Secciones

Ex futbolista iquiqueño conoció a Usain Bolt y trabajó en Olimpiadas

Este joven de 23 años se fue a probar suerte al país de la samba llegando al fútbol profesional, pero hoy se dedica a la construcción civil donde gracias a su trabajo llegó a estar a cargo de varias instalaciones de la villa olímpica.
E-mail Compartir

Ignacio Araya C.

En las recién terminadas olimpiadas de Río de Janeiro, un iquiqueño fue circunstancialmente parte de este evento deportivo donde tuvo la oportunidad de conocer y trabajar con deportistas de diversas nacionalidades, desde algunos relativamente desconocidos a figuras mundiales como el triple medallista olímpico Usain Bolt.

Felipe Marambio, un joven de 23 años, llegó el año 2011 hasta Brasil, luego de dejar por distintos motivos las divisiones inferiores de Deportes Iquique, donde jugó en las categorías Sub-15 hasta la Sub-18, donde como él explicó, no tenía proyección por lo que en el país carioca comenzó una búsqueda por cumplir sus sueños deportivos.

Ya en Brasil, Marambio buscó su oportunidad logrando fichar en Cruzeiro, pasando luego por equipos como Planaltina y Barcelona RJ, logrando en este último llegar al profesionalismo, disputando la Serie C, logrando incluso el ascenso.

Durante dos años se mantuvo jugando, disputando el torneo Carioca y Candango y luego de salir de Barcelona RJ, se quedó sin club, explicando que "no tuve mucho apoyo de dirigentes, ni empresarios, ni pitutos".

Cambios

Fue entonces cuando este joven se enfrentó a la necesidad de darle un nuevo sentido a su vida y fue así que decidió cumplir otro de sus sueños y estudiar Ingeniería en Construcción Civil, carrera que está en proceso de terminar.

Durante el trayecto universitario, su ex mujer quedó embarazada, hecho por el cual decidió dejar por completo sus anhelos de triunfar en el fútbol, tomando la decisión también, de quedarse definitivamente en Río de Janeiro por su hijo, dedicándose 100 por ciento a sus estudios.

Gracias a los conocimientos aprendidos comenzó a trabajar en una empresa, para realizar su práctica y posteriormente obtener un puesto de trabajo en Odebrecht, que es una organización global, de origen brasileño, la que opera en distintos rubros como la industria, ingeniería, infraestructura, energía y transportes, entre otras.

Olimpiadas

Esta empresa fue la responsable de la construcción de la Villa Olímpica, donde Felipe fue contratado como asistente de ingeniero, para después de finalizadas las obras y gracias a su buen desempeño asumió junto a una de sus compañeras la responsabilidad de la mantención del condominio Corcovado, instalaciones con cuatro edificios que albergaron a deportistas olímpicos de diversos países como China, Trinidad y Tobago, Costa de Marfil, Qatar, República Dominicana, Kosovo, Japón y Jamaica, entre otros.

En ese lugar este iquiqueño junto a su equipo tenía la responsabilidad de solucionar los requerimientos que las delegaciones tenían durante sus estadías en Río. Fue así que tuvo una suerte que pocos tienen y muchos incluso viajan a buscar, conocer al triple medallista olímpico Usain Bolt, el cual mantenía una relación cordial con las personas que en ese lugar trabajaban.

Pero más allá de la fama y las medallas, de su experiencia en las olimpiadas prefiere destacar a la delegación de Japón quienes cariñosamente se sacaban fotografías con las personas del lugar.

Marambio también tuvo la oportunidad de presenciar distintas competencias. "Participé en varios eventos, tenía acceso gratuito gracias a mi trabajo y pude asistir a ver las semifinales del waterpolo, cuartos de final de Handball y Hockey, entre otros.

Al consultar por su experiencia en este evento explicó que "lo chistoso de todo que salí de un ramo como deportista, para entrar en ramo académico y me toca hacer parte del mayor evento mundial dando asistencia a deportistas".

Este iquiqueño viajó a tierras cariocas en búsqueda de un sueño el que ha ido cambiando entregándole grandes satisfacciones. "No tengo palabras para explicar todo lo que he vivido en este país, ha sido todo realmente increíble, desde mi corta pasada por el fútbol, tuve a mi primer hijo, dejando mi currículum académico bastante provechoso, participando en una de las obras civiles más sustentable a nivel mundial, con todos los certificados, 31 edificios al mismo tiempo, además pude ser parte del trabajo general de los juegos olímpicos en la villa".

El joven agregó que todos los esfuerzos que ha hecho son por su familia, por su hijo Guilhermo Enrique de dos años y pese a que tuvo que abandonar lo que más amaba, el fútbol, se quedó en Brasil donde las oportunidades han ido apareciendo. Atrás quedó el balón y el golpear puertasde clubes, para tomar nuevos desafíos en tierra extranjera en compañía de su nueva pareja.

"No tuve mucho apoyo de dirigentes, ni empresario, ni pitutos".

Felipe Marambio."