Secciones

El oficio de reportear desde las alturas de la región de Tarapacá

El emprendimiento "Iquique desde el aire", propiedad de Andrés Quiroz, destaca por sus capturas de hechos noticiosos.
E-mail Compartir

En la historia, los primeros drone que se conocieron fueron de uso militar. Durante todo el siglo 20 los prototipos de aeronaves no tripuladas fueron ocupados para operaciones marciales.

Con la llegada del siglo XXI, y el avenimiento de las últimas tecnologías audiovisuales estas máquinas empezaron a evolucionar y se empezaron a crear los primeros dispositivos de este tipo que podían captar imágenes con calidad HD o de alta definición.

En un principio, como cualquier tecnología, los precios eran inalcanzables. Pero como todo artefacto cuando se masifica, los precios bajaron y empezaron a surgir las pymes ofreciendo servicios relacionados a estos aparatos.

Esto último lo olfateó muy bien Andrés Quiroz, gerente general de "Iquique desde el aire", emprendimiento dedicado a ofrecer servicios audiovisuales aéreos y que, últimamente, se han transformado en verdaderos reporteos desde el aire, con un enfoque en el turismo según grafica.

Esta aseveración se afirma en que en todas las últimas manifestaciones, eventos o actos de la sociedad civil regional siempre cuentan con la presencia de este piloto de drone. No por nada estuvo en la última marcha contra las AFP, donde se formó la sigla "No + AFP" con los asistentes y también concurrió al inicio de la demolición del estadio "Tierra de Campeones". Imagen que recorrió distintos medios nacionales.

Trabajo que es fruto del esfuerzo de este hombre de 39 años, que estuvo 20 años ligado al marketing, pero que ahora vive de estas tecnologías.

"Estaba aburrido de trabajar tanto, entonces nació la idea comprar un E800 para hacer publicidad de alto impacto. Esto consistía en poner un letrero, llevarlo a las esquinas y que la gente pudiera ver la publicidad en un drone, cosa que antes nunca se había visto", indica sobre el primer uso que le dio a esta máquina.

Lo último era mientras transcurría el 2014, año en que no existía la norma de la Dirección General de Aeronáutica Civil (Dgac), que regula el uso de estos sistemas. Certificación que actualmente tienen (únicos en Iquique), pero señaló que el aprender a volar el drone no fue tarea fácil.

"Después de ir a una capacitación a Santiago y nos enseñaran a volar, nos demoramos como tres meses más en poder empezar a manipular todos los equipos", comenta.

Ahí contó que se interiorizó en cómo hacer otro tipo de tomas, además de adquirir otras habilidad anexas al mundo audiovisual.

Ciudad

Una vez hecha esta capacitación empezó a pensar en el concepto que tendría su negocio, el que bautizó "Iquique desde el aire", ya que definió que tendrían como objetivo último mostrar la ciudad.

"Dijimos que íbamos a mostrar la ciudad, todas las partes turísticas como nunca antes se había visto. Antigüamente uno se subía a un helicóptero, contrataba a un camarógrafo, pero siempre había un movimiento y hoy en día los drone te dan esa seguridad que no hay movimiento de la cámara", cuenta.

Fue en ese momento que empezó a viajar, a tomar diferentes tomas aéreas de la región de Tarapacá, crearon el fan page de "Iquique desde el aire", que actualmente los tiene posicionados como el referente de drones en la ciudad.

Actualizados

Referencia que se la han ganado a punta de esfuerzo, ya que constantemente están actualizándose tanto en sus conocimientos como en la norma exigida por la Dgac para volar los artefactos.

"La semana pasada estuvimos en Santiago en la Dgac que nos llamó para ratificar todo el tema de la norma, con las cosas legales, el tema de los seguros, con el vuelo seguro. Hay que ver hartas cosas, como el viento, no estar cerca de las personas. No es llegar y volar", señala.

En ese sentido, explicó que actualmente todos pueden inscribir un drone sobre 750 gramos, porque si es inferior a este peso es considerado de juguete. Especificando que de esos últimos existen muchos en el mercado. "El cual se puede volar en una plaza, hasta los 50 metros (de altura)", manifiesta.

Sin respeto

Una de las críticas que hace Quiroz a los otros pilotos de drone en la ciudad, es el no respeto del espacio aéreo que tienen, ya que muchas veces se le cruzaron otros aparatos mientras estaba trabajando.

"Me ha pasado. Hay otros que no cumplen la norma y al final he optado por bajar mi drone hasta que ellos terminen y yo después seguir con el trabajo que estoy efectuando", explica.

Sobre su último proyecto, no quiere entrar en detalles, pero adelanta que nuevamente sorprenderá a miles de iquiqueños que los siguen y día a día se maravillan con sus ediciones.

