Secciones

Concón y Placilla

E-mail Compartir

Entre 7.000 y 10.000 se calculan los cadáveres que quedaron esparcidos en las batallas de Concón y Placilla de la revolución de 1891, donde se enfrentaron los mismos victoriosos de la Guerra del Pacífico. Fue una guerra civil entre Congresistas y Presidencialistas que no lograron llegar acuerdo en su interpretación de la Constitución de la República. En esa oportunidad, las facciones políticas lograron dividir al Ejército y en menor porcentaje a la Armada, haciéndolos previamente participar en política como ministros de Estado igual que en otras oportunidades y previo al 11 de septiembre de 1973.

En este agosto, el 21 y 28 se cumplen 125 años de estos infaustos

hechos de guerra fratricida que tenemos la obligación de recordar para que no se repita lo de siempre de las guerras civiles: una vez que la política se torna irreconciliable, recurre a las FF.AA. para resolver el conflicto.

Corolarios: La Constitución es un documento serio y los políticos deben respetar la misión de las FF.AA.

Marcos Concha Valencia

Pensiones

E-mail Compartir

Todos sabemos que las pensiones AFP son malísimas e injustas con quien ha trabajado toda una vida, pero lamentablemente se habla de las pensiones de las FF.AA. y de Orden y se critica sin sentido a las personas que hicieron una opción de vida optando a profesiones difíciles y mayormente incomprendidas.

A modo de ejemplo, Detectives y Carabineros tienen jornadas laborales de más de 14 horas por día, servicios de guardia de 24 horas, trabajo durante fines de semana y festivos y en cuanto a horas su jornada semanal a veces supera las 80 horas sin considerar recargos legales por fines de semana, por lo mismo a todos quienes critican y generalmente sin fundamento los invito a sumar horas y establecer cuántas horas trabaja un policía al año y

compararlo con otro trabajador y creo que ahí se dará cuenta del por que son regidos por sistemas de previsión distintos y que 30 años de servicio equivalen a 45 años de cualquier otro trabajador del Estado o particular.

Los que critican, no saben o no quieren saber si un policía trabajase las horas legales, debería dejar lo que está haciendo y retomar su labor al día siguiente, pero a nadie le gustaría y especialmente a los críticos que un cuerpo humano quedase abandonado en la vía pública por término de jornada laboral, pero pareciese que muchos desean ello y por lo mismo se empecinan en criticar y nunca reconocer que son labores totalmente distintas.

Alberto Contreras Silva

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko