Secciones

Buscan reducir consumo de alcohol en Fiestas Patrias

Senda realiza acciones preventivas ante la alta ingesta que registran los tarapaqueños.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Llegó septiembre y con ello las celebraciones por Fiestas Patrias. Ante esto, Senda emprendió una campaña que busca reducir el consumo de alcohol en estos festejos a través de fondas en las cuales se enseñará y promoverá los tragos sin alcohol.

Estas actividades partirán el 8 de septiembre en las comunas de Huara y Pozo Almonte, para luego continuar el martes 13 en Iquique, el jueves 15 en Camiña y Colchane, en tanto el viernes 16 en Pica y Pozo Almonte. Las fondas se desarrollarán en las plazas principales de cada comuna.

Realidad regional

Solange Benedetti, directora regional de Senda, explicó que esta iniciativa se desarrollará teniendo en cuenta que la prevalencia del consumo de alcohol en Tarapacá es del 52,3%, superando a la del país que alcanza un 48,9%. "Ciertamente tenemos una cultura etílica que nos amerita realizar acciones que vayan en pos de la prevención y sobre todo en beneficio de la población", precisó.

Las cifras entregadas por Benedetti corresponden a la Encuesta Nacional de Población General efectuada en 2014 y que se aplicó a personas de 12 a 69 años. Dicho estudio reveló además que el 51,9% de los tarapaqueños de este grupo etario declaró haber tenido un episodio de embriaguez el último mes, es decir, que bebieron cinco tragos o más en el caso de hombres, y cuatro o más en mujeres.

"Cuida tus límites, el alcohol te quita lo que más quieres" es la denominación de la campaña emprendida por el referido servicio y que al buscar reducir el consumo de alcohol también persigue disminuir los accidentes en estas fechas.

Y es que la directora regional recordó que uno de cada cinco muertes en accidentes de tránsito, sea conductor o peatón, ha tenido como causa el consumo de bebidas alcohólicas.

Factores de riesgo

Según explicó el psicólogo Max Briceño, quien trata pacientes con adicciones, los factores de riesgo que pueden llevar a las personas a un consumo problemático de alcohol están asociados a enfermedades como depresión o estrés, así como a la permisividad de los padres con sus hijos.

El profesional explicó que mientras más jóvenes se inicien en la ingesta de este tipo de bebidas, mayor es el riesgo de que puedan desarrollar un consumo excesivo o dependencia.

"A menor edad de consumo, mayor riesgo de tener problemas de control de impulso o dificultades de salud mental", agregó.

52,3% de los tarapaqueños reportaron haber consumido alcohol el último mes, según encuesta de 2014.

1 de cada cinco muertos en accidentes de tránsito tienen como causa el consumo de alcohol.

Asumió nueva directora del Servicio de Salud

E-mail Compartir

Con el cumplimiento de la ceremonia de acta de entrega del cargo por parte de la doctora Mirian Escobar Alaniz, asumió la nueva directora (T y P) del Servicio de Salud de Iquique, doctora María Paula Vera Zamora, quien se hace cargo de gestionar el correcto funcionamiento de la Red Asistencial de la Región de Tarapacá.

Con amplia experiencia es el sector público y particularmente en salud, la directora ya inició su labor con diferentes reuniones con los representantes gremiales de los trabajadores para escuchar y trabajar en conjunto por sus demandas laborales. Vera Zamora, también se reunió con las autoridades municipales de Iquique para exponer el actual estado de los proyectos que se desarrolla en la capital regional y ver cómo se trabaja en acelerar estas iniciativas.

La directora del Servicio de Salud de Iquique dijo que entre los principales objetivos de su gestión se encuentra el hospital para la comuna de Alto Hospicio y el desarrollo de la red oncológica para la Región de Tarapacá, ambos compromisos que asumió el Ministerio de Salud con la comunidad.

"Uno de los trabajos que desarrollaremos será el incorporar a la comunidad en cada uno de los proyectos en salud que se desarrollen para que sean ellos quienes también sean parte de este mejoramiento de la red asistencial de salud", explicó María Paula Vera.

La doctora Vera agradeció la posibilidad que le entrega el Minsal de encabezar la entidad encargada de gestionar el correcto funcionamiento de la red e invitó a los funcionarios a ser parte activa en el mejoramiento de la salud de todos los tarapaqueños.

