Secciones

La Seremi de Salud realiza un sumario sanitario a Doña Inés de Collahuasi

Producto de una denuncia de la Federación Minera del Norte por supuestas faltas en el campamento Pionero.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

La Federación Minera del Norte (Feminort) presentó una denuncia en la Seremi de Salud por supuestas faltas de higiene, seguridad y habitabilidad en el campamento Pionero de la empresa Collahuasi, donde se instalan por varios días los trabajadores subcontratados. Reclaman además, en su acusación, la necesidad de un doctor y equipos en el policlínico del lugar, como una cámara hiperbárica que serviría para mejorar la oxigenación de los trabajadores.

"En el ítem de la habitabilidad se incluye, por ejemplo, la distancia de cerca de 400 metros que deben caminar en la intemperie algunos subcontratistas para llegar al comedor o gimnasio desde sus piezas, a veces con nieve o lluvia, y la falta de un sistema de oxigenación en los dormitorios. El sistema de calefacción, en tanto, es con estufas, lo que resta aire a las piezas", dijo el tesorero de Feminort, Francisco Cabezas.

"En el punto de faltas de seguridad e higiene, nosotros denunciamos la ausencia de luminarias en el Pionero por donde los trabajadores se desplazan para realizar el cambio de turno, que generalmente es en la noche. Entonces en una distancia de 500 a 600 metros se pueden caer, y por lo tanto pueden ocurrir accidentes por falta de seguridad", dijo Cabezas.

Siguiendo en este ítem de la denuncia, agregó que la cantidad de baños en el casino es supuestamente poca para el total de subcontratados. "Se están atendiendo a cerca de 1.300 personas y hay dos baños". También reclaman por la calidad de los alimentos. "Ofrecen comida congelada, y el trabajador necesita productos frescos. Las colaciones además son muy altas en azúcares".

Respecto a las presuntas carencias del policlínico, el presidente de Feminort, Eugenio Valenzuela, dijo: "No tenemos un doctor las 24 horas y el centro no está equipado como el de Coposa, donde se encuentran los contratados". La Seremi de Salud, por su parte, confirmó que luego de recibir esta denuncia por incumplimientos a la normativa sanitaria, hizo una fiscalización en Pionero y después comenzó el sumario a la empresa minera.

Respuesta de Collahuasi

La empresa minera, por su parte, informó al diario La Estrella que desconoce la investigación que está llevando a cabo la Seremi de Salud. "Collahuasi, al igual que toda la industria del sector minero, es fiscalizada regularmente por los distintos servicios públicos competentes. En este sentido, la Compañía no tiene conocimiento de un sumario sanitario por parte de la autoridad de Salud, originado por una denuncia de la Federación Minera del Norte".

21 de julio se conformó una mesa entre Feminort, Salud y la Dirección del Trabajo. En las próximas invitará a Collahuasi.