Secciones

NM quiere una cita entre el Gobierno y "No + AFP"

"Estamos en un proceso de diálogo donde hay espacio para escuchar la opinión de todos", dijo el vocero de gobierno.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca - Medios Regionales

Directivos de la Nueva Mayoría pidieron ayer al Gobierno que reciba a los líderes del movimiento "No + AFP" para participar del debate de mejoras al sistema de pensiones. En su segunda jornada de protestas a nivel nacional, el grupo logró convocar, el domingo, a 1,3 millón de personas en marchas que se realizaron en varias ciudades.

Luego de la reunión del comité político de La Moneda, el jefe de la bancada PS, Juan Luis Castro, afirmó que "es urgente invitar a los trabajadores para debatir este tema; de lo contrario, estamos ante un cataclismo de marca mayor y no creo que el Gobierno quiera esto".

Acuerdo con ciudadanía

En la misma línea, el jefe del comité de senadores del PPD, Guido Girardi, expresó que "el acuerdo nacional tiene que ser con la ciudadanía, con este movimiento social. Lo que hemos discutido con el Gobierno es cómo se abre una puerta a la conversación que está siendo demandada por la mayoría de los chilenos y donde restablecemos un sistema de seguridad social justo, donde se abre un nuevo pilar, el reparto".

A propósito de esta solicitud, el ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, dijo que "hasta donde yo sé no hemos recibido ninguna petición formal" para una cita, pero "estamos en un proceso de diálogo donde hay espacio para escuchar la opinión de todos". El titular de la Segegob rechazó "de manera categórica" que el Gobierno esté analizando un proyecto que eleva a 65 años la edad de las mujeres para jubilarse

En la misma línea, la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, agregó que "esperamos concertar reuniones con los organizadores" de las marchas.

"mesa coja"

Para la presidenta de la DC, senadora Carolina Goic, "hasta hoy hay una mesa coja. Esta no puede ser una discusión solamente del Gobierno y la oposición, sino que tiene que tener a los actores sociales sentados en la mesa, que lo que hagamos sea efectivamente un gran pacto social". Por su parte, el diputado y presidente del PC, Guillermo Teillier, manifestó que "nos alegra mucho que el Gobierno haya decidido abrir este diálogo al mundo social, a los convocantes a la marcha y a otros actores sociales que tiene que ver con el tema de pensión".

En una actividad realizada ayer en Recoleta, la Presidenta Bachelet aseguró que "en el Gobierno estamos trabajando para mejorar las pensiones. No se pueden solucionar de la noche a la mañana, pero trabajaremos para que los cambios lleguen cuando antes".

Respecto de la marcha del domingo, la Jefa de Estado comentó que "fuimos testigos de una gran manifestación pacífica en todo Chile".

NM quiere una cita entre el Gobierno y "No + AFP"

"Estamos en un proceso de diálogo donde hay espacio para escuchar la opinión de todos", dijo el vocero de gobierno.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca - Medios Regionales

Directivos de la Nueva Mayoría pidieron ayer al Gobierno que reciba a los líderes del movimiento "No + AFP" para participar del debate de mejoras al sistema de pensiones. En su segunda jornada de protestas a nivel nacional, el grupo logró convocar, el domingo, a 1,3 millón de personas en marchas que se realizaron en varias ciudades.

Luego de la reunión del comité político de La Moneda, el jefe de la bancada PS, Juan Luis Castro, afirmó que "es urgente invitar a los trabajadores para debatir este tema; de lo contrario, estamos ante un cataclismo de marca mayor y no creo que el Gobierno quiera esto".

Acuerdo con ciudadanía

En la misma línea, el jefe del comité de senadores del PPD, Guido Girardi, expresó que "el acuerdo nacional tiene que ser con la ciudadanía, con este movimiento social. Lo que hemos discutido con el Gobierno es cómo se abre una puerta a la conversación que está siendo demandada por la mayoría de los chilenos y donde restablecemos un sistema de seguridad social justo, donde se abre un nuevo pilar, el reparto".

A propósito de esta solicitud, el ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, dijo que "hasta donde yo sé no hemos recibido ninguna petición formal" para una cita, pero "estamos en un proceso de diálogo donde hay espacio para escuchar la opinión de todos". El titular de la Segegob rechazó "de manera categórica" que el Gobierno esté analizando un proyecto que eleva a 65 años la edad de las mujeres para jubilarse

En la misma línea, la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, agregó que "esperamos concertar reuniones con los organizadores" de las marchas.

"mesa coja"

Para la presidenta de la DC, senadora Carolina Goic, "hasta hoy hay una mesa coja. Esta no puede ser una discusión solamente del Gobierno y la oposición, sino que tiene que tener a los actores sociales sentados en la mesa, que lo que hagamos sea efectivamente un gran pacto social". Por su parte, el diputado y presidente del PC, Guillermo Teillier, manifestó que "nos alegra mucho que el Gobierno haya decidido abrir este diálogo al mundo social, a los convocantes a la marcha y a otros actores sociales que tiene que ver con el tema de pensión".

En una actividad realizada ayer en Recoleta, la Presidenta Bachelet aseguró que "en el Gobierno estamos trabajando para mejorar las pensiones. No se pueden solucionar de la noche a la mañana, pero trabajaremos para que los cambios lleguen cuando antes".

Respecto de la marcha del domingo, la Jefa de Estado comentó que "fuimos testigos de una gran manifestación pacífica en todo Chile".