Secciones

Hospital Regional no logró obtener acreditación para atenciones Auge

Podrá seguir entregando estas prestaciones al no existir otro prestador acreditado en la región.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

El Hospital Regional Ernesto Torres Galdames no logró obtener la acreditación en calidad para atender prestaciones Auge, exigencia que rige desde el 1 de julio. Esto luego que alcanzara solo un 53,2% de logro total de las 107 características que debía cumplir el centro de salud y un 83,3% de las exigencias obligatorias.

Sobre estas últimas se miden aspectos como el respeto a la dignidad del paciente, gestión de calidad, gestión clínica, acceso, oportunidad y continuidad de la atención, competencia del recurso humano, seguridad del equipamiento e instalaciones, entre otros, donde la exige un cumplimiento del 90% para lograr la acreditación.

Pese a este escenario, el intendente de prestadores de la Superintendencia de Salud, Enrique Ayarza, aclaró que el recinto asistencial podrá seguir otorgando este tipo de atenciones hasta el 1 de julio de 2017, ya que el decreto GES vigente establece excepciones transitorias para entregar estas garantías de salud.

Una de ellas dice relación con aquellos establecimientos que no cumplieron con todas las exigencias obligatorias (pero con menos del 10% de fallo) pueden volver a presentarse y acreditar en un plazo de 8 meses. "En este caso el Hospital de Iquique no puede someterse a esta excepción ya que tiene un fallo en las obligatorias que llega al 16,7%".

Sin embargo existe otra excepción en el caso de no haber otro prestador acreditado en la región, "situación que solicitó y fue aceptada para el Hospital y una de las clínicas de la región, (Clínica Iquique). No así la de Tarapacá que lo solicitó pero fuera de plazo", precisó el profesional.

Por último concluyó que el recinto hospitalario, "deberá corregir las características por las cuales no sobrepasó el umbral exigido y volver a presentarse para ser evaluado nuevamente, de manera de acreditar antes del 1 de julio del 2017".

Una situación que a juicio del senador PS Fulvio Rossi refleja el abandono en que se encuentra el Servicio de Salud de Iquique por parte de las autoridades centrales. "Es muy lamentable porque una de las garantías del Auge tiene que ver con acreditar calidad en las prestaciones otorgadas. Uno de los pilares fundamentales para disminuir la inequidad en salud es la calidad de la atención", señaló .

Por su parte el diputado UDI Renzo Trisotti refirió que, "es un signo más de los evidentes problemas que enfrenta la salud en nuestra región, esta vez con consecuencias muy negativas para nuestra población al quedar autorizados sólo por vía excepcional a otorgar esos beneficios y prestaciones". Por lo cual agregó que las autoridades del hospital deberán responsabilizarse y redoblar los esfuerzos, "para poder entregar servicios de calidad, con profesionales acreditados, protocolos establecidos, y equipamientos médicos disponibles para cada una de estas patologías".

Dr.Enrique Ayarza"

"Deberá corregir las características por las que no sobrepasó el umbral exigido"

Servicio de salud

Sobre esta situación, el Servicio de Salud de Iquique emitió un comunicado donde la directora María Paula Vera, calificó como "un gran logro la obtención del 83% alcanzado en la medición". Añadiendo que en cuatro meses se subió de un 40% a un 83%. "No estamos conformes porque el esfuerzo se puso en lograr el máximo puntaje", explicó la directora, quien agregó que trabajan en el próximo proceso de acreditación."Luego de conocer el informe con el resultado, estamos motivando a los equipos de trabajo para superar con éxito este proceso".

"

"

Hospital Regional no logró obtener acreditación para atenciones Auge

Podrá seguir entregando estas prestaciones al no existir otro prestador acreditado en la región.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

El Hospital Regional Ernesto Torres Galdames no logró obtener la acreditación en calidad para atender prestaciones Auge, exigencia que rige desde el 1 de julio. Esto luego que alcanzara solo un 53,2% de logro total de las 107 características que debía cumplir el centro de salud y un 83,3% de las exigencias obligatorias.

Sobre estas últimas se miden aspectos como el respeto a la dignidad del paciente, gestión de calidad, gestión clínica, acceso, oportunidad y continuidad de la atención, competencia del recurso humano, seguridad del equipamiento e instalaciones, entre otros, donde la exige un cumplimiento del 90% para lograr la acreditación.

Pese a este escenario, el intendente de prestadores de la Superintendencia de Salud, Enrique Ayarza, aclaró que el recinto asistencial podrá seguir otorgando este tipo de atenciones hasta el 1 de julio de 2017, ya que el decreto GES vigente establece excepciones transitorias para entregar estas garantías de salud.

Una de ellas dice relación con aquellos establecimientos que no cumplieron con todas las exigencias obligatorias (pero con menos del 10% de fallo) pueden volver a presentarse y acreditar en un plazo de 8 meses. "En este caso el Hospital de Iquique no puede someterse a esta excepción ya que tiene un fallo en las obligatorias que llega al 16,7%".

Sin embargo existe otra excepción en el caso de no haber otro prestador acreditado en la región, "situación que solicitó y fue aceptada para el Hospital y una de las clínicas de la región, (Clínica Iquique). No así la de Tarapacá que lo solicitó pero fuera de plazo", precisó el profesional.

Por último concluyó que el recinto hospitalario, "deberá corregir las características por las cuales no sobrepasó el umbral exigido y volver a presentarse para ser evaluado nuevamente, de manera de acreditar antes del 1 de julio del 2017".

Una situación que a juicio del senador PS Fulvio Rossi refleja el abandono en que se encuentra el Servicio de Salud de Iquique por parte de las autoridades centrales. "Es muy lamentable porque una de las garantías del Auge tiene que ver con acreditar calidad en las prestaciones otorgadas. Uno de los pilares fundamentales para disminuir la inequidad en salud es la calidad de la atención", señaló .

Por su parte el diputado UDI Renzo Trisotti refirió que, "es un signo más de los evidentes problemas que enfrenta la salud en nuestra región, esta vez con consecuencias muy negativas para nuestra población al quedar autorizados sólo por vía excepcional a otorgar esos beneficios y prestaciones". Por lo cual agregó que las autoridades del hospital deberán responsabilizarse y redoblar los esfuerzos, "para poder entregar servicios de calidad, con profesionales acreditados, protocolos establecidos, y equipamientos médicos disponibles para cada una de estas patologías".

Dr.Enrique Ayarza"

"Deberá corregir las características por las que no sobrepasó el umbral exigido"

Servicio de salud

Sobre esta situación, el Servicio de Salud de Iquique emitió un comunicado donde la directora María Paula Vera, calificó como "un gran logro la obtención del 83% alcanzado en la medición". Añadiendo que en cuatro meses se subió de un 40% a un 83%. "No estamos conformes porque el esfuerzo se puso en lograr el máximo puntaje", explicó la directora, quien agregó que trabajan en el próximo proceso de acreditación."Luego de conocer el informe con el resultado, estamos motivando a los equipos de trabajo para superar con éxito este proceso".

"

"