Secciones

Elecciones en paz

E-mail Compartir

Estamos ya viviendo en todo Chile, el tiempo de campaña en torno a les elecciones que tendremos de alcalde y concejales. Es bueno que haya personas deseosas de servir a la comunidad; el servicio público es una hermosa y necesaria vocación. A quienes se han lanzado a sacar adelante sus candidaturas junto con desearles lo mejor, estoy cierto que el clamor de los ciudadanos es que: más que rayados en las paredes, más que denostar a los otros candidatos, más que verlos pelear entre ellos, deseamos escuchar propuestas.

La misión de ellos es reencantarnos con elegir a nuestras autoridades por medio del voto, el cual nos haga responsables también cuando hemos de aplaudirles su logros o criticarles que no cumplen los compromisos. Para esto creo que es importante darnos tiempo para escuchar lo que ellos tienen que decirnos.

Como creyentes oramos por quienes están en esta carrera política y de servicio, y ya rezamos por quienes serán elegidos. San Pablo nos invita a orar por las autoridades para que "podamos gozar días de paz".

¡Qué gran responsabilidad es la que asumirán quienes sean elegidos!. Por eso es bueno que desde un comienzo tengamos un espíritu de cooperación. Ellos necesitan del apoyo ciudadano en todas las buenas iniciativas que puedan llevar a cabo. Aquellos que sean elegidos como autoridades, quizá no siempre correspondan a los que eran de nuestra preferencia, pero esto no ha de restarnos en el compromiso que tenemos en la construcción de nuestra comunidad, no podemos ser siempre críticos negativos. Por el contrario si los elegidos, son aquellos que eran nuestra opción, esto no puede llevarnos a no ver aquello que pueda estar mal.

Los obispos de Chile, hace unos años atrás invitábamos a que a que Chile fuera una mesa para todos. La figura de la mesa familiar nos evoca sentimientos entrañables. A la mesa se sienta la familia, los amigos. En una mesa nadie es extraño, enemigo, en la mesa todos pueden acceder a lo que se sirve generosamente y que con cariño se ha preparado.

Basta de descalificaciones, de crear antagonismos entre buenos y malos. En Chile y nuestras comunas nadie sobra. A poco del Mes de la Patria pedimos a la Virgen María, que con el título del Carmen es madre y reina de Chile nos ayude a vivir este proceso eleccionario en paz, respeto y con esperanza.

"Como creyentes oramos por quienes están en esta carrera política y de servicio".

Guillermo Vera,, obispo de Iquique"

Naranjo figura

E-mail Compartir

Pese a las condiciones de Rodrigo Naranjo y su buen momento, lo cierto es que decir que fue la figura contra Colo Colo hace creer que Iquique ganó sufriendo y lo cierto es que fueron muy superiores al cuadro albo.


Día del Niño

Cada cuatro años el Día del Niño parece más largo para las municipalidades y se convierte en el Mes del Niño. Independiente de esto, las que más disfrutan son las miles de familias que llegaron ayer al paseo Baquedano. El evento de Cachureos también fue un éxito la semana anterior.


Juan Gabriel

Muchos de sus fanáticos locales recordarán por siempre la actuación del ídolo mexicano y uno de los principales artistas de habla hispana en Iquique. Juan Gabriel se presentó el 6 de febrero de 2012 en el Tierra de Campeones, que curiosamente comenzó su demolición esta semana.

editorial

E-mail Compartir

Potenciar los clubes

En los últimos años los gobiernos han intentado potenciar la vida saludable en la población. Hacer ejercicios, comer sano y tener un descanso adecuado es el mensaje.

Con el ajetreo diario esto cada día se hace más difícil y muchos optan por hacer lo que se puede, sin embargo con los años se ha olvidado una institución que permitía hacer todo en un sólo lugar y eran los clubes deportivos.

Contaban con diversas disciplinas y hacían que la práctica del deporte se transformara en un paseo familiar, ese que en nuestros días muchas veces no varía mucho de ir a los malls.

En los clubes deportivos, había espacio para todos, desde los más pequeños hasta los adultos jugaban, basquetbol, fútbol, boxeo, natación, waterpolo, artes marciales entre otras disciplinas, que con los años se fueron perdiendo y los socios dejaron de pagar sus cuotas y finalmente terminaron por abandonar esa sana costumbre que reunía a la familia en torno al deporte.

En la actualidad los esfuerzos se han centrado en generar actividades masivas, como cicletadas, corridas y maratones de zumba, sin embargo estamos lejos de potenciar las actividades en clubes, no solo mejorando su infraestructura, la cual se quedó en el pasado, sino también subsidiando actividades constantes en el tiempo, como escuelas deportivas con monitores en las distintas disciplinas.

Es importante que se potencien las redes sociales, pero las reales, las del cara a cara, no aquellas del ciberespacio, que están cada día creando barreras físicas donde antes no las había.

Esas mismas corridas podrían ser competencias entre diferentes clubes, donde además se potencia la identidad de los barrios esa que se fue perdiendo con la construcción de grandes condominios de edificios de departamentos, donde los vecinos no se conocen.

Para ello se requiere inversión, infraestructura, implementación y monitores profesionales en cada agrupación y que los clubes adapten su organización a las exigencias de la sociedad actual.

Los clubes están abandonados, pero están, hay que potenciarlos y no dejar que se conviertan en sitios para eventos.

"Los clubes están abandonados, pero están. Hay que potenciarlos y no dejar que se conviertan en sitios para eventos.

