Secciones

Tarapacá y la era del Big Data

E-mail Compartir

Tarapacá tiene una oportunidad histórica de desarrollo económico. Los datos indican que la mayor parte de su población es joven y económicamente activa, generándose el fenómeno llamado bono demográfico, donde las economías emergentes pueden maximizar el crecimiento y potenciar su desarrollo social.

Hoy vivimos en la era del big data, donde podemos acceder a grandes volúmenes de datos, transformarlos en información y generar conocimiento para comprender diversos fenómenos y tomar decisiones de futuro.

Para apoyar el desarrollo de la región, estamos emprendiendo "Tarapacá Intelligence", una plataforma de big y open data, un sistema de inteligencia estratégica que ofrecerá datos y estudios con análisis y proyección de indicadores, información estratégica para que la región pueda apoyar la toma de decisiones, aumentar el crecimiento económico e impulsar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los tarapaqueños.

Con la iniciativa además ofreceremos gratuitamente un programa de diplomado para profesionales, cursos de capacitación para emprendedores, workshops y seminarios, para así democratizar el acceso a los datos.

"Tarapacá Intelligence" es un proyecto de transferencia tecnológica resultado de investigaciones que hemos realizado en DATA UC, Centro de Estudios Estadísticos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y hemos elegido a Tarapacá para la implementación de la experiencia pionera, transformándola en la primera región de Chile en contar con una plataforma de inteligencia para la competitividad, como en países desarrollados, gracias al apoyo del programa FIC.

Estamos muy felices como Universidad Católica de impulsar este proyecto, cumpliendo con nuestro compromiso de servir a Chile, también en las regiones. Tarapacá, bienvenida a la era del Big Data.

"Con la iniciativa además ofreceremos gratuitamente un programa de diplomado para profesionales".

Alexis Alvear Leyton,, director ejecutivo, Tarapacá Intelligence., Investigador UC"

Buses

E-mail Compartir

Se aproximan las Fiestas Patrias y con ello se multiplican las personas que buscan un pasaje para celebrar fuera de la región. Así como se incrementan los precios, se espera que las empresas también incrementen la seguridad.


Accidentes

En la última semana han ocurrido varios accidentes de tránsito en el sector centro de la ciudad. Si bien los vehículos son cada vez más seguros, lo cierto es que la mejor forma de evitar accidentes es respetar la Ley de Tránsito y estar siempre atento a la conducción.


Armas de fuego

Es casi cotidiano leer o escuchar informaciones policiales donde se utilizan armas de fuego, incluso en manos de menores de edad. Se trata de un tema complejo y donde la autoridad debe poner atención. Es indispensable generar un trabajo especial para evitar estos hechos.

editorial

E-mail Compartir

Llegada de turistas nacionales

Nuevamente Iquique es uno de los destinos preferidos por los turistas nacionales para disfrutar de las Fiestas Patrias.

En esta oportunidad la aerolínea Latam indicó que entre el 15 y el 19 de septiembre, la capital regional lidera las reservas de vuelos nacionales, por sobre destinos como Temuco y Puerto Montt.

Sin duda se trata de una buena noticia para Tarapacá, pero que también demanda el compromiso de todos. En este sentido, es necesario, por ejemplo, que se generen actividades artísticas y culturales que permitan mantener una agenda atractiva para los visitantes.

Uno de los pilares económicos de la región se sustenta precisamente en la industria turística, la que junto al desarrollo de las denominadas energías limpias es vista por varios sectores como las que permitirán sostener el crecimiento en las próximas décadas.

Para asumir ese desafío es necesario no dejar detalle al azar y trabajar para que el servicio al turista sea cada vez más eficiente. Al igual que en la temporada de verano, en Fiestas Patrias se debe contar con espectáculos de nivel, con una ciudad limpia y ordenada, con seguridad y con un tarapaqueño amistoso y acogedor.

Un turista que se siente cómodo y a gusto se convierte en el mejor promotor de una ciudad; por el contrario, si sufre percances o malos tratos, seguramente jamás retornará.

En ese contexto, al igual que en verano es necesario tener panoramas de invierno y primavera que permitan a los visitantes tener todos los días actividades de entretenimiento, que se sumen a los tradicionales tour, a las jornadas de playa y a los servicios gastronómicos en general.

Para esto los distintos municipios deben promocionar sus actividades y sumarse a otras, por ejemplo, la de hacer la empanada más grande, concursos culinarios, fiestas costumbristas y actividades diferentes que puedan dar un toque de identidad a la celebración dieciochera en el norte.

Tarapacá recibirá a miles de personas y es una instancia para fortalecer el turismo en medio de un escenario económico que se ha visto golpeado por la baja en la minería de los últimos meses.

