Secciones

Core quiere priorizar presupuesto y vetar la mala ejecución

Consejeros regionales recibieron la invitación de la intendenta, aunque con reparos, mientras buscan medir el buen desarrollo de los proyectos locales.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

En el último pleno del Consejo Regional, la intendenta Claudia Rojas invitó a sus miembros a priorizar juntos el presupuesto. Y aunque la propuesta fue recibida positivamente, algunos cores recordaron que hace un año le solicitaron lo mismo a la jefa regional, oportunidad en la que no fueron considerados. Uno de ellos fue el RN Espártago Ferrari, a quien se sumó el PS Rubén Berríos.

"Un poco tardía la invitación. Es una réplica de la que le hicimos hace casi un año, en agosto recuerdo, cuando le pedimos una reunión y nos dijo 'qué quieren ustedes para funcionar de buena forma', nosotros queremos participar de las decisiones importantes, priorizar en conjunto las iniciativas a financiar, obviamente siempre con la participación del Ejecutivo", dijo Berríos, quien acusó incoherencia.

"Lo encuentro, no sé si poco creíble, pero creo que se contradice. Es inconsistente. Ella tiene actividades como intendenta, como Ejecutivo, pero no considera al Consejo Regional. Las prioridades ya están definidas", agregó.

Ranking

En medio de la discusión presupuestaria, el consejero regional PPD Miguel Carvajal, deslizó la posibilidad de "vetar" a los servicios públicos con mala ejecución, y evaluarlos a través de un "semáforo" o "ranking" entre los proyectos estancados y los que avanzan, como coincidió también el core sorista Isidoro Saavedra.

"Esta crítica, lo mal que andan algunos servicios, la hicimos en la mesa y la intendenta lo sabe. La planificación del gasto no está en concordancia con lo que queremos, lo urgente. Hay servicios en otra sintonía. No es tanto por la ejecución, sino más bien por la priorización", precisó Carvajal.

El core apuntó a la Dirección de Vialidad respecto a la ruta La Huayca - Pica, el Servicio de Salud sobre el consultorio de Pica y la posta de Pisagua, y el Servicio de Vivienda y Urbanismo, en cuanto a la calidad de las veredas.

"Hace tiempo que estamos viendo la idea de un observatorio en línea. La gente se pregunta en qué proceso está tal o cual proyecto. Podríamos entrar a una plataforma con los porcentajes de avance o si está en ejecución o en licitación. De eso estamos hablando hace más de un año y no se ha hecho", concluyó.

Siete ítems de inversión

Según ya lo ha informado el Gobierno Regional de Tarapacá, las prioridades de inversión presupuestaria estarán puestas en siete tópicos: Habitabilidad, Salud, Seguridad, Infraestructura Urbana, Educación, Vivienda y Desarrollo Productivo.

breves

E-mail Compartir

Autoridades deberán declarar patrimonio e intereses en marzo

Tras la entrada en vigencia de la Ley de Probidad, el seremi de Gobierno, Luigi Ciocca, informó que en marzo las autoridades políticas locales, lo que incluye a intendentes, gobernadores, seremis, alcaldes, concejales, diputados y senadores, deberán declarar su patrimonio e intereses a Contraloría. La norma obliga a hacerlo 30 días después de asumir el cargo y 30 antes de dejarlo, así como los meses de marzo mientras dure el periodo.

Ciocca detalló que quienes no cumplan con esta exigencia pueden arriesgarse a multas de entre 5 y 50 Unidades Tributarias Mensuales, es decir, entre $229 mil y $2.229.950. Si la falta persiste dentro de los cuatro meses siguientes, se arriesga la destitución.

TER rechazó tres candidaturas a alcalde del partido Amplitud

E-mail Compartir

El Tribunal Electoral Regional de Tarapacá desestimó los argumentos para permitir la participación de tres candidatos a alcalde de Amplitud: Javier Capetillo (Huara), Lucy Uribe (Camiña) y Juan Carlos Fuentes (Pica), cuyas postulaciones fueron rechazadas por el Servicio Electoral. En el caso de Fuentes, no acreditó su enseñanza media, mientras que Uribe y Capetillo se declararon como independientes cuando dentro de los nueve meses antes de declarar sus candidaturas, aún militaban en un partido político.

Amplitud apelaría al Tribunal Calificador de Elecciones. Además está pendiente la opción a alcalde por Iquique de Miguel Dastres como independiente.

