo para que los vecinos no tuvieran que darse la vuelta en el retorno en el monumento a la Virgen", explicó el inspector, tramo que le significa a los residentes ocho kilómetros más de traslado.

Los problemas que surgieron en medio de las obras, el terremoto y el incendio de Valparaíso, obligaron al gobierno a priorizará los recursos.

"Solo se aprobó el dinero para la construcción de esta carretera alterna y se le hizo un tratamiento simple para tránsito ligero y no se aprobó la conservación, es decir, no se le aprobaron a la concesionaria fondos para que reparara, los que eran alrededor de 2 mil UF anuales", dijo Carrillo.

Actualmente el ministerio está coordinando una reunión con los vecinos de playa Blanca para explicarles los impedimentos respecto a la pavimentación del camino. "Todas las gestiones que a mí me correspondan se realizarán porque es un problema que se debe resolver", enfatizó el inspector fiscal.


Agricultores celebran su día con juegos tradicionales en Pachica

Con tradicionales juegos como tirar la cuerda, la carrera de ensacados, rayuela, los gatos porfiados y la competencia de hilado, agricultores, ganaderos y artesanos del Tamarugal (Pozo Almonte, Pica, Huara, Camiña y Colchane) celebraron el Día de las Campesinas y los Campesinos, jornada que organizó la dirección regional del Instituto de Desarrollo Agropecuario.

Durante la actividad, en el Liceo Agrícola Kusayapu, en Pachica, comuna de Huara, se entregaron reconocimientos por representar de mejor forma diversas cualidades y valores de la agricultura a los agricultores más innovadores, los más participativos, el mejor ordenamiento predial, los agricultores más experimentados y los usuarios más jóvenes.


Inauguran Centro de Rehabilitación Comunal en Pozo Almonte

Pozo Almonte inauguró su Centro Comunal de Rehabilitación, obra que demandó una inversión de 13 millones 700 mil pesos, y que cuenta con las instalaciones y equipos necesarios para atender la demanda de pacientes con necesidades de rehabilitación y terapias de especificidad fisiátrica y neuromuscular. El centro también permitirá poner en vigencia un convenio con Fundación Teletón, para evitar que sus pacientes pampinos se trasladen a Iquique.

"No ha sido fácil llegar a esto, pero lo hemos logrado con el aporte de muchas personas y el sueño de otras tantas, que imaginamos un lugar de encuentro cercano a casa, donde seguir una terapia de rehabilitación", expresó el alcalde José Fernando Muñoz.

2.000 Unidades de Fomento al año se necesitan para mantener el camino.