Secciones

Celebran el Día del Patrimonio de la Defensa

E-mail Compartir

En el marco del Mes de la Patria, en el Museo Militar "Tarapacá", se celebró el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional, donde las personas tuvieron la oportunidad de ver parte de la historia del país.

El suboficial mayor, Roberto Silva González, curador del museo, explicó que esta es una de las actividades que se realizan este mes, actividades que comenzaron el día 20 de agosto con el Natalicio de Bernardo O'Higgins.

El encargado del museo, explicó que en recinto se muestra la historia de la región desde el periodo prehispánico, pasando por la Guerra del Pacifico hasta la actualidad.

En uno de los salones se muestra solamente los hechos ocurridos en la Guerra del Pacifico, enfocándose en la campaña de Tarapacá, narrándose las cuatro acciones bélicas que se desarrollan en la región, que son Pisagua, Pampa Germania, San Francisco de Dolores y finalmente Tarapacá.

En este lugar cuenta con pantalla touch, donde se pueden ver distintas graficas, las biografías de los personajes más importantes o mapas de las batallas.

Raúl Zamora, turista Santiaguino manifestó que "andamos de viaje aquí en Iquique y en las ciudades que viajamos nos gusta hacer una ruta cultural, encontré muy interesante este lugar"

Marcela Correa, comentó que "me gusta mucho la vestimenta que usaban los soldados, eran tan chiquititos para lo que somos ahora, parecen de 10 años.

El domingo se realizara el Día de las Puertas Abiertas, donde las personas podrán visitar el museo o la exposición de tanques en la Escuela de Caballería Blindada, actividades que se realizaran de las 9 de la mañana hasta las 13 horas.


Programa capacitará a empresarios turísticos

Una invitación para participar Sistema Inicial de Gestión Organizacional (Sigo) realizó Sernatur junto a la subsecretaria de Turismo del Gobierno a los empresarios locales del ramo.

Se trata de un programa de capacitaciones y asistencias técnicas que apunta a implementar herramientas de gestión en micro y pequeñas empresas, para la mejora en el desempeño en sus negocios, Según informaron desde Sernatur, en una segunda etapa, el programa beneficiará a 180 micro, pequeños y medianos empresarios de servicios de alojamientos turísticos, restaurantes, agencias de viajes y turoperadores de los destinos de Mamiña, Caldera-Parque Nacional Pan de Azúcar, Valparaíso, Radal Siete Tazas, Lago Ranco-Futrono y el Archipiélago de Chiloé, quienes deben preinscribirse en www.calidadturistica.cl/sigo y completar el formulario online hasta el 11 de septiembre.

Celebran el Día del Patrimonio de la Defensa

E-mail Compartir

En el marco del Mes de la Patria, en el Museo Militar "Tarapacá", se celebró el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional, donde las personas tuvieron la oportunidad de ver parte de la historia del país.

El suboficial mayor, Roberto Silva González, curador del museo, explicó que esta es una de las actividades que se realizan este mes, actividades que comenzaron el día 20 de agosto con el Natalicio de Bernardo O'Higgins.

El encargado del museo, explicó que en recinto se muestra la historia de la región desde el periodo prehispánico, pasando por la Guerra del Pacifico hasta la actualidad.

En uno de los salones se muestra solamente los hechos ocurridos en la Guerra del Pacifico, enfocándose en la campaña de Tarapacá, narrándose las cuatro acciones bélicas que se desarrollan en la región, que son Pisagua, Pampa Germania, San Francisco de Dolores y finalmente Tarapacá.

En este lugar cuenta con pantalla touch, donde se pueden ver distintas graficas, las biografías de los personajes más importantes o mapas de las batallas.

Raúl Zamora, turista Santiaguino manifestó que "andamos de viaje aquí en Iquique y en las ciudades que viajamos nos gusta hacer una ruta cultural, encontré muy interesante este lugar"

Marcela Correa, comentó que "me gusta mucho la vestimenta que usaban los soldados, eran tan chiquititos para lo que somos ahora, parecen de 10 años.

