Secciones

Postulante DC denunció persecución de alcalde

E-mail Compartir

El candidato a alcalde por Alto Hospicio, Patricio Ferreira, denunció una "persecución" de la autoridad municipal, Ramón Galleguillos, quien también va como postulante a la reelección.

A través de un comunicado, Ferreira enumeró una serie de hostilidades hacia su campaña, entre ellas, que inspectores municipales le cursaran un parte por colocar un cartel en su comando.

Consultado, el alcalde de Alto Hospicio rechazó sus emplazamientos, asegurando que su contrincante está mal asesorado, ya que la propaganda con carteles se iniciará recién el 23 de septiembre, treinta días antes de los comicios municipales.

"Yo no persigo a nadie, simplemente hago cumplir la legislación vigente, aquí hay orden y respeto. Yo hablé con Ferreira personalmente y le dije que si tenía dudas, nosotros no teníamos ningún problema en asesorarlo, pero tiene malas juntas, políticamente hablando. Eso le pasa... ser desobediente no más", exclamó.

Lanzamiento

Junto a esto, Ferreira dejó entrever un supuesto boicot del municipio contra su lanzamiento de campaña el pasado viernes, asegurando que hasta el lugar llegaron inspectores municipales a tomar fotografías sin razón. Además, aseguró, la municipalidad desarrolló una actividad paralela al evento, con un operativo de salud.

"El alcalde demuestra que está asustado por nuestra campaña. Esta persecución es el fiel reflejo de que no está seguro de su trabajo y que tiene claro que los hospicianos quieren un cambio para la comuna, donde él claramente no está incluido", sentenció el DC.

"El señor Ferreira a mí ya me está colmando la paciencia por la buena voluntad y disposición que he tenido hacia su persona. Este tipo de acusaciones son burdas. Yo tenía programado un operativo de salud para ese día. Cautelé el uso del volumen porque su escenario estaba cerca de nuestro consultorio, que alberga a pacientes en estado crítico, de la tercera edad e infantes. Pasa que estos candidatos primerizos, frente a un alcalde que ya está asentado, tienen temor al riesgo de perder", exclamó Galleguillos (UDI).

El alcalde recordó que el Concejo Municipal autorizó cinco puntos para propaganda estática a partir del 23 de septiembre: plaza Humberstone, parque Santa Rosa, La Tortuga, El Boro y El Mirador.

Candidatos acusan que no son invitados a actos

De los seis postulantes a la alcaldía de Iquique, solo uno estuvo presente en visita del ministro de Obras Públicas.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

La visita del ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, el pasado viernes a Iquique, se realizó en el plazo oficial de propaganda electoral municipal. Y aunque el Servicio Electoral instruyó que todos los candidatos deben ser invitados a los actos oficiales, solo asistió Mauricio Soria (Nueva Mayoría), postulante a alcalde de Iquique, quien compartió con el secretario de Estado y la intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas.

Entre los otros candidatos a liderar la capital regional, Juan Carlos Liendo (Chile quiere Amplitud) dijo que esta situación lo tiene "sin cuidado".

"No me llama la atención. No estoy preocupado de saber si me invitaron o no, si me invitaron tarde o una hora antes. No me interesa. No es tema. Esto le da una oportunidad a los candidatos a mostrarse ante sus contendores, sobre todo a quienes no pueden figurar ni proyectar una candidatura masiva. Si eso se transgrede, invitando a algunas personas y a otras no, me parece incorrecto", aseguró.

Estaban ocupados

La candidata Luz Ebensperger (Chile Vamos), quien como exintendenta gestionó los mismos proyectos que Undurraga visitó el viernes: el Teatro Municipal a las once de la mañana y el estadio Tierra de Campeones al mediodía, tampoco asistió.

Desde su equipo de campaña informaron que si bien les llegó la invitación por parte del Ministerio de Obras Públicas, fue imposible asistir a ella pues con anterioridad tenían reuniones agendadas con vecinos.

Miguel Rocha (Poder Ecologista y Ciudadano) también fue invitado, pero no pudo llegar.

"Me invitaron. El tema está en que a esa hora, doce, una de la tarde, teníamos una reunión de trabajo y me fue imposible salir. El correo me llegó a las 19:45 del jueves. Se me hizo súper complicado y no pude estar", señaló.

No los invitaron

Dos candidatos dijeron no haber sido invitados: Miguel Díaz (Alternativa Democrática) y Myla Chávez (Pueblo Unido).

"Para la actividad del ministro no llegó (invitación), nada. Espero que se deba a que no tienen mi contacto, aunque en tiempo de elecciones se puede esperar cualquier cosa", afirmó Díaz.

Chávez, en tanto, sostuvo que no fue invitada ni por teléfono ni por correo electrónico. Nunca supo de la actividad.

"Quienes vamos con tremendo entusiasmo a este desafío, tenemos múltiples compromisos, trabajo, actividades académicas. La mínima consideración es formular la invitación con 48 horas de anticipación. Mi queja está en la absoluta arbitrariedad y discriminación. Formularemos una denuncia. El Servel debe cautelar que en estas elecciones se privilegie la transparencia, la igualdad de oportunidades, la libertad de expresión y el derecho a informarse", manifestó.

Según consignó el Servicio Electoral, a partir del miércoles 24 de agosto "las autoridades públicas que realicen inauguraciones de obras u otros eventos o ceremonias de carácter público, deberán cursar invitación por escrito a tales eventos a todos los candidatos del respectivo territorio electoral".