Secciones

Candidatos partieron con la propaganda electoral

En Iquique los banderazos de Mauricio Soria y Luz Ebensperger se encontraron en el paseo Cavancha.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Partió oficialmente la propaganda electoral de cara a las próximas municipales del 23 de octubre. Con banderazos, caravanas, volanteos y puerta a puerta, los candidatos tratarán de convencer al electorado para ocupar los siete sillones edilicios, y también concejos municipales, que se disputan en Tarapacá: Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica, Huara, Camiña y Colchane.

En la capital regional, la campaña partió en distintos puntos de un mismo sector. Mientras el candidato de la Nueva Mayoría, Mauricio Soria, se reunió con sus adherentes en el hotel Gavina, la carta de Chile Vamos, Luz Ebensperger, se congregó con sus simpatizantes en el punto de "la piña", ambos se trasladaron hasta el Casino, por la costanera. De hecho, los dos comandos se cruzaron en el parque temático de Cavancha.

"Fue agradable, había gente que tenía susto, pero fue absolutamente normal. Nosotros con nuestra actividad y ellos con la de ellos, sin ningún problema. Esperamos que esa sea la tónica. Acá los candidatos tenemos que estar en las calles. El debate y la pelea debe ser por los proyectos y por lo que cada uno sueña para Iquique", manifestó Ebensperger.

"Pudimos cruzarnos, y no pasó nada. Fue todo en paz y alegría, como debe ser. Espero que sea así el desarrollo de esta campaña, sin incidentes y que estemos todos tranquilos, que cada uno muestre sus propuestas. La gente escogerá cuál es la mejor para guiar los destinos de esta ciudad", dijo Soria.

Consultados por la cantidad de asistentes, Ebensperger la cifró entre 200 y 250 personas, mientras Soria habló de 2 mil 500 y 3 mil participantes.

Sesenta días

Frente a lo que se viene en la campaña, cuando a fines de septiembre se permita la instalación de carteles en lugares públicos y privados, los candidatos reconocieron que ésta será más restringida.

"Será mucho más acotado. Haremos una campaña muy abierta, de escuchar a los grupos de la ciudad, viendo sus necesidades. Uno tiene un proyecto, pero éste debe ser ampliado a opiniones de gente que también tiene experiencia. Con las conversaciones uno va nutriéndose", remarcó Soria.

"Lo más importante de esta campaña es que será amigable con el medioambiente, que no va a estar plagado con palomas y ningún otro elemento que moleste a la gente", agregó Ebensperger, quien se concentrará estos 60 días en el casa a casa.

23 de septiembre se iniciará la propaganda con carteles en lugares públicos y privados.

7 comunas escogerán a sus alcaldes y concejales en las próximas elecciones municipales.

Vocero y pago por himno: "Hay que mirar el conjunto"

E-mail Compartir

El vocero de gobierno, Marcelo Díaz, se refirió a los $24 millones destinados por la Secretaría General de Gobierno (Segegob) para la composición e interpretación del tema "Corazón para hacer Constitución", destinado a promover el proceso constituyente en el país.

Sobre la canción, compuesta por el ex Electrodomésticos Carlos Cabezas e interpretada por Manuel García, dijo que "son gastos públicos transparentes, hechos mediante de licitaciones por compras públicas. Hicimos un esfuerzo dentro del marco acotado de asignación presupuestaria, que el Congreso aprobó".

Destacó que la próxima semana entregarán un "tercer informe" a la comisión mixta de Presupuesto, sobre el "desglose de los recursos". Consultado sobre si ha sido insuficiente la difusión del tema, dijo que "eso es subjetivo, no es nuestra opinión (...). Hay que mirar el conjunto del proceso. Se nos entregó una cantidad de recursos para difundir el proceso constituyente y poner en marcha distintas herramientas de difusión, y nos hemos atenido a ese marco".

Los montos

De acuerdo a la información entregada por la Segegob, vía Ley de Transparencia, los $24 millones del proyecto se dividen en dos partes: "Es del caso distinguir, por un lado, el valor pagado por la autoría y composición de la misma, realizada por don Carlos Cabezas, y por otro lado, el valor pagado por la interpretación de la misma, realizada por don Manuel García".

Los montos del primer punto están publicados en mercadopublico.cl y corresponden a $19 millones 992 mil, incluyendo IVA. El segundo ítem alcanza los cuatro millones, 373 mil 250 pesos, con IVA también. Estos montos fueron pagados a Doble Giro, que a su vez pagó a Cabezas y García. Este último aseguró haber recibido $3.150.000.

Desde México

Manuel García, de gira por México, se refirió al tema por Facebook. Dijo que "fui a cantar por altruismo sin saber que habría pago, tal y como hacemos en muchas ocasiones. Posteriormente me informaron de un monto por ensayar, grabar, actuar en vivo y ceder todos los derechos. Tomando en cuenta estas exigencias, mas todas las complicaciones que vienen con estas acciones artístico sociales, el pago, cuyo monto total es de $3.150.000, es justo y acorde con el trabajo realizado. Esta cifra está muy lejos a la de los titulares de los medios", aseguró.