Secciones

Desde hoy se podrá apostillar en oficinas de servicios regionales

Para hacer el trámite ya no será necesario enviar documentos a Santiago.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Para Claudio Choque la idea de ahorrarse tiempo y dinero a la hora de apostillar un certificado de nacimiento que debía ser enviado con urgencia a su hijo, en España, le pareció un buen comienzo para dar término a la larga lista de instituciones por las que debía pasar este documento.

Choque fue uno de los primeros usuarios del Registro Civil en Iquique que usó esta opción luego de que en Chile comenzara a operar el convenio Apostilla, que busca mejorar la calidad de vida a los ciudadanos, chilenos y extranjeros, a través de la simplificación de una cadena de trámites que actualmente deben realizar para legalizar documentos públicos de uso internacional.

Con esto se busca acortar tiempos en la realización de trámites que toda persona o institución realice y que considere documentación desde y hacia el extranjero, según explicó la seremi de Justicia, Lorena De Ferrari, quien contó que es muy importante este nuevo convenio.

"Hoy va a estar a un sólo trámite que se hace en cinco organismos del Estado. Bastará con sólo esa Apostilla para que el documento esté listo para ser usado en el extranjero", describió De Ferrari.

Por su parte, la directora regional del Registro Civil, Ema Moreno, detalló que el beneficio fundamental que proporciona esta medida es aportar a la descentralización: las personas de regiones ya no tienen que ir a Santiago a realizar los trámites.

"Además, se realiza en las oficinas regionales acercando estos trámites a la comunidad. En el caso del Registro Civil el trámite se realiza en la oficina de Santiago Polanco 2399", dijo.

Para conocer los 111 países que están suscritos al convenio, además de los detalles de qué documentos podrá apostillar usted podrá acceder al portal electrónico http://apostilla.gob.cl/. Allí también se ofrecen detalles de la normativa que rige este convenio.

111 países están suscritos al convenio de la Apostillla, lo que simplifica el trámite.

Consejo Regional aprobó $2.500 millones para el turismo

E-mail Compartir

Como un avance sustantivo para Tarapacá calificó la intendenta, Claudia Rojas, la aprobación por parte del Consejo Regional de 2 mil 500 millones de pesos para el proyecto de Sernatur llamado "Capacitación, Fortalecimiento y Promoción del Turismo de la Región de Tarapacá", cuya finalidad es el desarrollo del área por los próximos de 24 meses.

Es así que por ocho votos a favor y cuatro abstenciones, los cores aprobaron la iniciativa que busca desarrollar nuevos productos turísticos integrados, la creación de nuevos negocios para emprendedores y empresarios turísticos, desarrollar nuevos destinos, entre otros ejes.

"Hemos logrado aprobar en el Consejo Regional una inversión inédita enfocada en el turismo, que es uno de los ejes estratégicos principales de nuestra gestión como Gobierno Regional. Siempre hemos dicho que el turismo y la energía le van a cambiar la cara a esta región", dijo la intendenta.

Por su parte, Carolina Quinteros, directora regional de Sernatur, manifestó que con este proyecto se busca generar mayor gasto y noches de ocupación, registrar a más empresarios y emprendedores, de modo de formalizar el emprendimiento rural a través de la coordinación de los pueblos originarios y las nuevas tendencias de turismo vivencial con respeto a sus tradiciones y patrimonio cultural.

"A través de este programa perseguimos el fortalecimiento con fondos concursables, el desarrollo de productos que permita establecer un relato desarrollado con las comunidades de los pueblos originarios y de las localidades del Tamarugal. También toma la promoción nacional e internacional, por más de 1.250 millones de pesos, que constará con imagen región, presencia en la vía pública, radio y televisión", detalló Quinteros.