Secciones

Ejército ayudará a 210 familias desalojadas

E-mail Compartir

Por tercer año el Ejército realizará la iniciativa denominada "Septiembre Amigo", instancia que consiste en acercar la institución hasta las comunidades aisladas que presentan un menor nivel de desarrollo social.

Es por esta razón que la VI División del Ejército sumará sus esfuerzos ante las medidas de mitigación adoptadas por el Gobierno Regional de Tarapacá para dar calidad de vida a 210 familias que se encuentran en terrenos transitorios de Bienes Nacionales y calificaron al subsidio asignado del Fondo Solidario de Elección de Vivienda.

En el contexto de las actividades del Mes de Patria y las Glorias del Ejército, durante los días 29, 30 y 31 de agosto, realizarán un operativo cívico en el sector del estaque diez mil, para ir en ayuda a través de una serie de actividades de apoyo social, salud, veterinaria y cultural. Junto con la remoción de escombros, gasfitería, entre otras tareas.

Incorporan nuevas formas de aprendizaje en colegios

Profesionales apuntan al trabajo a favor de la diversidad, con la finalidad de no hacer diferencia entre los alumnos que poseen capacidades diferentes.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

Profesionales del Programa de Integración Escolar (PIE), pertenecientes al colegio municipal Simón Bolívar, incorporaron nuevas metodologías de aprendizaje con la finalidad de no diferenciar a los alumnos que poseen capacidades especiales de aprendizaje, como es el caso de los alumnos autistas y Asperger, del resto de los escolares. La iniciativa surge con el objetivo de trabajar hacia la diversidad.

Desde abril de este año, los estudiantes de primer y segundo básico, cuentan con nuevas metodologías de enseñanza. Estas se reflejan en la realización de clases adecuadas para todos los estilos y ritmos de aprendizaje reflejado en tareas prácticas y dinámicas.

Pasaron de tener una enseñanza tradicional al trabajo en equipo. "Empezamos a enseñarles habilidades sociolaborales desde pequeños a través de talleres para que los niños desarrollen un producto y de esta forma puedan ver que todo proceso llevan a un resultado, y lo puedan relacionar a través del trabajo practico", explicó Andrea Toledo, educadora diferencial a cargo de primer y segundo básico A del colegio Simón Bolívar.

Beneficios

En relación a lo anterior, todos se favorecen, tanto alumnos como docentes, ya que les exige ser más innovadores en las planificaciones y se incorporaron al diseño universal de aprendizaje que consiste en entregar los contenidos a través de medios audiovisuales o escritos y de acuerdo a cómo los alumnos internalicen la información puedan dar respuesta a este aprendizaje, el cual se puede evaluar de acuerdo a las fortalezas de cada alumno.

"Nos quitamos de la mente el paradigma que trabajamos con las necesidades educativas especiales porque al hacerlo trabajas para la 'dificultad' y de igual forma estás haciendo una separación (...) decidimos plantear con un nuevo enfoque que es trabajar para la diversidad, por lo tanto no sólo los niños del programa son evaluados, sino que todo el curso y elaboramos pautas con diversos estilos de aprendizaje, de tal manera que ninguno quede excluido", aseveró Andrea Toledo

En relación a los resultados, estos se pueden reflejar en el aumento de la asistencia a clases, en las notas y en el comportamiento de los niños

"El PIE ha sido fundamental y el avance de ellos ha sido fabuloso", precisó Cecil Sánchez, director del establecimiento.

Alumnos opinan


Rodrigo Contreras Alumno

"Cuando trabajamos con las sumas nos dan una pizarra para que nos juntemos en grupo y así podemos ayudarnos entre nosotros"


Dafne Matus Escolar

"Cuando estamos en lenguaje me gusta escribir y tenemos una biblioteca en la sala donde nos acostamos a leer cuentos".


Hugo Vega Estudiante

"Hicimos cocadas y aprendimos cómo se hacen los jabones con glicerina y le pusimos colorantes y después en moldes de frutilla".

Inauguración de ramadas será el 16 de septiembre

E-mail Compartir

Menos de un mes resta para la celebración de las Fiestas Patrias del país, y por estos días el personal del Departamento de Aseo y Ornato del municipio de Alto Hospicio ya se encuentra trabajando en la instalación eléctrica que iluminará el recinto.

Al igual que años anteriores, las fondas estarán ubicadas en el acceso de la comuna, en avenida Gabriela Mistral y la Ruta 16.

La inauguración de las fondas se llevará a cabo el día viernes 16 de septiembre, para que esta manera, los fonderos y las familias puedan aprovechar todo el fin de semana.

Para este año, el municipio estima que las ramadas contarán con alrededor de 100 puestos de distintos servicios.

Además, contarán con un espacio para el estacionamiento de vehículos, sector que también contará con iluminación y resguardo policial para la tranquilidad de los asistentes a los festejos del "18".