Secciones

Los tomates sufren fuerte alza en Iquique y duplican su valor

A exactos 24 días que se celebre el 18, el vegetal subió su precio por un fenómeno climático.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Se viene septiembre y las mesas del país se llenan de empanadas, vino tinto, ensaladas a la chilena y el infaltable pebre. En dos de esas preparaciones es fundamental el tomate, vegetal altamente cotizado para celebrar el dieciocho y que, en estas fechas, ya vive una fuerte alza en su precio.

Realidad que se puede constatar en populares recintos de expendio de verduras en Iquique como el Terminal Agropecuario y la feria Agro Sur, lugares donde el comestible puede llegar a costar $1.200 el kilo. El doble de lo que valía hace un mes atrás según comentaron los propios vendedores.

Doble

Elizabeth Bastovino, vendedora del local 47 de la quinta rampa del Terminal Agropecuario comentó que generalmente venden el rojo producto en precios que fluctúan entre los $600 y $700, valores que actualmente están lejos de esos estándares y se sitúan arriba de los mil pesos.

"Ahora estamos vendiendo a $1.200 y la gente ha reclamado. Lo que pasa es que estuvo apestado en Arica y llegó más caro", dijo esperando que después de la Fiestas Patrias el precio del tomate recobre su valor habitual.

Última aseveración hecha hace referencia a la inédita tormenta de arena afectó a la capital del Décimo Quinta Región el 28 de junio, fenómeno climático que provocó que las producciones de tomate de esa ciudad se vieran seriamente afectadas.

Motivo que también expresa Patricio Mamani, vendedor del local "Puchuldiza" del Agro Sur, quien indicó que la tormenta atrasó las cosechas del tomate y encareció estos productos.

"Antes llegaban 3 kilos y medio y ahora solo llega uno, y el único lugar de donde nos abastecemos es Arica", señaló Mamani añadiendo que el kilo de tomates lo tiene a $980.

Santiago

Para Ernesto Cuellar, del local 51 de la quinta rampa del Terminal Agropecuario, otro factor es que la mayoría de los escasos productos ariqueños se fueron en un gran porcentaje a Santiago, desfavoreciendo la cantidad de tomates para los expendedores locales.

"Yo creo que subió por el gran embarque que hay hacia el sur, por ejemplo a Santiago. Además que está claro que la tormenta de arena subió el precio y las cosechas no están saliendo como antes.

Hortach

Cristián Muñoz, presidente del Comité de Hortalizas de Chile, también cree que las tormentas de arena en Arica se transformaron en un factor para el alza de precios de los tomates, pero también señaló que en esa ciudad, para este 2016, se produjo menos tomate.

"Según lo que constatamos en terrenos durante nuestra visita a Arica, ellos produjeron menos tomate. Esa menor producción tiene que ver con una menor disponibilidad de agua en la zona, con lo cual se acotaron los cultivos", sostuvo.

Por último, él cree que los precios alto deberían mantenerse durante septiembre y estima que podría haber un descenso al entrar en el mes de octubre.

"La visión que tenemos nosotros es que el tomate no va a bajar hasta los meses de octubre o o noviembre, cuando se generen las producciones acá en la quinta región o zonas cercanas a Santiago", acotó.

Cosecha rápida

De todas formas no todo son precios al alza en la ciudad. En el local de Hermelinda Mamani , ubicado también en el Terminal Agropecuario, se mantiene el kilo de tomates a $700 pesos y promete bajar más los valores. "Tenemos nuestra parcela y lo vamos a vender más barato cuando salgan las primeras cosechas", indicó la vendedora quien también precisó que siempre venden la caja de tomate mil pesos más barata que su competencia.

1.200 pesos el kilo es lo más caro que se puede encontrar el tomate en las ferias de Iquique.