Elecciones en paz

E-mail Compartir

Estamos ya viviendo en todo Chile, el tiempo de campaña en torno a les elecciones que tendremos de alcalde y concejales. Es bueno que haya personas deseosas de servir a la comunidad; el servicio público es una hermosa y necesaria vocación. A quienes se han lanzado a sacar adelante sus candidaturas junto con desearles lo mejor, estoy cierto que el clamor de los ciudadanos es que: más que rayados en las paredes, más que denostar a los otros candidatos, más que verlos pelear entre ellos, deseamos escuchar propuestas.

La misión de ellos es reencantarnos con elegir a nuestras autoridades por medio del voto, el cual nos haga responsables también cuando hemos de aplaudirles su logros o criticarles que no cumplen los compromisos. Para esto creo que es importante darnos tiempo para escuchar lo que ellos tienen que decirnos.

Como creyentes oramos por quienes están en esta carrera política y de servicio, y ya rezamos por quienes serán elegidos. San Pablo nos invita a orar por las autoridades para que "podamos gozar días de paz".

¡Qué gran responsabilidad es la que asumirán quienes sean elegidos!. Por eso es bueno que desde un comienzo tengamos un espíritu de cooperación. Ellos necesitan del apoyo ciudadano en todas las buenas iniciativas que puedan llevar a cabo. Aquellos que sean elegidos como autoridades, quizá no siempre correspondan a los que eran de nuestra preferencia, pero esto no ha de restarnos en el compromiso que tenemos en la construcción de nuestra comunidad, no podemos ser siempre críticos negativos. Por el contrario si los elegidos, son aquellos que eran nuestra opción, esto no puede llevarnos a no ver aquello que pueda estar mal.

Los obispos de Chile, hace unos años atrás invitábamos a que a que Chile fuera una mesa para todos. La figura de la mesa familiar nos evoca sentimientos entrañables. A la mesa se sienta la familia, los amigos. En una mesa nadie es extraño, enemigo, en la mesa todos pueden acceder a lo que se sirve generosamente y que con cariño se ha preparado.

Basta de descalificaciones, de crear antagonismos entre buenos y malos. En Chile y nuestras comunas nadie sobra. A poco del Mes de la Patria pedimos a la Virgen María, que con el título del Carmen es madre y reina de Chile nos ayude a vivir este proceso eleccionario en paz, respeto y con esperanza.

"Como creyentes oramos por quienes están en esta carrera política y de servicio".

Guillermo Vera,, obispo de Iquique"

Naranjo figura

E-mail Compartir

Pese a las condiciones de Rodrigo Naranjo y su buen momento, lo cierto es que decir que fue la figura contra Colo Colo hace creer que Iquique ganó sufriendo y lo cierto es que fueron muy superiores al cuadro albo.


Día del Niño

Cada cuatro años el Día del Niño parece más largo para las municipalidades y se convierte en el Mes del Niño. Independiente de esto, las que más disfrutan son las miles de familias que llegaron ayer al paseo Baquedano. El evento de Cachureos también fue un éxito la semana anterior.


Juan Gabriel

Muchos de sus fanáticos locales recordarán por siempre la actuación del ídolo mexicano y uno de los principales artistas de habla hispana en Iquique. Juan Gabriel se presentó el 6 de febrero de 2012 en el Tierra de Campeones, que curiosamente comenzó su demolición esta semana.

editorial

E-mail Compartir

Potenciar los clubes

En los últimos años los gobiernos han intentado potenciar la vida saludable en la población. Hacer ejercicios, comer sano y tener un descanso adecuado es el mensaje.

Con el ajetreo diario esto cada día se hace más difícil y muchos optan por hacer lo que se puede, sin embargo con los años se ha olvidado una institución que permitía hacer todo en un sólo lugar y eran los clubes deportivos.

Contaban con diversas disciplinas y hacían que la práctica del deporte se transformara en un paseo familiar, ese que en nuestros días muchas veces no varía mucho de ir a los malls.

En los clubes deportivos, había espacio para todos, desde los más pequeños hasta los adultos jugaban, basquetbol, fútbol, boxeo, natación, waterpolo, artes marciales entre otras disciplinas, que con los años se fueron perdiendo y los socios dejaron de pagar sus cuotas y finalmente terminaron por abandonar esa sana costumbre que reunía a la familia en torno al deporte.

En la actualidad los esfuerzos se han centrado en generar actividades masivas, como cicletadas, corridas y maratones de zumba, sin embargo estamos lejos de potenciar las actividades en clubes, no solo mejorando su infraestructura, la cual se quedó en el pasado, sino también subsidiando actividades constantes en el tiempo, como escuelas deportivas con monitores en las distintas disciplinas.

Es importante que se potencien las redes sociales, pero las reales, las del cara a cara, no aquellas del ciberespacio, que están cada día creando barreras físicas donde antes no las había.

Esas mismas corridas podrían ser competencias entre diferentes clubes, donde además se potencia la identidad de los barrios esa que se fue perdiendo con la construcción de grandes condominios de edificios de departamentos, donde los vecinos no se conocen.

Para ello se requiere inversión, infraestructura, implementación y monitores profesionales en cada agrupación y que los clubes adapten su organización a las exigencias de la sociedad actual.

Los clubes están abandonados, pero están, hay que potenciarlos y no dejar que se conviertan en sitios para eventos.

"Los clubes están abandonados, pero están. Hay que potenciarlos y no dejar que se conviertan en sitios para eventos.