"Un turista que se siente cómodo y a gusto se convierte en el mejor promotor de una ciudad".

editorial

E-mail Compartir

Llegada de turistas nacionales

Nuevamente Iquique es uno de los destinos preferidos por los turistas nacionales para disfrutar de las Fiestas Patrias.

En esta oportunidad la aerolínea Latam indicó que entre el 15 y el 19 de septiembre, la capital regional lidera las reservas de vuelos nacionales, por sobre destinos como Temuco y Puerto Montt.

Sin duda se trata de una buena noticia para Tarapacá, pero que también demanda el compromiso de todos. En este sentido, es necesario, por ejemplo, que se generen actividades artísticas y culturales que permitan mantener una agenda atractiva para los visitantes.

Uno de los pilares económicos de la región se sustenta precisamente en la industria turística, la que junto al desarrollo de las denominadas energías limpias es vista por varios sectores como las que permitirán sostener el crecimiento en las próximas décadas.

Para asumir ese desafío es necesario no dejar detalle al azar y trabajar para que el servicio al turista sea cada vez más eficiente. Al igual que en la temporada de verano, en Fiestas Patrias se debe contar con espectáculos de nivel, con una ciudad limpia y ordenada, con seguridad y con un tarapaqueño amistoso y acogedor.

Un turista que se siente cómodo y a gusto se convierte en el mejor promotor de una ciudad; por el contrario, si sufre percances o malos tratos, seguramente jamás retornará.

En ese contexto, al igual que en verano es necesario tener panoramas de invierno y primavera que permitan a los visitantes tener todos los días actividades de entretenimiento, que se sumen a los tradicionales tour, a las jornadas de playa y a los servicios gastronómicos en general.

Para esto los distintos municipios deben promocionar sus actividades y sumarse a otras, por ejemplo, la de hacer la empanada más grande, concursos culinarios, fiestas costumbristas y actividades diferentes que puedan dar un toque de identidad a la celebración dieciochera en el norte.

Tarapacá recibirá a miles de personas y es una instancia para fortalecer el turismo en medio de un escenario económico que se ha visto golpeado por la baja en la minería de los últimos meses.

"Un turista que se siente cómodo y a gusto se convierte en el mejor promotor de una ciudad".

Buses

E-mail Compartir

Se aproximan las Fiestas Patrias y con ello se multiplican las personas que buscan un pasaje para celebrar fuera de la región. Así como se incrementan los precios, se espera que las empresas también incrementen la seguridad.


Accidentes

En la última semana han ocurrido varios accidentes de tránsito en el sector centro de la ciudad. Si bien los vehículos son cada vez más seguros, lo cierto es que la mejor forma de evitar accidentes es respetar la Ley de Tránsito y estar siempre atento a la conducción.


Armas de fuego

Es casi cotidiano leer o escuchar informaciones policiales donde se utilizan armas de fuego, incluso en manos de menores de edad. Se trata de un tema complejo y donde la autoridad debe poner atención. Es indispensable generar un trabajo especial para evitar estos hechos.

Tarapacá y la era del Big Data

E-mail Compartir

Tarapacá tiene una oportunidad histórica de desarrollo económico. Los datos indican que la mayor parte de su población es joven y económicamente activa, generándose el fenómeno llamado bono demográfico, donde las economías emergentes pueden maximizar el crecimiento y potenciar su desarrollo social.

Hoy vivimos en la era del big data, donde podemos acceder a grandes volúmenes de datos, transformarlos en información y generar conocimiento para comprender diversos fenómenos y tomar decisiones de futuro.

Para apoyar el desarrollo de la región, estamos emprendiendo "Tarapacá Intelligence", una plataforma de big y open data, un sistema de inteligencia estratégica que ofrecerá datos y estudios con análisis y proyección de indicadores, información estratégica para que la región pueda apoyar la toma de decisiones, aumentar el crecimiento económico e impulsar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los tarapaqueños.

Con la iniciativa además ofreceremos gratuitamente un programa de diplomado para profesionales, cursos de capacitación para emprendedores, workshops y seminarios, para así democratizar el acceso a los datos.

"Tarapacá Intelligence" es un proyecto de transferencia tecnológica resultado de investigaciones que hemos realizado en DATA UC, Centro de Estudios Estadísticos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y hemos elegido a Tarapacá para la implementación de la experiencia pionera, transformándola en la primera región de Chile en contar con una plataforma de inteligencia para la competitividad, como en países desarrollados, gracias al apoyo del programa FIC.

Estamos muy felices como Universidad Católica de impulsar este proyecto, cumpliendo con nuestro compromiso de servir a Chile, también en las regiones. Tarapacá, bienvenida a la era del Big Data.

"Con la iniciativa además ofreceremos gratuitamente un programa de diplomado para profesionales".

Alexis Alvear Leyton,, director ejecutivo, Tarapacá Intelligence., Investigador UC"