Secciones

Aprendieron sobre aves marinas en plena playa

Además el SAG les enseñó a los niños asistentes sobre qué hacer ante una emergencia con una de estas especies.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

El gaviotín chico, gaviotín monja, el jote, y la popular gaviota, son parte habitual de la fauna del borde costero tarapaqueño y, aunque no lo crea, muchas veces desconocemos el variopinto de especies marinas que pululan por las bahías locales.

Por lo anterior es que la ONG Desierto de Atacama, a través de su programa "Aprendiendo de las Aves Marinas de Iquique", enseñó ayer información sobre las especies voladoras de las costas tarapaqueñas a más de 100 niños de cuatro escuelas de la ciudad en el sector de Buque Varado.

En el evento, la ONG en conjunto con el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) le indicaron a los niños las diferencias que poseen las aves costeras, datos sobre su anatomía y cómo reconocerlas a través de didácticos materiales para colorear. Además de detallarles cómo actuar ante una emergencia en la que se vea envuelto uno de estos ejemplares.

En ese sentido, esta iniciativa realizada en el sector de Buque Varado también se suma a la limpieza de playas desarrollada por la misma organización a principios de este mes, pero en el área denominada popularmente como Poza de los Caballos.

"Nuestro objetivo es informar, educar y concientizar a los niños sobre la avifauna. En este laboratorio natural, como es la playa (…) enseñarles a observar las aves y las características físicas y de supervivencia de cada especie", contó Alejandra Malinarich, vicepresidenta de la ONG Desierto de Atacama.

Vinko Malinarich, encargado de Recursos Naturales Renovables del SAG, precisó que las nuevas generaciones actualmente tienen mayor conciencia ambiental y dio recomendaciones sobre el proceder que se debe tener al encontrarse un ave marina que esté en mal estado.

"En el caso de algún incidente con fauna costera, en el caso por ejemplo de las golondrinas, siempre lo que se recomienda es resguardarla en un lugar no oscuro, no alimentarla, sin tratarla como mascota y comunicarse con el SAG, para que podamos coordinar algún retiro", indicó.

Fpa

El programa sobre aves marinas de la organización cuenta con recursos otorgados por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente, quienes invitaron a los tarapaqueños con proyectos a fines a participar por estos dineros. "Es el único fondo que tiene el Estado para financiar proyectos de carácter ambiental a organizaciones de la sociedad civil", dijo la profesional de la FP, Francisca Meynard.

100 niños tarapaqueños fueron al sector de Buque Varado a aprender sobre estas especies.