TER rechazó tres candidaturas a alcalde del partido Amplitud

E-mail Compartir

El Tribunal Electoral Regional de Tarapacá desestimó los argumentos para permitir la participación de tres candidatos a alcalde de Amplitud: Javier Capetillo (Huara), Lucy Uribe (Camiña) y Juan Carlos Fuentes (Pica), cuyas postulaciones fueron rechazadas por el Servicio Electoral. En el caso de Fuentes, no acreditó su enseñanza media, mientras que Uribe y Capetillo se declararon como independientes cuando dentro de los nueve meses antes de declarar sus candidaturas, aún militaban en un partido político.

Amplitud apelaría al Tribunal Calificador de Elecciones. Además está pendiente la opción a alcalde por Iquique de Miguel Dastres como independiente.

breves

E-mail Compartir

Autoridades deberán declarar patrimonio e intereses en marzo

Tras la entrada en vigencia de la Ley de Probidad, el seremi de Gobierno, Luigi Ciocca, informó que en marzo las autoridades políticas locales, lo que incluye a intendentes, gobernadores, seremis, alcaldes, concejales, diputados y senadores, deberán declarar su patrimonio e intereses a Contraloría. La norma obliga a hacerlo 30 días después de asumir el cargo y 30 antes de dejarlo, así como los meses de marzo mientras dure el periodo.

Ciocca detalló que quienes no cumplan con esta exigencia pueden arriesgarse a multas de entre 5 y 50 Unidades Tributarias Mensuales, es decir, entre $229 mil y $2.229.950. Si la falta persiste dentro de los cuatro meses siguientes, se arriesga la destitución.

Core quiere priorizar presupuesto y vetar la mala ejecución

Consejeros regionales recibieron la invitación de la intendenta, aunque con reparos, mientras buscan medir el buen desarrollo de los proyectos locales.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

En el último pleno del Consejo Regional, la intendenta Claudia Rojas invitó a sus miembros a priorizar juntos el presupuesto. Y aunque la propuesta fue recibida positivamente, algunos cores recordaron que hace un año le solicitaron lo mismo a la jefa regional, oportunidad en la que no fueron considerados. Uno de ellos fue el RN Espártago Ferrari, a quien se sumó el PS Rubén Berríos.

"Un poco tardía la invitación. Es una réplica de la que le hicimos hace casi un año, en agosto recuerdo, cuando le pedimos una reunión y nos dijo 'qué quieren ustedes para funcionar de buena forma', nosotros queremos participar de las decisiones importantes, priorizar en conjunto las iniciativas a financiar, obviamente siempre con la participación del Ejecutivo", dijo Berríos, quien acusó incoherencia.

"Lo encuentro, no sé si poco creíble, pero creo que se contradice. Es inconsistente. Ella tiene actividades como intendenta, como Ejecutivo, pero no considera al Consejo Regional. Las prioridades ya están definidas", agregó.

Ranking

En medio de la discusión presupuestaria, el consejero regional PPD Miguel Carvajal, deslizó la posibilidad de "vetar" a los servicios públicos con mala ejecución, y evaluarlos a través de un "semáforo" o "ranking" entre los proyectos estancados y los que avanzan, como coincidió también el core sorista Isidoro Saavedra.

"Esta crítica, lo mal que andan algunos servicios, la hicimos en la mesa y la intendenta lo sabe. La planificación del gasto no está en concordancia con lo que queremos, lo urgente. Hay servicios en otra sintonía. No es tanto por la ejecución, sino más bien por la priorización", precisó Carvajal.

El core apuntó a la Dirección de Vialidad respecto a la ruta La Huayca - Pica, el Servicio de Salud sobre el consultorio de Pica y la posta de Pisagua, y el Servicio de Vivienda y Urbanismo, en cuanto a la calidad de las veredas.

"Hace tiempo que estamos viendo la idea de un observatorio en línea. La gente se pregunta en qué proceso está tal o cual proyecto. Podríamos entrar a una plataforma con los porcentajes de avance o si está en ejecución o en licitación. De eso estamos hablando hace más de un año y no se ha hecho", concluyó.

Siete ítems de inversión

Según ya lo ha informado el Gobierno Regional de Tarapacá, las prioridades de inversión presupuestaria estarán puestas en siete tópicos: Habitabilidad, Salud, Seguridad, Infraestructura Urbana, Educación, Vivienda y Desarrollo Productivo.