Secciones

Jóvenes se abren un nuevo mundo con radio escolar

Estudiantes de 1ero a 4to medio del liceo Padre Alberto Hurtado de Pica desarrollan un proyecto comunicacional que va de la mano con el medio ambiente.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Disfrutar de nuevos sonidos hechos por ellos mismos y una mejor forma de comunicarse es el reto más importante que actualmente tienen los jóvenes que producen los contenidos de la Radio Estudiantil del liceo Padre Alberto Hurtado, en Pica.

El proyecto, que nació a principios del año escolar, busca motivar a los estudiantes a mejorar sus habilidades del lenguaje, su vocabulario y, sobre todo, potencia su creatividad a la hora de transmitir ideas.

"Fue súper bueno porque hemos mejorado mucho en cuanto a la información que le ofrecemos a la misma comunidad educativa", describe Fabiola Vilca, estudiante del 4to medio, quien añade que el trabajo que cada día realizan dentro de la radio, es conocido dentro y fuera del liceo.

Escuchar a Fabiola da a entender el trabajo desarrollado por alumnos y profesores, puesto que la joven demuestra una excelente dicción, se expresa de forma clara y precisa y además, comparte la magia de hacer sonidos radiofónicos.

¡Al aire!

Fabiola es parte del equipo de producción de la radio que transmite contenidos educativos relacionados, por ejemplo, a las asignaturas que se dan en todos los grados del liceo, así como las actividades que se realizarán junto a la comunidad educativa.

"Tenemos que producir en la radio. Me gusta porque uno se siente informado y, a la vez, comunicas lo que está pasando en el liceo", cuenta la joven.

La locutora escolar añade que esta es una manera creativa de hacer que las actividades educativas sean conocidas por todos los involucrados.

"Hay mucha gente que se anima a participar, tanto profesores como alumnos. Ha sido una muy buena experiencia", expresa Vilca, quien participa en la radio desde los inicios del proyecto.

Sobre cuál ha sido su trabajo, la estudiante refiere que su curso creó un programa relacionado a la especialidad que estudian, la agropecuaria.

Su tarea es escoger los contenidos que van a transmitir al aire y, en algunas oportunidades, hacer locución en vivo.

"Cuando me escucho por radio me siento otra persona. Se siente como si no fueses tú. Yo me escucho y siento que lo que digo es importante para mi comuna", asegura.

Los programas radiales de la radio estudiantil del liceo de Pica están enfocados en la convivencia escolar, lenguaje y comunicación, tradiciones y patrimonio y se enlazan con el uso de nuevas tecnologías.

Energía solar

Si por un lado están los contenidos educativos; por el otro está la plataforma en la que se transmiten estos sonidos, según explica el encargado del proyecto, Juan Carlos Fuentes, del equipo de Enersa, una empresa que trabaja con energías renovables.

"Preparándonos para el futuro y el uso de las energías limpias, hemos establecido un centro de grabación en el liceo. La novedad es que esta radio tendrá una autonomía porque va a funcionar a través de paneles solares", adelanta Fuentes.

En la opinión de Fuentes, lo anterior se da gracias a las condiciones ambientales y meteorológicas de la Primera Región y específicamente las de la provincial de El Tamarugal.

"Nuestra radio va a estar permanentemente funcionado a través de la energía fotovoltaica. Estamos instalados en un 90 % y ya hicimos la petición formal a la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones para que nos puedan otorgar la concesión y esperamos tener una respuesta este mes de septiembre", contó el encargado.

Sobre cómo ve el trabajo de los alumnos y profesores, Fuentes manifestó que ellos conocen los lineamientos educativos, es decir, cómo piensan y trabajan dentro del colegio.

Participación

"En la radio participan los estudiantes de 1ero a 4to medio. Sería la primera radio en Chile que tiene autonomía y que sale de la comunidad educativa hacia la comunidad", expresa Fuentes.

Y es que la filosofía principal de la radio estudiantil es compartir con la comunidad. "Todos los vecinos de Pica necesitan tener una comunicación directa con sus jóvenes y sus familias. Buscamos establecernos en nuestra realidad", finaliza.

Este trabajo se desarrolla con apoyo del Ministerio de Educación y la minera Teck-Quebrada Blanca. La idea es que los estudiantes de liceos y colegios técnicos profesionales vivan experiencias educativas sobre el manejo de la Energías Renovables.

"Yo me escucho y siento que lo que digo es importante para mi comuna".

Fabiola Vilca, integrante de la Radio Estudiantil del liceo, Padre Alberto Hurtado."