Secciones

Alumnos reclaman falta de dinero para sus fiestas

La Cormudesi no entrega aún el fondo al colegio Eduardo Llanos para la fiesta de gala y velada de aniversario.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

En la mañana de ayer, cerca de 50 alumnos del colegio Eduardo Llanos comenzaron a protestar afuera de su establecimiento por haberles comunicado que se suspendieron su fiesta de gala y la velada de su aniversario, porque aún el Departamento de Educación de la Cormudesi no entregaba el dinero.

"La fiesta de gala y la velada deben costearse con dinero de la Cormudesi, pero no se está haciendo. Por eso estamos protestando. Ayer, en tanto, el director Hugo Alegría nos informó que nuestro aniversario se iba a terminar con una murga (del martes), porque no tenían dinero para cubrir los próximos días", dijo el vicepresidente del centro de alumnos, Benjamín Maldonado.

Alegría por su parte reconoció que este dinero que debe ser entregado por la Cormudesi, aún no llegaba a su establecimiento. Desconocía los motivos. "Muchas de estas actividades de aniversario del colegio están financiadas con fondos de Subvención Escolar Preferencial. Pero hubo algo que trabó los recursos y los dineros no llegaron. Entonces ayer (el martes) nos vimos en la obligación de suspender la fiesta de gala y la velada".

La presidenta del centro de alumnos del colegio Santa María, Catalina Platero, reclamó lo mismo. "Con tres semanas de anticipación el colegio pidió en reiteradas ocasiones el dinero a la Cormudesi, pero la plata nunca llegó y ahora estamos realizando el aniversario con cerca de 300 mil pesos. Hasta el momento (ayer) está peligrando la realización de la gala".

El director del Departamento de Educación de la Cormudesi, Miguel Daponte, respondió que la demora en la entrega de los $10 millones, se debe a que han tenido que realizar unos reparos a las peticiones presentadas por estos dos establecimientos municipales.

Sin embargo ya habrían llegado a un acuerdo con el Eduardo Llanos y la próxima semana se realizarán los festejos que restan. Por otro lado, ya estarían listos los cheques para que sean retirados por el director del Santa María, a dos días de que termine la celebración de su aniversario.

26 colegios municipales hay en Iquique, que son financiados por el Miniterio de Educación, por medio de la Cormudesi.

Estudiantes de los liceos técnicos conocen potencial de energía Solar

E-mail Compartir

Los usos de la energía solar, el desarrollo productivo sustentable en la Región de Tarapacá y la formación en Energías Renovables No Convencionales (ERNC) fueron las principales temáticas abordadas en el ciclo de charlas y foro panel que el Ministerio de Educación organizó -junto con Enersa y Teck Quebrada Blanca- como parte de las actividades de la Semana de la Educación Técnico Profesional.

En estas convocatorias participaron más de 120 estudiantes, profesores, jefes de especialidad, jefes UTPs, directivos de liceos técnicos profesionales, tanto municipalizados como particulares subvencionados de la región, además de representantes de las empresas participantes y autoridades de Educación, Sence y Energía.

"Formar y contar con técnicos calificados para asumir los desafíos de desarrollo y crecimiento asociados a la ERNC, especialmente a la Energía Solar, es una tarea que requiere de una estrecha sinergia entre el sector público y privado", expresó Francisco Prieto, seremi de Educación.

Eduardo Mejias, del equipo de gestión del Liceo de Pozo Almonte destacó el potencial de la energía solar en la comuna de Pozo Almonte: "Vemos el gran potencial que está tomando la energía solar, además que en Pozo Almonte se concentran las empresas que se dedican a este rubro en la región y nuestro sueño es que los estudiantes puedan generar emprendimientos y negocios propios e incluso instalar este tipo de energía en sus propios hogares".

Pavimentarán calles de la comuna de Huara

E-mail Compartir

Con la entrega de los respectivos certificados de selección a representantes de la Junta Vecinal N°26 y vecinos del sector, además de la firma del certificado de inicio de la pavimentación de la calle Eleuterio Ramírez, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo comenzó este martes las obras de mejoramiento de esta vía, la más importante de la comuna.

En total se pavimentarán cerca de 464 metros lineales desde la ruta 5 hasta la plaza del poblado, en calle Arturo Prat, lo que representa para esta cartera una inversión superior a los $270 millones sólo para la calle Ramírez.

Estos trabajos se complementan también con la pavimentación de la vía José Miguel Carrera y los pasajes Salitrera Donato, Salitrera Constancia y Salitrera La Santiago, por un total de $298 millones de pesos los que se suman a la primera inversión.

"Esta premisa se representa hoy para Huara en el cambio de la condición de sus calles, desde tierra a adocreto, lo que sin duda es un enorme salto hacia la modernidad", destacó el Gobernador Provincial del Tamarugal, Claudio Vila.

Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal, relevó el impacto del programa de Pavimentación Participativa del Minvu en sus 25 años de existencia. "El municipio de Huara todos los años ha postulado distintos proyectos para avanzar en el mejoramiento de las calles de su comuna y, desde el año pasado, ya estamos pavimentando las principales vías del poblado de Huara, como la calle Balmaceda y Vicuña Mackenna", precisó.

La dirigenta Esmerlinda Cayo, agradeció los avances. "Estamos muy contentos, porque esta obra mejorará la imagen de nuestro pueblo".