Asumió nueva directora del Servicio de Salud

E-mail Compartir

Con el cumplimiento de la ceremonia de acta de entrega del cargo por parte de la doctora Mirian Escobar Alaniz, asumió la nueva directora (T y P) del Servicio de Salud de Iquique, doctora María Paula Vera Zamora, quien se hace cargo de gestionar el correcto funcionamiento de la Red Asistencial de la Región de Tarapacá.

Con amplia experiencia es el sector público y particularmente en salud, la directora ya inició su labor con diferentes reuniones con los representantes gremiales de los trabajadores para escuchar y trabajar en conjunto por sus demandas laborales. Vera Zamora, también se reunió con las autoridades municipales de Iquique para exponer el actual estado de los proyectos que se desarrolla en la capital regional y ver cómo se trabaja en acelerar estas iniciativas.

La directora del Servicio de Salud de Iquique dijo que entre los principales objetivos de su gestión se encuentra el hospital para la comuna de Alto Hospicio y el desarrollo de la red oncológica para la Región de Tarapacá, ambos compromisos que asumió el Ministerio de Salud con la comunidad.

"Uno de los trabajos que desarrollaremos será el incorporar a la comunidad en cada uno de los proyectos en salud que se desarrollen para que sean ellos quienes también sean parte de este mejoramiento de la red asistencial de salud", explicó María Paula Vera.

La doctora Vera agradeció la posibilidad que le entrega el Minsal de encabezar la entidad encargada de gestionar el correcto funcionamiento de la red e invitó a los funcionarios a ser parte activa en el mejoramiento de la salud de todos los tarapaqueños.

Buscan reducir consumo de alcohol en Fiestas Patrias

Senda realiza acciones preventivas ante la alta ingesta que registran los tarapaqueños.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Llegó septiembre y con ello las celebraciones por Fiestas Patrias. Ante esto, Senda emprendió una campaña que busca reducir el consumo de alcohol en estos festejos a través de fondas en las cuales se enseñará y promoverá los tragos sin alcohol.

Estas actividades partirán el 8 de septiembre en las comunas de Huara y Pozo Almonte, para luego continuar el martes 13 en Iquique, el jueves 15 en Camiña y Colchane, en tanto el viernes 16 en Pica y Pozo Almonte. Las fondas se desarrollarán en las plazas principales de cada comuna.

Realidad regional

Solange Benedetti, directora regional de Senda, explicó que esta iniciativa se desarrollará teniendo en cuenta que la prevalencia del consumo de alcohol en Tarapacá es del 52,3%, superando a la del país que alcanza un 48,9%. "Ciertamente tenemos una cultura etílica que nos amerita realizar acciones que vayan en pos de la prevención y sobre todo en beneficio de la población", precisó.

Las cifras entregadas por Benedetti corresponden a la Encuesta Nacional de Población General efectuada en 2014 y que se aplicó a personas de 12 a 69 años. Dicho estudio reveló además que el 51,9% de los tarapaqueños de este grupo etario declaró haber tenido un episodio de embriaguez el último mes, es decir, que bebieron cinco tragos o más en el caso de hombres, y cuatro o más en mujeres.

"Cuida tus límites, el alcohol te quita lo que más quieres" es la denominación de la campaña emprendida por el referido servicio y que al buscar reducir el consumo de alcohol también persigue disminuir los accidentes en estas fechas.

Y es que la directora regional recordó que uno de cada cinco muertes en accidentes de tránsito, sea conductor o peatón, ha tenido como causa el consumo de bebidas alcohólicas.

Factores de riesgo

Según explicó el psicólogo Max Briceño, quien trata pacientes con adicciones, los factores de riesgo que pueden llevar a las personas a un consumo problemático de alcohol están asociados a enfermedades como depresión o estrés, así como a la permisividad de los padres con sus hijos.

El profesional explicó que mientras más jóvenes se inicien en la ingesta de este tipo de bebidas, mayor es el riesgo de que puedan desarrollar un consumo excesivo o dependencia.

"A menor edad de consumo, mayor riesgo de tener problemas de control de impulso o dificultades de salud mental", agregó.

52,3% de los tarapaqueños reportaron haber consumido alcohol el último mes, según encuesta de 2014.

1 de cada cinco muertos en accidentes de tránsito tienen como causa el consumo de alcohol.