El domingo se realizara el Día de las Puertas Abiertas, donde las personas podrán visitar el museo o la exposición de tanques en la Escuela de Caballería Blindada, actividades que se realizaran de las 9 de la mañana hasta las 13 horas.


Programa capacitará a empresarios turísticos

Una invitación para participar Sistema Inicial de Gestión Organizacional (Sigo) realizó Sernatur junto a la subsecretaria de Turismo del Gobierno a los empresarios locales del ramo.

Se trata de un programa de capacitaciones y asistencias técnicas que apunta a implementar herramientas de gestión en micro y pequeñas empresas, para la mejora en el desempeño en sus negocios, Según informaron desde Sernatur, en una segunda etapa, el programa beneficiará a 180 micro, pequeños y medianos empresarios de servicios de alojamientos turísticos, restaurantes, agencias de viajes y turoperadores de los destinos de Mamiña, Caldera-Parque Nacional Pan de Azúcar, Valparaíso, Radal Siete Tazas, Lago Ranco-Futrono y el Archipiélago de Chiloé, quienes deben preinscribirse en www.calidadturistica.cl/sigo y completar el formulario online hasta el 11 de septiembre.

Vuelos interregionales de Latam bajarán un 43%

La disminución de vuelos interregionales afectará tanto a pasajeros como a transportistas del aeropuerto.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Latam Airlines es la única compañía aérea que mantiene una frecuencia de 7 vuelos semanales interregionales entre los destinos Antofagasta-Iquique, Arica-Iquique y Antofagasta- La Serena, hasta ahora. Ello porque a partir de este 3 de octubre, éstos se ajustarán a ser sólo cuatro en su oferta de rutas interregionales del norte del país.

Asi, lo confirmó la empresa, quien señaló que se trata de un "ajuste puntual que responde a la actual demanda de las rutas y necesidad de mayores eficiencias operacionales", lo que traducido a cifras corresponde a una baja de 43% en los vuelos ya existentes.

Esta reformulación, es parecida a la que se experimentó en la región tras el cierre de los vuelos comerciales de SkyAirline, quienes debido a su modelo de negocios "low cost" prefirieron los vuelos directos desde Santiago a Iquique y viceversa.

"Nosotros tenemos aviones para 150 pasajeros y el low cost apunta a un público masivo y estos mercados son de pocos flujos con 15 o 20 pasajeros por vuelo Por lo que no era viable seguir con estas operaciones", señaló David Fuentes, subgerente de Comunicaciones de Sky Airline.

Los afectados

Si bien estos movimientos, afectan directamente a los pasajeros que utilizan estos tramos, el rubro del transporte al aeropuerto también notará esta reducción en sus viajes hacia y desde el aeropuerto Diego Aracena.

Víctor Parra, conductor de "Taxis Aeropuerto" indicó, que "se ha experimentado una baja considerable y por esta razón hay gente que ha emigrado del sistema. Yo creo que ha bajado en un 40% y tiene mucha relación con la minería".

Por su parte, José Medina, chofer de "Taxis Tarapacá", confirmó también la baja en la cantidad de desplazamientos. "Tenemos más competencia. Además que hace como un año que las mineras le ponen los buses directo al aeropuerto. Son pocos los que toman taxis, cuando vienen atrasados. Antes los dejaban en Iquique y ellos al otro día se embarcaban, y ahí nosotros íbamos a buscar a harto minero, entonces ya se cortó ese traslado".

En tanto, Fabiola Terrazas de Aerotransfer reafirmó la baja. "El factor de la minería ha afectado a muchas empresas, hay una crisis y es notorio. Antes nuestro movimiento en efectivo era de 1 millón de pesos en el día y ahora se hacen 300 mil. A veces tenemos dos o tres pasajeros. Antes había competencia pero las camionetas se iban llenas".

