Secciones

breve

E-mail Compartir

Bomberos recibieron nuevas unidades de rescate

Con el tradicional ingreso de los carros empujados por los voluntarios hasta el interior del cuartel, los integrantes de la compañía chilena de bomberos de Alto Hospicio N° 1 y la segunda compañía de Bomberos de Alto Molle, dieron la bienvenida a las dos unidades de rescate con capacidad de 2 mil litros de agua y equipado para rescate vehicular.

Son vehículos con tracción 4x4, marca Iveco, carrozada "magirus" y tienen capacidad para nueve voluntarios más el conductor.

Según informó el superintendente del cuerpo de bomberos Santa Rosa de Huantajaya, Ricardo Cubillos, con la incorporación de los carros, el cuerpo queda posicionado como un agrupación de bomberos profesional y a la vez, con una mejor respuesta para los rescates ante accidentes vehiculares.

Certifican a monitores en prevención de violencia contra las mujeres

E-mail Compartir

Participantes del Programa de Formación de Monitores comunitarios en prevención de la violencia contra las mujeres recibieron el documento que certifica su participación en el mencionado curso. La actividad se realizó en el salón auditórium del Hospital Básico Dr. Héctor Reyno Gutiérrez.

Fueron 13 alumnos quienes completaron el proceso que requirió un compromiso de asistencia para convertirse en agentes protagonistas, con el sentido de erradicar y orientar sobre la violencia de género en la comuna de Alto Hospicio. El taller fue una iniciativa del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género

"Creo que fue un gran taller, ya que tuve la oportunidad de aprender algo nuevo, y de esa forma traspasar mis conocimientos a otras personas en mi réplica en la sede Tarapacá", dijo Zulma Torres, alumna del taller.

Por su parte, Rubén Rojo, asistente del taller, expresó que "pienso que los monitores son agentes de cambio y principales aliados dentro del territorio para concientizar sobre los temas de violencia contra la mujer, el cual sin duda es un tema muy sensible que nos involucra a todos".

La ceremonia de certificación contó con la participación de la directora de Sernameg de Tarapacá, Patricia Pérez, la encargada regional de Prevención, Julia Gandarillas, la encargada comunal del Centro de la Mujer, Karen Cabello, familiares e invitados especiales.

La actividad estuvo dividida en dos áreas: una teórica y una práctica donde debieron replicar lo aprendido en sus comunidades.

Familias se tomaron iglesia para exigir soluciones de vivienda

Están en huelga de hambre para solicitar respuestas a Serviu sobre la selección de los subsidios.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

Personas que integran los comités de vivienda que no fueron seleccionados por el subsidio habitacional otorgado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) se tomaron el frontis de la parroquia ubicada en Los Aromos con Los Álamos para manifestar su descontento sobre esta medida, porque aseguran que hubo influencias políticas en la selección de los beneficiados.

En huelga de hambre se encuentran treinta personas, quienes están pernoctando en la entrada de la parroquia Nuestra Señora de la Paz, con la autorización del párroco Juan Pablo Lyon para utilizar el espacio con el objetivo de solicitar respuestas a Serviu sobre la selección de los beneficiados por el subsidio.

"Al principio Serviu nos dijo que estábamos aprobados para obtener el subsidio y nos dijeron que para el mes de agosto saldríamos seleccionados y cuando fuimos a revisar las listas nos dimos cuenta que no estábamos aprobados y fuimos hablar con la señorita (Mariana) Toledo (directora regional de Serviu) y nos dice que no hay ni una posibilidad y que tenemos que volver a postular todo de nuevo porque quedamos fuera", explicó Octavio Cáceres, dirigente del comité Devotos de San Lorenzo.

La mayoría de las personas que están en huelga son mujeres, quienes junto a sus familias, arriendan y en algunos casos, viven de allegados donde sus familiares debido a que hace más de ocho años esperan una solución definitiva para optar a la casa propia.

Los manifestantes pertenecen a los comités de vivienda Devotos de San Lorenzo, quienes representan a las 360 familias, y la agrupación de vivienda Gladys Marín aymara, subdivididos en nueve grupos, donde son alrededor de 900 familias.

Con respecto a la selección de las familias beneficiadas por el subsidio, las manifestantes aseguran que "les dieron preferencia a todos los comités de los políticos, y lo encontramos injusto porque favorecieron a comités que recién van a cumplir un año y nosotros que llevamos casi nueve años esperando aún no tenemos solución", dijo Carla Espinoza, quien está en huelga de hambre.

Serviu

En relación al proceso de selección, la directora de Serviu Tarapacá, Mariana Toledo, informó que "se tomó lo que dice la norma y se establece en el decreto que son 5 variables, las que se consideran para otorgar el puntaje a los comités o personas individual, en este caso la vulnerabilidad habitacional, social, ahorro, antigüedad y el puntaje por núcleo familiar (...) en todas las reuniones de asamblea se les explica que este es un proceso concursable y se basa en un decreto, en temas bien objetivos, sistemas computacionales y no tiene que ver con temas políticos o cualquier tipo de preferencias".

