Secciones

Economía indica que a pesar de resultados el sector está estable

E-mail Compartir

El seremi de Economía regional, David Pastén, sostuvo que a pesar de estos resultados negativo, el sector de construcción, para él, se mantiene estable.

"Yo he conversado con varias personas de las que construyen, y ellos tienen varios proyectos futuros. Lo del IVA no era tanto, la gente se asustó un poquito, pero en la medida que se iba a corregir el tema del IVA se apuraron en solicitar los permisos de construcción", manifestó.

Dentro de esa aseveración, lo que rescata el secretario regional, es que dada la contingencia actualmente no se están construyendo departamentos de arriba de las 6 mil UF.

"Nosotros estamos incentivando primero el construir edificios bajo las 2.400 UF, ya que los subsidios habitacionales aumentaron a 2.400 UF", explicó.

Tarapacá es la región que solicitó menos permisos para construir

Experta cree que esta tendencia podría generar una disminución en la mano de obra del sector.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

En los últimos meses las superficies totales autorizadas para construir en la región de Tarapacá mostraban cifras fuera de la media nacional, según el Instituto nacional de Estadísticas (INE).

Solo en junio, estos permisos subieron a 252,6% en doce meses, teniendo en el sector habitacional un peak de solicitudes de edificación de 489,8%. Realidad muy distinta para este mes de julio, ya que la mayoría de las cifras fueron rojas.

Así lo confirmó el mismo INE, que a través de su Boletín de Edificación de julio estimó que las solicitudes ingresadas por las constructoras disminuyeron un 84,4% en un año, la mayor caída a nivel nacional.

En este sentido, en el texto se apreció que el sector que tuvo la mayor incidencia negativa fue el habitacional con una baja en doce meses de 91,4% (101.178 m² menos), especificando que el menor volumen de permisos estuvo dado en las obras nuevas.

Asimismo, otra área afectada por esta disminución de las solicitudes fue la no habitacional, que generalmente agrupa proyectos relacionados con la industria, comercio y establecimientos financieros.

Reforma

Para Bernardo Alcázar, presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), lo último se explica por el adelantamiento de los proyectos antes de la entrada en vigencia de pago del IVA a la construcción incluido en la Reforma Tributaria.

"Los próximos meses podríamos seguir viendo los mismos resultados o ver una acentuación de la baja de la superficie autorizada en la región. El sector actualmente cuenta con la ejecución de 26 proyectos en la ciudad de Iquique, esto es un aumento comparado con los proyectos promedios de ejecución de años anteriores", dijo.

Impacto

Gladys Femenías, directora de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Santo Tomás cree que esta baja podría tener un efecto directo en el trabajo si se sostiene.

"Si la tendencia a la baja se mantiene en los próximos meses podemos esperar una disminución de la mano de obra en el sector construcción. Si la baja se debe principalmente a proyectos del sector privado, sería necesario contrarrestar (...) con programas gubernamentales", precisó calificando este decrecimiento como "preocupante".

En cambio, Patricio Pavez, expresidente de la CChC local y actual cabeza de OX Group, cree que esta tendencia podría potenciar al sector del turismo "en forma definitiva".

"Lo que va a empezar a partir de 2017 van a ser los permisos de edificación de equipamiento de infraestructura y hay alineamiento entre lo público y lo privado, porque esto fundamentalmente son obras públicas", finalizó.

91,4 por ciento fue la disminución de los permisos en el sector habitacional según el INE.

Economía indica que a pesar de resultados el sector está estable

E-mail Compartir

El seremi de Economía regional, David Pastén, sostuvo que a pesar de estos resultados negativo, el sector de construcción, para él, se mantiene estable.

"Yo he conversado con varias personas de las que construyen, y ellos tienen varios proyectos futuros. Lo del IVA no era tanto, la gente se asustó un poquito, pero en la medida que se iba a corregir el tema del IVA se apuraron en solicitar los permisos de construcción", manifestó.

Dentro de esa aseveración, lo que rescata el secretario regional, es que dada la contingencia actualmente no se están construyendo departamentos de arriba de las 6 mil UF.

"Nosotros estamos incentivando primero el construir edificios bajo las 2.400 UF, ya que los subsidios habitacionales aumentaron a 2.400 UF", explicó.

Gestionan nuevos terrenos para construir viviendas sociales

E-mail Compartir

La intendenta Claudia Rojas sostuvo reuniones con el ministro de Bienes Nacional, Víctor Osorio, con el objetivo de gestionar la ampliación de superficies para construir viviendas sociales.

Tras la reunión, el ministro Osorio indicó que están trabajando en conjunto con el Ministerio de Defensa para revisar todos los terrenos que están destinados al Ejército en la región de Tarapacá, con la finalidad, según expresó, de ver una vía de traspaso de estas hectáreas al Serviu.

"Para nadie es un misterio que nuestra región tiene déficit habitacional, particularmente en lo relativo a viviendas sociales, dados los altos costos de los terrenos. Por eso estamos trabajando en distintos frentes con el fin de buscar nuevos sectores hábiles para construir. De ahí la importancia de reunirnos con el ministro y manifestarle esta necesidad", explicó la intendenta Rojas, quien indicó que el titular de Bienes Nacionales se comprometió a informar de los avances del trabajo conjunto con la cartera de Defensa.

El ministro Osorio, por su parte, aprovechó la ocasión para coordinar con la autoridad regional el lanzamiento en Tarapacá del Programa "Invierte Turismo".

Dicho programa, informaron desde el Gobierno Regional, tiene como finalidad conseguir que empresarios del rubro turístico, tanto nacionales como extranjeros, inviertan en proyectos en terrenos que serán concesionados para esos fines.

"La región de Tarapacá tiene varias zonas que concesionaremos, en los sectores de las caletas Los Verdes y Chanavayita, además de Pica", comentó el ministro Osorio.