Secciones

Rematarán más de mil litros de alcohol en Pozo

E-mail Compartir

Más de mil litros de alcohol, incluyendo cervezas, vinos, vodka, ron, piscos, whiskys, entre otros destilados, serán rematados en el municipio de Pozo Almonte, el martes 13 de septiembre. ¿El requisito para participar? Ser el titular de una patente de alcohol que debe estar al día.

Este es el primer remate que el municipio realiza este año, y el tercero en el periodo del alcalde Fernando Muñoz Cáceres, desde el 2012. Todo el alcohol de esta oportunidad fue obtenido de los decomisos realizados en la última fiesta de La Tirana, comenzando el viernes 1 de julio hasta el miércoles 20.

"Los decomisos se realizaron por infringir el Decreto Supremo 708, que declara zona seca la localidad de La Tirana por un periodo determinado", dijo el juez (s) Nilo Olivares del Juzgado de Policía Local. El alcalde José Muñoz, en tanto, dijo que el dinero recaudado irá a las arcas municipales. No se sabe aún, eso sí, en qué se va a usar el monto.

La actividad comenzará a mediodía en la calle José Manuel Balmaceda 276. Un día antes el licor se va a exhibir en dos horarios, de 9 a 14 horas, y de 15 a 17 horas.

El 13% de mineros llegan de otras regiones del país

Según estudio de fuerza laboral, la mayoría proviene de Arica y Antofagasta. Afirman que experiencia en el rubro incide al contratar la mano de obra.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Acceder a sueldos que difícilmente se podrían obtener en su región de origen, hizo que el ariqueño Carlos Cortez decidiera trabajar desde hace 16 años en la faena minera Quebrada Blanca, aunque esto involucre constantes viajes de más de cinco horas ya que en sus planes no está radicar en Tarapacá.

Este trabajador forma parte de los 1.238 que llegan a laborar a la región a una de las tres principales faenas mineras como son Collahuasi, Cerro Colorado y Quebrada Blanca. Esta cifra representa al 12.7% de las personas que prestan servicios a estas tres compañías (9.691 en total).

Las cifras son parte del estudio "Fuerza laboral de la gran minería chilena 2015-2024", elaborado por el Consejo de Competencias Mineras con Innovum Fundación Chile.

Al desglosar la cifra se da cuenta que 4.215 personas trabajan directamente para las mineras, en tanto 5.476 prestan servicios a través de empresas proveedoras. De ambos grupos, el 19 y 8 %, respectivamente, son trabajadores conmutados, es decir, que llegan de otras regiones y, tras concluir con su jornada, vuelven a su lugar de origen.

En relación a la región de procedencia, el 29% llega desde Arica y Parinacota, el 23% de Antofagasta, en tanto el 19% de Coquimbo.

"Siempre vuelvo a Arica por mi familia y porque no me sale a cuenta vivir en Iquique, es muy caro", dijo Marcos Butrón quien se desempeña como jefe de turno de una empresa provee servicios a Cerro Colorado. El trabajador contó además que de las 22 personas que integran su grupo, 12 son de Arica y el resto de Tarapacá.

Para el gerente general del Consejo de Competencias Mineras, Christian Schnettler, los resultados del estudio, en base a información a junio de 2015, se sustentan en que "nadie estaría contratando gente fuera de la región si tuviese el personal preparado para asumir competentemente la actividad laboral".

Competencia laboral

El directivo dijo que esto no es algo propio de Tarapacá sino que ocurre a nivel país debido a que "estamos muy lejos de que el mundo formativo te provea de las competencias que el mundo del trabajo minero te exige". En ese sentido indicó que para contrarrestar esto, es necesario elevar el estándar de la formación que ofrecen las instituciones de educación superior.

En este punto de vista coincidió el seremi de Trabajo, Jaime Hip, quien recordó que cuando las faenas se instalaron en Tarapacá, la mayoría de personas contratadas se habían desempeñado para Codelco y ya tenían experiencia.

Pese a considerar que la cifra es menor en comparación al 87% que vive y trabaja en Tarapacá, Hip señaló que eventualmente estos puestos ocupados por personas de otras regiones puede afectar a la mano de obra local que no alcanza dichos cupos.

Mineras Proveedoras Porcentaje de personas que llegan a trabajar de otras regiones Tarapacá

E-mail Compartir

Antofagasta


Atacama


Coquimbo


Centro


Expondrán avances de proyecto oncológico

En un conversatorio programado para hoy, la Corporación Oncológica del Norte, el Servicio de Salud de Iquique y la Intendencia darán a conocer los avances del proyecto Macro Red Oncológica del Norte cuyo estudio preinversional fue adjudicado en mayo pasado.

La actividad se realizará a partir de las 18 horas en la sede del Club de Leones, ubicada en calle Orella 177, y está dirigida a la comunidad en general.

Al respecto Rafael Montes, presidente de la Corporación Oncológica del Norte, precisó que con este conversatorio no solo se busca que la población conozca los detalles de este iniciativa sino también que los consejeros regionales, principales invitados al evento, se sensibilicen y luego puedan aprobar los fondos necesarios para cofinanciar este proyecto del Ministerio de Salud. "El estudio preinversional está calculado para cinco meses yo creo que estaría a fin de año. De ser tan ideal como lo estamos conversando, la construcción iniciaría el segundo semestre del año que viene", agregó.