Secciones

Carabineros indaga denuncia de acoso en contra del comisario de Alto Hospicio

E-mail Compartir

Una investigación por acosa es la que realizará la fiscalía de Iquique, contra el mayor de Carabineros Patricio Martínez, quién es el comisario de la Tercera Comisaría de Alto Hospicio.

Según antecedentes recopilados, la acusación, que fue realizada por una funcionaria de la misma unidad policial, hace alusión a insinuaciones de índole sexual de parte del oficial a una carabinera durante una fiesta de la institución policial realizada el viernes pasado.

Esta situación habría molestado a la funcionaria por lo que realizó su denuncia ante personal del OS-9 de Carabineros, quienes tomaron la denuncia para luego informar a la Fiscalía.

Desde la Fiscalía Local de Iquique informaron que "se recibió la denuncia y se iniciará una investigación", en tanto, desde la Prefectura de Carabineros de Iquique señalaron que "se acogió la denuncia, dando cuenta al Ministerio Público de los hechos y se dispuso paralelamente una investigación administrativa".

Al ser consultado el mayor Patricio Martínez sobre el caso, comentó que esperará los resultados de la investigación interna para posteriormente tomar las acciones pertinentes.

Decomisan aves exóticas a empresa de Bajo Molle

Las especies no contaban con la documentación pertinente que autoriza la tenencia de los ejemplares.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Personal de la Brigada de Delitos Medioambientales de la Policía de Investigaciones (PDI) y del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) decomisaron dos aves del tipo guacamayo azul-amarillo al dueño de una empresa constructora ubicada en el sector de Bajo Molle en Iquique.

Según explicaron desde la Bidema, este hombre no contaba con la documentación adecuada que acreditara la tenencia legal de estos ejemplares, por lo que se procedió a incautar las especies.

"Se tomó el procedimiento por infracción a la Ley de Caza (19.473) flagrante, ya que la persona no contaba con la documentación debida al momento de solicitar la procedencia de este tipo de especies", dijo el subprefecto de la Bidema, Francisco Valdenegro.

Asimismo, el policía civil precisó que generalmente estas especies, que no cuentan con la autorización debida, ingresan por pasos no habilitados provenientes desde la selva de Bolivia.

"Es muy común que estos animales ingresen por pasos no habilitados, específicamente en camiones, bajo el motor y en lugares que no reúnen las condiciones adecuadas", dijo.

Desde el SAG, organismo que recibió esta denuncia, comentaron que al tener de forma ilegal estas aves se infringen dos artículos de la Ley de Caza, las que dependiendo de la investigación podrían tener algún tipo de sanción.

"La multa o sanción que recibe es el decomiso de estas aves (…) y luego lo verá Fiscalía si amerita algún tipo de sanción mayor", señaló Antulemu Vallverdu, encargado de Fauna Silvestre del SAG de Tarapacá.

En ese sentido, comentó que la mayoría de estas especies tienen un valor que bordea los $300 mil pesos y que en el comercio no establecido tienen un preció un 50% menor.

"La verdad es que casi todos lo animales vienen de Bolivia y todos vienen por contrabando (…). En general en el comercio establecido estos animales rondan los $300 mil y los $400.000 pesos y lo que se ha visto es que (los de contrabando) se venden por $80 mil", indicó.

Por último, se informó que los ejemplares se llevarán provisoriamente al zoológico Los Olivos, para luego ser trasladados a un centro especializado en rehabilitación de aves ubicado en la zona centro del país.

Decomisan aves exóticas a empresa de Bajo Molle

Las especies no contaban con la documentación pertinente que autoriza la tenencia de los ejemplares.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Personal de la Brigada de Delitos Medioambientales de la Policía de Investigaciones (PDI) y del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) decomisaron dos aves del tipo guacamayo azul-amarillo al dueño de una empresa constructora ubicada en el sector de Bajo Molle en Iquique.

Según explicaron desde la Bidema, este hombre no contaba con la documentación adecuada que acreditara la tenencia legal de estos ejemplares, por lo que se procedió a incautar las especies.

"Se tomó el procedimiento por infracción a la Ley de Caza (19.473) flagrante, ya que la persona no contaba con la documentación debida al momento de solicitar la procedencia de este tipo de especies", dijo el subprefecto de la Bidema, Francisco Valdenegro.

Asimismo, el policía civil precisó que generalmente estas especies, que no cuentan con la autorización debida, ingresan por pasos no habilitados provenientes desde la selva de Bolivia.

"Es muy común que estos animales ingresen por pasos no habilitados, específicamente en camiones, bajo el motor y en lugares que no reúnen las condiciones adecuadas", dijo.

Desde el SAG, organismo que recibió esta denuncia, comentaron que al tener de forma ilegal estas aves se infringen dos artículos de la Ley de Caza, las que dependiendo de la investigación podrían tener algún tipo de sanción.

"La multa o sanción que recibe es el decomiso de estas aves (…) y luego lo verá Fiscalía si amerita algún tipo de sanción mayor", señaló Antulemu Vallverdu, encargado de Fauna Silvestre del SAG de Tarapacá.

En ese sentido, comentó que la mayoría de estas especies tienen un valor que bordea los $300 mil pesos y que en el comercio no establecido tienen un preció un 50% menor.

"La verdad es que casi todos lo animales vienen de Bolivia y todos vienen por contrabando (…). En general en el comercio establecido estos animales rondan los $300 mil y los $400.000 pesos y lo que se ha visto es que (los de contrabando) se venden por $80 mil", indicó.

Por último, se informó que los ejemplares se llevarán provisoriamente al zoológico Los Olivos, para luego ser trasladados a un centro especializado en rehabilitación de aves ubicado en la zona centro del país.

Carabineros indaga denuncia de acoso en contra del comisario de Alto Hospicio

E-mail Compartir

Una investigación por acosa es la que realizará la fiscalía de Iquique, contra el mayor de Carabineros Patricio Martínez, quién es el comisario de la Tercera Comisaría de Alto Hospicio.

Según antecedentes recopilados, la acusación, que fue realizada por una funcionaria de la misma unidad policial, hace alusión a insinuaciones de índole sexual de parte del oficial a una carabinera durante una fiesta de la institución policial realizada el viernes pasado.

Esta situación habría molestado a la funcionaria por lo que realizó su denuncia ante personal del OS-9 de Carabineros, quienes tomaron la denuncia para luego informar a la Fiscalía.

Desde la Fiscalía Local de Iquique informaron que "se recibió la denuncia y se iniciará una investigación", en tanto, desde la Prefectura de Carabineros de Iquique señalaron que "se acogió la denuncia, dando cuenta al Ministerio Público de los hechos y se dispuso paralelamente una investigación administrativa".

Al ser consultado el mayor Patricio Martínez sobre el caso, comentó que esperará los resultados de la investigación interna para posteriormente tomar las acciones pertinentes.