Secciones

[Mi club]

Club Atlético Galvarino: el equipo más joven que lucha por la Afah

En su primer año de formación, al debutar en el campeonato obtuvieron el cuarto lugar pero quieren ir por más.
E-mail Compartir

Con integrantes del club repartidos por diferentes sectores de la comuna de Alto Hospicio, un grupo de amigos pertenecientes al sector de La Tortuga, quienes se reúnian para jugar "pichangas" con el afán de salir de la rutina de sus trabajos y estudios, decidieron dar vida al Club Atlético Galvarino.

Fue por este motivo que los hermanos Armando y Luis Cayo, junto a Rodrigo Cid, Jean Paul Vergara y su padre formaron el club en marzo de este año, siendo uno de los equipos más jóvenes que pertenecen a la Asociación de Fútbol de Alto Hospicio y durante este año se han ido incorporando más socios.

Atlético Galvarino está integrado por 35 personas, entre jugadores, socios y dirigentes, en donde gran la mayoría de ellos son jóvenes que trabajan y estudian, y el promedio de edades de los jugadores que componen el club no superan los 25 años.

El nombre del club deportivo fue elegido en honor al cacique araucano Galvarino, debido a que los jugadores se identifican con la valentía del guerrero mapuche cuando salen a la cancha.

"Entre los jugadores tenemos muy buena relación y cuando nos tocan partidos importantes nos acompañan nuestras familias que son la barra oficial que tenemos", precisó Rodrigo Cid, presidente del Club Atlético Galvarino.

En relación a los colores que viste el equipo, son el blanco, rojo y negro los tonos que diferencian al grupo y fueron seleccionados por los fundadores del club.

Nos conocimos porque éramos compañeros de trabajo y ahí con el tiempo, como a todos nos gustaba el fútbol, decidimos organizarnos para armar el club para jugar a nivel amateur y a pesar que llevamos poco tiempo nos destacamos por el juego que hacemos y el trabajo en equipo, nos dedicamos solo a venir a jugar, nada de peleas ni malos rato, solo compartir un momento agradable", comentó Rodrigo Cid, presidente del club.

El compañerismo es una de las virtudes por las que se caracteriza al joven equipo quienes se visten de usando los colores blanco, rojo y negro tienen las esperanzas del llegar lejos, adquirir experiencia y seguir unidos hasta que logren coronarse como los primeros del campeonato.

En su debut en el torneo terminaron en el cuarto lugar de 19 equipos que disputaron el certamen. Sin embargo, durante este año han mostrado un buen desempeño y por estos días se encuentran jugando su segundo campeonato.

"A pesar del poco tiempo que llevamos nos destacamos por el juego que hacemos y el trabajo en equipo"

Francisco Cid, presidente Club Atlético Galvarino."

Lorena Méndez J.

cronica@estrellaiquique.cl

[Mi club]

Club Atlético Galvarino: el equipo más joven que lucha por la Afah

En su primer año de formación, al debutar en el campeonato obtuvieron el cuarto lugar pero quieren ir por más.
E-mail Compartir

Con integrantes del club repartidos por diferentes sectores de la comuna de Alto Hospicio, un grupo de amigos pertenecientes al sector de La Tortuga, quienes se reúnian para jugar "pichangas" con el afán de salir de la rutina de sus trabajos y estudios, decidieron dar vida al Club Atlético Galvarino.

Fue por este motivo que los hermanos Armando y Luis Cayo, junto a Rodrigo Cid, Jean Paul Vergara y su padre formaron el club en marzo de este año, siendo uno de los equipos más jóvenes que pertenecen a la Asociación de Fútbol de Alto Hospicio y durante este año se han ido incorporando más socios.

Atlético Galvarino está integrado por 35 personas, entre jugadores, socios y dirigentes, en donde gran la mayoría de ellos son jóvenes que trabajan y estudian, y el promedio de edades de los jugadores que componen el club no superan los 25 años.

El nombre del club deportivo fue elegido en honor al cacique araucano Galvarino, debido a que los jugadores se identifican con la valentía del guerrero mapuche cuando salen a la cancha.

"Entre los jugadores tenemos muy buena relación y cuando nos tocan partidos importantes nos acompañan nuestras familias que son la barra oficial que tenemos", precisó Rodrigo Cid, presidente del Club Atlético Galvarino.

En relación a los colores que viste el equipo, son el blanco, rojo y negro los tonos que diferencian al grupo y fueron seleccionados por los fundadores del club.

Nos conocimos porque éramos compañeros de trabajo y ahí con el tiempo, como a todos nos gustaba el fútbol, decidimos organizarnos para armar el club para jugar a nivel amateur y a pesar que llevamos poco tiempo nos destacamos por el juego que hacemos y el trabajo en equipo, nos dedicamos solo a venir a jugar, nada de peleas ni malos rato, solo compartir un momento agradable", comentó Rodrigo Cid, presidente del club.

El compañerismo es una de las virtudes por las que se caracteriza al joven equipo quienes se visten de usando los colores blanco, rojo y negro tienen las esperanzas del llegar lejos, adquirir experiencia y seguir unidos hasta que logren coronarse como los primeros del campeonato.

En su debut en el torneo terminaron en el cuarto lugar de 19 equipos que disputaron el certamen. Sin embargo, durante este año han mostrado un buen desempeño y por estos días se encuentran jugando su segundo campeonato.

"A pesar del poco tiempo que llevamos nos destacamos por el juego que hacemos y el trabajo en equipo"

Francisco Cid, presidente Club Atlético Galvarino."

Lorena Méndez J.

cronica@estrellaiquique.cl