Los tramos

Con respecto a la situación de los vuelos interregionales de la zona norte, Latam a través de su página web, publica una cantidad de 8 vuelos directos desde Iquique Santiago y viceversa.

En tanto, el tramo Iquique-Antogasta son 6 los publicados, de los cuales sólo 1 es directo. Igual ocurre en la ruta Iquique- Arica, donde hay 1 vuelo directo, y los demás tienen conexión Santiago, por lo que el el tiempo estimado de viaje, puede alcanzar hasta 7 horas, pues primero se va a Santiago y luego a Iquique o Arica, según corresponda.

43% bajarán los vuelos, interregionales, que actualmente mantiene en la oferta la empresa Latam.

Vuelos interregionales de Latam bajarán un 43%

La disminución de vuelos interregionales afectará tanto a pasajeros como a transportistas del aeropuerto.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Latam Airlines es la única compañía aérea que mantiene una frecuencia de 7 vuelos semanales interregionales entre los destinos Antofagasta-Iquique, Arica-Iquique y Antofagasta- La Serena, hasta ahora. Ello porque a partir de este 3 de octubre, éstos se ajustarán a ser sólo cuatro en su oferta de rutas interregionales del norte del país.

Asi, lo confirmó la empresa, quien señaló que se trata de un "ajuste puntual que responde a la actual demanda de las rutas y necesidad de mayores eficiencias operacionales", lo que traducido a cifras corresponde a una baja de 43% en los vuelos ya existentes.

Esta reformulación, es parecida a la que se experimentó en la región tras el cierre de los vuelos comerciales de SkyAirline, quienes debido a su modelo de negocios "low cost" prefirieron los vuelos directos desde Santiago a Iquique y viceversa.

"Nosotros tenemos aviones para 150 pasajeros y el low cost apunta a un público masivo y estos mercados son de pocos flujos con 15 o 20 pasajeros por vuelo Por lo que no era viable seguir con estas operaciones", señaló David Fuentes, subgerente de Comunicaciones de Sky Airline.

Los afectados

Si bien estos movimientos, afectan directamente a los pasajeros que utilizan estos tramos, el rubro del transporte al aeropuerto también notará esta reducción en sus viajes hacia y desde el aeropuerto Diego Aracena.

Víctor Parra, conductor de "Taxis Aeropuerto" indicó, que "se ha experimentado una baja considerable y por esta razón hay gente que ha emigrado del sistema. Yo creo que ha bajado en un 40% y tiene mucha relación con la minería".

Por su parte, José Medina, chofer de "Taxis Tarapacá", confirmó también la baja en la cantidad de desplazamientos. "Tenemos más competencia. Además que hace como un año que las mineras le ponen los buses directo al aeropuerto. Son pocos los que toman taxis, cuando vienen atrasados. Antes los dejaban en Iquique y ellos al otro día se embarcaban, y ahí nosotros íbamos a buscar a harto minero, entonces ya se cortó ese traslado".

En tanto, Fabiola Terrazas de Aerotransfer reafirmó la baja. "El factor de la minería ha afectado a muchas empresas, hay una crisis y es notorio. Antes nuestro movimiento en efectivo era de 1 millón de pesos en el día y ahora se hacen 300 mil. A veces tenemos dos o tres pasajeros. Antes había competencia pero las camionetas se iban llenas".

Los tramos

Con respecto a la situación de los vuelos interregionales de la zona norte, Latam a través de su página web, publica una cantidad de 8 vuelos directos desde Iquique Santiago y viceversa.

En tanto, el tramo Iquique-Antogasta son 6 los publicados, de los cuales sólo 1 es directo. Igual ocurre en la ruta Iquique- Arica, donde hay 1 vuelo directo, y los demás tienen conexión Santiago, por lo que el el tiempo estimado de viaje, puede alcanzar hasta 7 horas, pues primero se va a Santiago y luego a Iquique o Arica, según corresponda.

43% bajarán los vuelos, interregionales, que actualmente mantiene en la oferta la empresa Latam.