Secciones

Fijan fecha para preparación de juicio oral contra core Plaza

Fiscalía presentó acusación por perjurio y uso malicioso de instrumento público.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El Juzgado de Garantía de Iquique fijó para el 21 de septiembre la audiencia de preparación del juicio oral contra el consejero regional de Tarapacá Luis Plaza (PR), luego que el Ministerio Público notificara la acusación al core.

La fiscalía de Alto Hospicio, a través de la fiscal Virginia Aravena, exige 5 años de presidio por uso malicioso de instrumento público y 540 días por el de perjurio, atribuyéndole a Plaza haber usado un documento falso para acreditar su enseñanza media al momento de inscribirse en el Servicio Electoral como candidato a core en 2013.

El presidente regional del Partido Radical, Patricio Martínez, aseguró que la decisión se basa en información "incompleta e improvisada".

"Con el juicio oral, Luis Plaza tendrá la oportunidad que siempre esperó, acreditar su inocencia. No se podrá destruir su presunción de inocencia con una investigación tan incompleta e improvisada, por lo que deberá ser absuelto. Luis Plaza tiene cuarto medio y no se le puede imputar el desorden en la aplicación de exámenes libres para quienes completan su enseñanza media bajo esa modalidad", expresó.

Cargo

Respecto a la posible pérdida del cargo, desde el Ministerio Público informaron que se ofició sobre la acusación al Gobierno Regional de Tarapacá y a la Contraloría General de la República.

El diputado PC Hugo Gutiérrez, querellante en el caso junto al Consejo de Defensa del Estado (CDE), aseveró que Plaza debe devolver el dinero que le fue pagado como core desde el 11 de marzo de 2014.

"El CDE debe exigir la restitución de todo dinero fiscal pagado durante el ejercicio del cargo, anulando además sus votaciones en el Core", dijo.

Además, agregó que la inhabilidad se configura una vez presentada la acusación penal por parte del Ministerio Público, aunque de forma temporal hasta que sea condenado o absuelto. "El acusado se entenderá de inmediato temporalmente incapacitado para el desempeño del cargo público", consignó.

Defensa

La abogada defensora de Plaza, Ximena Santos reconoció que ya fueron notificados para el 21 de septiembre a una audiencia de preparación de juicio oral. "Iremos a juicio. Presentaremos testigos y prueba documental. Estamos seguros que probaremos su inocencia. Se ha probado que sí solicitó en 2005 dar exámenes en forma libre. Esa constancia está. La fiscalía no tiene pruebas fehacientes para imputarle estos delitos. Además, él tiene una irreprochable conducta anterior y toda una trayectoria como funcionario público", adelantó.

MAS Región presentó a candidatos municipales

E-mail Compartir

El presidente regional del Movimiento Amplio Social, MAS Región, Sergio Durán presentó a los candidatos de su partido a las municipales, explicando que el apoyo se centrará en aquellas comunas donde hoy hay representantes de Chile Vamos como Alto Hospicio y Camiña.

Actualmente, el MAS lleva a dos candidatos a concejal por Iquique, la dirigenta gremial de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales y funcionaria del Fondo Nacional de Salud, Ruth Huerta, y el dirigente deportivo Nicolás Saavedra, y uno en Alto Hospicio, el excandidato a alcalde independiente por el Partido Igualdad en 2012 por esa misma comuna, Moises Cossio.

"Hay muchos candidatos y está muy peleada la cosa, pero tenemos confianza en nuestros postulantes. Lo importante es que como MAS Región estamos con las manos limpias", dijo Durán.

En cuanto a los candidatos a alcalde, el MAS Región llevará a Doris Aguilera como postulante al sillón municipal de Camiña, comuna donde deberá enfrentarse al actual alcalde Sixto García (RN), y a Evelyn Mamani (independiente), ex candidata a alcaldesa en las elecciones de 2012.

3 partidos conforman la lista de concejales del MAS Región junto al Partido Radical y la Izquierda Ciudadana.