Secciones

Advierten falta de interés para crear proveedores de minería en la región

En el ciclo de conferencias "Visión Regional", organizado por La Estrella, el vicepresidente ejecutivo de Corfo dijo que se están desaprovechando ventajas propias de Tarapacá.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

"Iquique está ausente por voluntad propia". Con estas palabras el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, advirtió ayer que la región está fuera del programa de desarrollo de proveedores para la minería, actual prioridad de la hoja de ruta para este sector que busca, al año 2035, pasar de 500 millones a 4 mil millones de dólares en exportaciones de bienes y servicios de este rubro.

Fue en una nueva jornada del ciclo de conferencias "Visión Regional 2016", organizada por diario La Estrella, donde el exministro de Obras Públicas señaló que "ustedes no han sido muy hinchas del tema minero como región, digámoslo, no han visto esta oportunidad con las ventajas que tiene la zona franca de Iquique, con la logística que ustedes tienen acá, con los servicios, con la capacidad de tener capital humano, con las ventajas tributarias".

Bitran se refirió a esto debido a que, a diferencia de Antofagasta, el Gobierno Regional de Tarapacá optó -según dijo- por priorizar en su programa estratégico regional, tanto el 2014 y 2015, el desarrollo del turismo en el Tamarugal. Sin embargo, sin desmerecer la importancia de esta actividad, dijo que es necesario que Tarapacá pase de la actividad extractiva a la industria de servicios y manufactura en minería, de tal forma que no se repita lo ocurrido con el salitre.

Oportunidad

Pese a ello, el directivo de Corfo afirmó que la región aún está a tiempo se sumarse a esta iniciativa que apunta a crear 250 proveedores de clase mundial. "Por eso hago un llamado para que se pongan de acuerdo entre la Zofri, puerto, Gobierno Regional, Core, empresas, de definir cuáles son las trabas específicas que tienen acá para poder aprovechar esa oportunidad y vincularse al programa nacional", agregó.

Neptuno Pumps es una de las 60 empresas del país que apuntan a esta dirección. Su historia de éxito, marcada por la obtención de premios internacionales, fue expuesta por su CEO, Peter Ostojic, en "Visión Regional".

Con la experiencia que tiene en el negocio, el empresario iquiqueño coincidió en la necesidad de dar este paso en la industria local al remarcar que en cinco años el 43% de las inversiones de proyectos de cobre a nivel mundial estará entre el sur del Perú y el norte de Chile. "La plataforma y los beneficios tributarios que genera Zofri son gigantescos para atraer inversionistas y generar un clúster minero. Es un momento histórico que tenemos que aprovechar independiente de la crisis, esto es operación, no son proyectos nuevos".

La jornada se desarrolló con el auspicio de Collahuasi, Universidad de Tarapacá, BHP Billiton Pampa Norte, Eliqsa, Universidad Santo Tomás y Aguas del Altiplano.

Opinan los asistentes


Miguel Cisternas Consultor

"Me ha parecido una gran invitación, con expositores de buenísimo nivel como un exministro y la incorporación de un ciudadano de esta región como es Peter Ostojic, espero que se siga realizando".


Alex Tudor Gerente general de Zofri

"Me parece tremendamente importante que como región empecemos a participar de estas actividades (...). (En torno al tema tratado) estamos totalmente alineados con esto".


Abdón Ramírez director CEIM Escondida

"Ha sido muy bueno, creo que hay mucho que como región debemos difundir, mucho de lo que hablaba Eduardo Bitran se está desarrollando en la región, quizás más acotado que en Antofagasta".