El oficio de reportear desde las alturas de la región de Tarapacá

El emprendimiento "Iquique desde el aire", propiedad de Andrés Quiroz, destaca por sus capturas de hechos noticiosos.
E-mail Compartir

En la historia, los primeros drone que se conocieron fueron de uso militar. Durante todo el siglo 20 los prototipos de aeronaves no tripuladas fueron ocupados para operaciones marciales.

Con la llegada del siglo XXI, y el avenimiento de las últimas tecnologías audiovisuales estas máquinas empezaron a evolucionar y se empezaron a crear los primeros dispositivos de este tipo que podían captar imágenes con calidad HD o de alta definición.

En un principio, como cualquier tecnología, los precios eran inalcanzables. Pero como todo artefacto cuando se masifica, los precios bajaron y empezaron a surgir las pymes ofreciendo servicios relacionados a estos aparatos.

Esto último lo olfateó muy bien Andrés Quiroz, gerente general de "Iquique desde el aire", emprendimiento dedicado a ofrecer servicios audiovisuales aéreos y que, últimamente, se han transformado en verdaderos reporteos desde el aire, con un enfoque en el turismo según grafica.

Esta aseveración se afirma en que en todas las últimas manifestaciones, eventos o actos de la sociedad civil regional siempre cuentan con la presencia de este piloto de drone. No por nada estuvo en la última marcha contra las AFP, donde se formó la sigla "No + AFP" con los asistentes y también concurrió al inicio de la demolición del estadio "Tierra de Campeones". Imagen que recorrió distintos medios nacionales.

Trabajo que es fruto del esfuerzo de este hombre de 39 años, que estuvo 20 años ligado al marketing, pero que ahora vive de estas tecnologías.

"Estaba aburrido de trabajar tanto, entonces nació la idea comprar un E800 para hacer publicidad de alto impacto. Esto consistía en poner un letrero, llevarlo a las esquinas y que la gente pudiera ver la publicidad en un drone, cosa que antes nunca se había visto", indica sobre el primer uso que le dio a esta máquina.

Lo último era mientras transcurría el 2014, año en que no existía la norma de la Dirección General de Aeronáutica Civil (Dgac), que regula el uso de estos sistemas. Certificación que actualmente tienen (únicos en Iquique), pero señaló que el aprender a volar el drone no fue tarea fácil.

"Después de ir a una capacitación a Santiago y nos enseñaran a volar, nos demoramos como tres meses más en poder empezar a manipular todos los equipos", comenta.

Ahí contó que se interiorizó en cómo hacer otro tipo de tomas, además de adquirir otras habilidad anexas al mundo audiovisual.

Ciudad

Una vez hecha esta capacitación empezó a pensar en el concepto que tendría su negocio, el que bautizó "Iquique desde el aire", ya que definió que tendrían como objetivo último mostrar la ciudad.

"Dijimos que íbamos a mostrar la ciudad, todas las partes turísticas como nunca antes se había visto. Antigüamente uno se subía a un helicóptero, contrataba a un camarógrafo, pero siempre había un movimiento y hoy en día los drone te dan esa seguridad que no hay movimiento de la cámara", cuenta.

Fue en ese momento que empezó a viajar, a tomar diferentes tomas aéreas de la región de Tarapacá, crearon el fan page de "Iquique desde el aire", que actualmente los tiene posicionados como el referente de drones en la ciudad.

Actualizados

Referencia que se la han ganado a punta de esfuerzo, ya que constantemente están actualizándose tanto en sus conocimientos como en la norma exigida por la Dgac para volar los artefactos.

"La semana pasada estuvimos en Santiago en la Dgac que nos llamó para ratificar todo el tema de la norma, con las cosas legales, el tema de los seguros, con el vuelo seguro. Hay que ver hartas cosas, como el viento, no estar cerca de las personas. No es llegar y volar", señala.

En ese sentido, explicó que actualmente todos pueden inscribir un drone sobre 750 gramos, porque si es inferior a este peso es considerado de juguete. Especificando que de esos últimos existen muchos en el mercado. "El cual se puede volar en una plaza, hasta los 50 metros (de altura)", manifiesta.

Sin respeto

Una de las críticas que hace Quiroz a los otros pilotos de drone en la ciudad, es el no respeto del espacio aéreo que tienen, ya que muchas veces se le cruzaron otros aparatos mientras estaba trabajando.

"Me ha pasado. Hay otros que no cumplen la norma y al final he optado por bajar mi drone hasta que ellos terminen y yo después seguir con el trabajo que estoy efectuando", explica.

Sobre su último proyecto, no quiere entrar en detalles, pero adelanta que nuevamente sorprenderá a miles de iquiqueños que los siguen y día a día se maravillan con sus ediciones.