Secciones

Indignación por repentino cierre de jardín infantil

Actualmente Seremi de Educación reubica a párvulos y Superintendencia de Educación realiza investigación.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Profundamente molesto está un grupo de apoderados del Jardín Infantil y Sala Cuna Lunita, que este viernes dejó de funcionar, quedando 35 niños, entre lactantes y párvulos, sin matrícula.

Según explicó Cristian Sepúlveda, apoderado del establecimiento, este miércoles 31 de agosto se habían reunido con el dueño de este recinto particular, Iván Calderón, ya que existían problemas ligados a la falta de educadoras y de personal de aseo, oportunidad donde se habría acordado un próximo encuentro para el 13 de septiembre donde les entregarían un pronunciamiento sobre esta situación.

Sin embargo grande fue su sorpresa cuando el jueves les enviaron una comunicación que informaba que el establecimiento dejaba de funcionar a partir del viernes. "De conformidad a las realidades actuales financieras producidas por una baja notoria de párvulos y considerando el alto costo de mantenimiento del establecimiento, hace imposible la continuidad de este jardín infantil", señala la carta.

"Nos queda una sensación de engaño, queremos hacer esto público para que no vuelva a suceder, para que no vuelva a ejercer un cargo de educador, están jugando con la educación de los niños", reclamó Diego Cabrera, quien llevaba 2 años como apoderado.

Los padres acudieron a la Seremi de Educación, que actualmente trabaja en reubicar a los niños en diversos establecimientos educacionales, según informó el seremi Francisco Prieto, quien refirió que el sostenedor no respetó los protocolos para estos casos, que es alertar de estas problemáticas para establecer un plan de acción, por lo cual eventualmente se expone a sanciones administrativas.

Paralelo a esto los apoderados denunciaron el hecho ante la Superintendencia de Educación, que ratificó que existe una investigación en curso.

Por último sostenedor solo se limitó a señalar que tanto Mineduc como la Superintendencia están al tanto de esta situación y que está aportando con los antecedentes requeridos por ambos organismos.

13 de septiembre los padres iban a tener una reunión para definir futuro del establecimiento.

Comunidades indígenas inician proceso constituyente

E-mail Compartir

"El desafío es reconocer constitucionalmente a los indígenas en el marco de la discusión de una nueva Constitución para Chile. Los encuentros a nivel nacional comenzaron el 17 de agosto en Codpa (Región de Arica y Parinacota) y terminan en el mes de noviembre. En Tarapacá los encuentros partieron el fin de semana y terminan el 1 de octubre", señala el director de la UGT de la UNAP, Jorge Araya.

En tanto, Héctor Solórzano, director de la carrera de sociología de la Unap y coordinador del equipo ejecutor explicó que, "este proceso está cargo de un comité ministerial compuesto por Desarrollo Social, Conadi, Indap y Medio Ambiente, entre otros organismos de Gobierno".

El comité ha contratado a cinco universidades estatales como organismos ejecutores siendo la Universidad Arturo Prat, la entidad operadora en todo el norte del país.

Hasta ahora en el país se han realizado ocho encuentros en la macro zona norte: Codpa, Arica, Vallenar, Alto del Carmen, Salamanca, Monte Patria y en Copiapó, apuntando a la mayoría de las localidades rurales.

Desde la Serena, Elquí, Huasco y hasta Putre y Camarones, pasando próximamente por Colchane y Huara, el equipo de la Unidad de Gestión Territorial, UGT, de la Universidad Arturo Prat, se encuentra ejecutando el proceso participativo constituyente indígena, esto con el objetivo de realizar más de 25 encuentros con los pueblos originarios del territorio.

Indignación por repentino cierre de jardín infantil

Actualmente Seremi de Educación reubica a párvulos y Superintendencia de Educación realiza investigación.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Profundamente molesto está un grupo de apoderados del Jardín Infantil y Sala Cuna Lunita, que este viernes dejó de funcionar, quedando 35 niños, entre lactantes y párvulos, sin matrícula.

Según explicó Cristian Sepúlveda, apoderado del establecimiento, este miércoles 31 de agosto se habían reunido con el dueño de este recinto particular, Iván Calderón, ya que existían problemas ligados a la falta de educadoras y de personal de aseo, oportunidad donde se habría acordado un próximo encuentro para el 13 de septiembre donde les entregarían un pronunciamiento sobre esta situación.

Sin embargo grande fue su sorpresa cuando el jueves les enviaron una comunicación que informaba que el establecimiento dejaba de funcionar a partir del viernes. "De conformidad a las realidades actuales financieras producidas por una baja notoria de párvulos y considerando el alto costo de mantenimiento del establecimiento, hace imposible la continuidad de este jardín infantil", señala la carta.

"Nos queda una sensación de engaño, queremos hacer esto público para que no vuelva a suceder, para que no vuelva a ejercer un cargo de educador, están jugando con la educación de los niños", reclamó Diego Cabrera, quien llevaba 2 años como apoderado.

Los padres acudieron a la Seremi de Educación, que actualmente trabaja en reubicar a los niños en diversos establecimientos educacionales, según informó el seremi Francisco Prieto, quien refirió que el sostenedor no respetó los protocolos para estos casos, que es alertar de estas problemáticas para establecer un plan de acción, por lo cual eventualmente se expone a sanciones administrativas.

Paralelo a esto los apoderados denunciaron el hecho ante la Superintendencia de Educación, que ratificó que existe una investigación en curso.

Por último sostenedor solo se limitó a señalar que tanto Mineduc como la Superintendencia están al tanto de esta situación y que está aportando con los antecedentes requeridos por ambos organismos.

13 de septiembre los padres iban a tener una reunión para definir futuro del establecimiento.