Secciones

Dan inicio al Primer Festival de la Quinua en la tierra de los aymaras

Concursos gastronómicos, shows de grupos musicales de Bolivia, son parte de la parrilla artística.
E-mail Compartir

Laura Orozco Bedoya

Esta tarde comienza el primer Festival de la Quinua, el cual se lleva a cabo en la comuna de Colchane con la realización de concursos gastronómicos y shows artísticos que incluyen la presentación de grupos que llegaron desde Bolivia.

La fiesta parte al mediodía con la inauguración del festival que incluirá la visita de los stands con una degustación de los platos típicos de la zona.

Según la programación, durante la tarde se realizarán una serie de concursos entre estos el correspondiente a molienda de quinua, que será a las 17:00 horas; preparación de "Mucuna" a las 17:30; pintura categoría infantil a las 18:30 y canto a las 20:30 horas respectivamente.

El evento continúa durante la noche, donde a partir de las 20 horas el partirán los shows artísticos, entre los que se encuentra la presentación del grupo local Zarijas a las 21:30 horas.

Mientras que a las 22:30 será el grupo boliviano Renovación Andina quien deleite a los asistentes con canciones como "Vas a llorar", "Una cerveza", "Dejen que suene la Banda","San Simón de corazón", entre otros de sus éxitos musicales.

Asimismo el grupo Karisma, provenientes de Bolivia será el encargado de cerrar la primera noche del festival.

El 27 de agosto, el evento continuará en la mañana con un concurso entre los que se destacan la siembra de quinua en menor tiempo, el cual tendrá lugar a las 10:15 horas.

En tanto a las 11:15 horas del sábado se realizará también una mañana gastronómica la que consistirá en una demostración del proceso de beneficio de la Quinua, además de la presentación de una muestra culinaria y degustación de distintas preparaciones realizadas con dicho producto.

Cultura

El festival también incluye actividades culturales durante la tarde del sábado en la cual el Liceo de Colchane presentará una obra de teatro en torno a a la quinua.

Asimismo habrá un relato en aymara a cargo de un abuelo de la comuna quien narrará cómo se producía la quinua antiguamente.

Para finalizar el festival los encargados de cerrar la jornada cultural serán las bandas, Amar por amor y Yara, una reconocida agrupación folclórica originaria de Oruro, Bolivia, quienes llevan una trayectoria musical de 15 años, cuyo nombre es la traducción de una expresión guaraní al castellano, que significa "Con Dios".

El alcalde la comuna de Colchane, Teófilo Mamani, instó a la comunidad para que visite y disfrute de este primer festival que se realiza en la comuna de Colchane.

Con respecto a la presentación de los shows artísticos que se realizarán, Teofilo Mamani, alcalde de la comuna de Colchane indicó que "estos grupos artísticos internacionales de alguna forma los traemos para incentivar a la juventud y a todos los turistas que nos visiten en la comuna de Colchane y creo que también está muy relacionado con promover la cultura andina".

12 horas, se inaugura el primer Festival de Quinua que se realizará en la comuna de Colchane.

27 de agosto, finaliza el Festival de la Quinua con dos shows artísticos de grupos de Bolivia.