Secciones

breves

E-mail Compartir

Piden aclarar trámite de candidaturas rezagadas

Luego que el domingo 7 de agosto fueran publicadas las candidaturas aceptadas y rechazadas por el Servel, aún permanecen 28 nombramientos a concejal y 4 a alcalde que todavía se están tramitando en el Tribunal Electoral Regional.

De entre las candidaturas a alcalde de Lucy Uribe (Camiña), Alejandro Capetillo (Huara), Juan Carlos Fuentes (Pica) y Miguel Dastres (Iquique), las tres primeras pertenecen a Amplitud, mientras la cuarta es independiente.

El coordinador regional de Amplitud, Enrique Vera, criticó que aún existan candidatos que están siendo evaluados por el TER en Tarapacá desde el 10 de agosto hasta la fecha, sin tener pronunciamiento al respecto y fuera de todo plazo legal, sobre todo cuando ya se ha iniciado la campaña electoral. Esperan respuestas para esta jornada.

Al 15,6% llega la participación de mujeres que postulan a alcaldías

De las 32 candidaturas ratificadas por Servel Tarapacá, solamente cinco postulan para ser alcaldesas.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Solo cinco mujeres estarán en las papeletas de las próximas elecciones para alcaldías: Luz Ebensperger y Myla Chávez por Iquique, Evelyn Mamani y Doris Aguilera por Camiña, y Sonia García por Colchane, lo que representa solo un 15,6% de participación a nivel regional. De las 32 candidaturas ratificadas por el Servicio Electoral en Tarapacá, 27 postulantes son hombres.

En cuanto a las concejalías, de las 269 opciones aceptadas por Servel en las siete comunas, sumando a Alto Hospicio, Pica, Pozo Almonte y Huara, 76 son mujeres, el 28%.

Según los coordinadores regionales de los conglomerados tradicionales, Chile Vamos y Nueva Mayoría, Christiaan Valdés y Patricio Martínez, respectivamente, existen distintas razones que reducen la actividad femenina en la arena política.

"A veces los partidos intentan incentivar a mujeres, pero son ellas mismas las que, por miedo a lo descarnada que puede llegar a ser la clase política, se restringen de participar. Creo que se hace necesaria esa participación, pues tienen una concepción social mucho más sensible y humana", dijo Valdés.

"Quisiéramos que más mujeres participaran como candidatas, pero la realidad evidencia una situación compleja. Además de trabajar en el ámbito laboral, las mujeres deben cuidar a sus familias. Eso las deja muy en desventaja en relación a los hombres. Debemos avanzar con mayor fuerza en equidad de género", expresó Martínez.

Ley de cuotas

El secretario regional ministerial de Gobierno, Luigi Ciocca, aseveró que el impulsar una Ley de Cuotas que garantice la participación femenina en la actividad política municipal es un tema pendiente, pero que ha estado frecuentemente en el foco de la discusión.

"La realidad nos indica que hay muchas mujeres dirigentas de base, presidentas de juntas de vecinos o clubes de adulto mayor, sin embargo, por una extraña razón, ese potencial dirigencial no se logra traspasar a otro nivel de participación. Creo, y es una opinión personal, que la cultura machista persiste en la sociedad y está presente en los partidos", aseguró el seremi.

27 de las 32 candidaturas a alcaldías son representadas por hombres.