
Implementarán unidad de atenciones oftalmológicas
El Cesfam "Dr. Pedro Pulgar" también entrega prestaciones de este tipo a otras comunas rurales.
Glaucoma, vicios de refracción y retinopatía diabética, son solo algunas de las consultas que se practican en el Centro de Salud Familiar "Doctor Pedro Pulgar" de la comuna.
En este recinto, se encuentra implementada la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO), cuya área entrega más de 7 mil 200 prestaciones anuales.
Sin embargo, no sólo los habitantes de Alto Hospicio acceden a estas atenciones, sino que también beneficia a los pacientes provenientes de las comunas rurales de la región, atendiendo a numerosos pacientes.
En relación a lo anterior, el equipo de profesionales a cargo de esta área refirió que todos los meses atienden a numerosos usuarios. De hecho, informaron a modo de ejemplo que sólo durante el mes de agosto el retinólogo recibió a 80 pacientes.
En esta materia, las prestaciones se concentraron en la revisión de fondo de ojos, es decir, la práctica del examen que está orientado a las personas con diagnóstico de diabletes mellitus, y a través de este método, los especialistas pueden detectar la retipatía diabética.
Con respecto a las Unidades de Atención Oftalmológica, éstas han sido instaladas en los centros de salud primario, cuyos recintos trabajan en coordinación con el hospital Dr Ernesto Torres Galdames de Iquique, con el objetivo de descongestionar las listas de espera que presenta el recinto para este tipo de especialistas. En este lugar atienden cerca de un 80 por ciento de su demanda.
Este año, por medio de los recursos aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, el Centro de Salud Familiar "Dr. Pedro Pulgar", podrá adquirir cuatro modernos equipamientos por más de $110 millones que serán implementados en la unidad de atención oftalmológica.
Desde la puesta en marcha de la unidad especializada en oftalmología a fines del 2011, no solo han incrementado la población atendida, sino también los recursos municipales obtenidos a través de proyectos para el área.
Con respecto a lo anterior mencionado, los suministros se tratan de un paquímetro glaucoma, un tomógrafo de coherencia óptica, un microscopio quirúrgico y un lensómetro que permitirá la detección de vicios de refracción. A estos se suman, un autorefractómetro y un campímetro para la unidad.
80 Es la cantidad de pacientes que el mes de agosto recibió el retinólogo.
$110 Millones serán invertidos para la implementación de la unidad oftalmológica.