30 personas son las que están en huelga de hambre para exigir respuestas al Serviu.

breve

E-mail Compartir

Bomberos recibieron nuevas unidades de rescate

Con el tradicional ingreso de los carros empujados por los voluntarios hasta el interior del cuartel, los integrantes de la compañía chilena de bomberos de Alto Hospicio N° 1 y la segunda compañía de Bomberos de Alto Molle, dieron la bienvenida a las dos unidades de rescate con capacidad de 2 mil litros de agua y equipado para rescate vehicular.

Son vehículos con tracción 4x4, marca Iveco, carrozada "magirus" y tienen capacidad para nueve voluntarios más el conductor.

Según informó el superintendente del cuerpo de bomberos Santa Rosa de Huantajaya, Ricardo Cubillos, con la incorporación de los carros, el cuerpo queda posicionado como un agrupación de bomberos profesional y a la vez, con una mejor respuesta para los rescates ante accidentes vehiculares.

Certifican a monitores en prevención de violencia contra las mujeres

E-mail Compartir

Participantes del Programa de Formación de Monitores comunitarios en prevención de la violencia contra las mujeres recibieron el documento que certifica su participación en el mencionado curso. La actividad se realizó en el salón auditórium del Hospital Básico Dr. Héctor Reyno Gutiérrez.

Fueron 13 alumnos quienes completaron el proceso que requirió un compromiso de asistencia para convertirse en agentes protagonistas, con el sentido de erradicar y orientar sobre la violencia de género en la comuna de Alto Hospicio. El taller fue una iniciativa del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género

"Creo que fue un gran taller, ya que tuve la oportunidad de aprender algo nuevo, y de esa forma traspasar mis conocimientos a otras personas en mi réplica en la sede Tarapacá", dijo Zulma Torres, alumna del taller.

Por su parte, Rubén Rojo, asistente del taller, expresó que "pienso que los monitores son agentes de cambio y principales aliados dentro del territorio para concientizar sobre los temas de violencia contra la mujer, el cual sin duda es un tema muy sensible que nos involucra a todos".

La ceremonia de certificación contó con la participación de la directora de Sernameg de Tarapacá, Patricia Pérez, la encargada regional de Prevención, Julia Gandarillas, la encargada comunal del Centro de la Mujer, Karen Cabello, familiares e invitados especiales.

La actividad estuvo dividida en dos áreas: una teórica y una práctica donde debieron replicar lo aprendido en sus comunidades.

Familias se tomaron iglesia para exigir soluciones de vivienda

Están en huelga de hambre para solicitar respuestas a Serviu sobre la selección de los subsidios.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

Personas que integran los comités de vivienda que no fueron seleccionados por el subsidio habitacional otorgado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) se tomaron el frontis de la parroquia ubicada en Los Aromos con Los Álamos para manifestar su descontento sobre esta medida, porque aseguran que hubo influencias políticas en la selección de los beneficiados.

En huelga de hambre se encuentran treinta personas, quienes están pernoctando en la entrada de la parroquia Nuestra Señora de la Paz, con la autorización del párroco Juan Pablo Lyon para utilizar el espacio con el objetivo de solicitar respuestas a Serviu sobre la selección de los beneficiados por el subsidio.

"Al principio Serviu nos dijo que estábamos aprobados para obtener el subsidio y nos dijeron que para el mes de agosto saldríamos seleccionados y cuando fuimos a revisar las listas nos dimos cuenta que no estábamos aprobados y fuimos hablar con la señorita (Mariana) Toledo (directora regional de Serviu) y nos dice que no hay ni una posibilidad y que tenemos que volver a postular todo de nuevo porque quedamos fuera", explicó Octavio Cáceres, dirigente del comité Devotos de San Lorenzo.

La mayoría de las personas que están en huelga son mujeres, quienes junto a sus familias, arriendan y en algunos casos, viven de allegados donde sus familiares debido a que hace más de ocho años esperan una solución definitiva para optar a la casa propia.

Los manifestantes pertenecen a los comités de vivienda Devotos de San Lorenzo, quienes representan a las 360 familias, y la agrupación de vivienda Gladys Marín aymara, subdivididos en nueve grupos, donde son alrededor de 900 familias.

Con respecto a la selección de las familias beneficiadas por el subsidio, las manifestantes aseguran que "les dieron preferencia a todos los comités de los políticos, y lo encontramos injusto porque favorecieron a comités que recién van a cumplir un año y nosotros que llevamos casi nueve años esperando aún no tenemos solución", dijo Carla Espinoza, quien está en huelga de hambre.

Serviu

En relación al proceso de selección, la directora de Serviu Tarapacá, Mariana Toledo, informó que "se tomó lo que dice la norma y se establece en el decreto que son 5 variables, las que se consideran para otorgar el puntaje a los comités o personas individual, en este caso la vulnerabilidad habitacional, social, ahorro, antigüedad y el puntaje por núcleo familiar (...) en todas las reuniones de asamblea se les explica que este es un proceso concursable y se basa en un decreto, en temas bien objetivos, sistemas computacionales y no tiene que ver con temas políticos o cualquier tipo de preferencias".

30 personas son las que están en huelga de hambre para exigir respuestas al Serviu.