Secciones

Avanza el aborto en tres causales

Comisión de Salud del Senado aprobó idea de legislar. La iniciativa será revisada por Comisión de Constitución.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez - La Estrella

Luego de casi seis meses de tramitación, la Comisión de Salud del Senado, presidida por la DC Carolina Goic, aprobó en general la idea de legislar sobre el proyecto de ley que regula la despenalización del aborto en tres causales: peligro de vida para la mujer, inviabilidad del feto y embarazo por violación.

Por tres votos contra dos, la iniciativa cumplió con esta primera fase y pasará a la comisión de Constitución, para luego ser revisada por la sala.

En la votación estuvieron presentes la ministra de la Mujer, Claudia Pascual, y la ministra de Salud, Carmen Castillo.

Distintas opiniones

"El aborto no tiene nada de terapéutico, es un acto que termina con la muerte del feto" expresó al inicio de la sesión la senadora UDI Jacqueline Van Rysselberghe, quien votó en contra de la idea de legislar, junto con Francisco Chahuán (RN).

Luego sería el turno de los senadores Fulvio Rossi y Guido Guirardi, quienes votaron a favor. Para Guirardi, este era un debate "que debía darse en el país (...). Estamos dejando de ser uno de los cuatro países en el mundo que viola los Derechos Humanos de las mujeres".

La presidenta de la comisión, Carolina Goic, valoró la idea de legislar "sobre un problema que no podemos seguir evitando".

Dichos de ezzati

El día previo a la votación, el arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati, llegó hasta La Moneda para hacer entrega de 600 mil firmas en contra de la ley, al ministro del Interior, Mario Fernández. Lo hizo acompañado por el obispo auxiliar de Iglesia Anglicana, Alfred Cooper.

En la ocasión, el cardenal sostuvo que "el ministro del Interior tiene por supuesto una función política que no se puede desligar de la identidad de la propia persona".

Tras la votación de ayer, añadió "quedan algunos trámites todavía, no pasa directamente a sala, pasan a una comisión de legislación de constitución y eso van a ser otros dos meses de discusión, y habrá que ver qué pasa".

Ayer el ministro Fernández respondió que "todos tenemos convicciones y debemos ser fieles a ellas, pero yo estoy realizando una tarea de Estado, en que hay separación con la Iglesia".

3 Son las causales. Peligro para la vida de la mujer, inviabilidad fetal de carácter total y embarazo por violación.

Avanza el aborto en tres causales

Comisión de Salud del Senado aprobó idea de legislar. La iniciativa será revisada por Comisión de Constitución.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez - La Estrella

Luego de casi seis meses de tramitación, la Comisión de Salud del Senado, presidida por la DC Carolina Goic, aprobó en general la idea de legislar sobre el proyecto de ley que regula la despenalización del aborto en tres causales: peligro de vida para la mujer, inviabilidad del feto y embarazo por violación.

Por tres votos contra dos, la iniciativa cumplió con esta primera fase y pasará a la comisión de Constitución, para luego ser revisada por la sala.

En la votación estuvieron presentes la ministra de la Mujer, Claudia Pascual, y la ministra de Salud, Carmen Castillo.

Distintas opiniones

"El aborto no tiene nada de terapéutico, es un acto que termina con la muerte del feto" expresó al inicio de la sesión la senadora UDI Jacqueline Van Rysselberghe, quien votó en contra de la idea de legislar, junto con Francisco Chahuán (RN).

Luego sería el turno de los senadores Fulvio Rossi y Guido Guirardi, quienes votaron a favor. Para Guirardi, este era un debate "que debía darse en el país (...). Estamos dejando de ser uno de los cuatro países en el mundo que viola los Derechos Humanos de las mujeres".

La presidenta de la comisión, Carolina Goic, valoró la idea de legislar "sobre un problema que no podemos seguir evitando".

Dichos de ezzati

El día previo a la votación, el arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati, llegó hasta La Moneda para hacer entrega de 600 mil firmas en contra de la ley, al ministro del Interior, Mario Fernández. Lo hizo acompañado por el obispo auxiliar de Iglesia Anglicana, Alfred Cooper.

En la ocasión, el cardenal sostuvo que "el ministro del Interior tiene por supuesto una función política que no se puede desligar de la identidad de la propia persona".

Tras la votación de ayer, añadió "quedan algunos trámites todavía, no pasa directamente a sala, pasan a una comisión de legislación de constitución y eso van a ser otros dos meses de discusión, y habrá que ver qué pasa".

Ayer el ministro Fernández respondió que "todos tenemos convicciones y debemos ser fieles a ellas, pero yo estoy realizando una tarea de Estado, en que hay separación con la Iglesia".

3 Son las causales. Peligro para la vida de la mujer, inviabilidad fetal de carácter total y embarazo por violación.