Secciones

El centro vacío

E-mail Compartir

Poco antes del partido, el centro de Iquique quedó casi completamente vacío. Hasta la locomoción colectiva se quedó en casa para ver el encuentro con Bolivia, aunque no faltaron los despistados que intentaban sin éxito encontrar un taxi.


La hora de la verdad

Terminado el receso, los jugadores de Deportes Iquique tendrán un encuentro clave a la hora de sacar la chapa de candidato del torneo. Muchos esperan que el CDI se caiga, aunque al interior del cuerpo técnico se mantiene la confianza.


Chicheros

Pese a que llegaron con anticipación, los chicheros no podrán vender sus brebajes hasta la próxima semana. Si bien los mayoristas podrán comprar, quienes tenían la tradición de ir por un par de botellas para la casa se quedarán con las ganas. Pese a ello no pierden las esperanzas.

La plaga

E-mail Compartir

¿Qué temas deberían ocupar la agenda del Presidente, del Gobierno y de las futuras autoridades? Es algo que como gremio nos importa sobre todo después de que las últimas encuestas demostraron una desconexión total entre lo que le preocupa y afecta a la gente común, y las prioridades del Gobierno. Hoy la gente quiere vivir tranquila y que la dejen trabajar. Quiere que al llegar al auto no le hayan roto el vidrio o forzaran la puerta, desea caminar en la calle sin que le roben la cartera y llegar a la casa sin el riesgo de un portonazo. Lo que piden, se llama seguridad.

Así lo han demostrado las encuestas de percepción ciudadana sobre los temas que de verdad importan a los chilenos. Sin embargo, por alguna extraña razón, no ha sido un tema prioritario para las autoridades en general. Entonces no se quejen de la falta de popularidad y franco rechazo que están alcanzando de la ciudadanía. Obvio, cuando en las encuestas le preguntan a la gente cuáles son los temas en que más esfuerzo debiese poner el gobierno (sobre un total 17 temas, CEP), señalan, en un primerísimo lugar, a la delincuencia con más de un 52%. Luego le siguen la salud, la lucha contra la corrupción, sueldos, empleos, pobreza, inflación y dejando en un penúltimo lugar a la reforma constitucional.

La sensación de inseguridad crece, crece y crece, sobre todo con la percepción de que al delincuente se le trata de manera especial, donde la maldita puerta giratoria ya no impresiona a nadie, y se percibe que los jueces poco pueden hacer ante el garantista sistema procesal chileno, donde se percibe que el delincuente tiene casi más derechos que la víctima.

¿Qué hacemos con nuestra democracia, si una vez que se elige, las autoridades toman un camino distinto y casi contrario de quienes los eligieron? Hay temas donde definitivamente hay que ponerse colorado, poner mano dura de una vez por todas, como con la plaga de @%#$&@% que es la que más está jodiendo a todos los chilenos.

"Hay temas donde definitivamente hay que ponerse colorado, poner mano dura de una vez por todas".

Leopoldo Bailac,, presidente de la Asociación de Industriales de Iquique"

editorial

E-mail Compartir

Un reducto para Iquique

El 5 de diciembre de 1993 se inauguraba el estadio Tierra de Campeones y con eso el mítico reducto de Cavancha comenzaba a caer en desuso.

Pese a que el inmueble se ha utilizado principalmente de bodegas de Aseo y Ornato y para eventos masivos que no tienen que ver con el deporte, el recinto nunca ha sido olvidado por los iquiqueños.

Hoy su habilitación es casi un hecho y en octubre Deportes Iquique estará jugando nuevamente en el mismo reducto que en la década de 1980 fuera el escenario de imborrables triunfos deportivos.

Con un maquillaje rápido, que se realizó en un par de meses, la municipalidad busca que el club de la ciudad no pierda la localía en encuentros de alta convocatoria con un campo de césped natural.

Al reducto que fuera inaugurado en 1930, se le aplicó un reforzamiento de su infraestructura que permitirá a los 1.500 asistentes de tribuna y marquesina estar seguros. Además, graderías mecanos permitirán contar con un aforo de 4 mil personas para poder recibir a los equipos de la capital.

Pero la recuperación del estadio Cavancha va más allá de Deportes Iquique, se trata de un reducto que es parte del patrimonio de la ciudad, uno que si bien durante su construcción marcaba el límite sur de la ciudad, actualmente está en su corazón y al que se accede caminando desde el balneario más importante del norte y principal centro social de Iquique durante el verano.

Por lo anterior, es necesario que este patrimonio que recupera Iquique no se pierda una vez que el Tierra de Campeones vuelva a erguirse como el principal reducto de la ciudad.

El alcalde Jorge Soria, ha sido claro respecto al interés de dejarlo para el deporte amateur, ese que muchas veces ha sido desplazado, pero que necesita de un espacio que permita el desarrollo del mayor número de disciplinas.

Si este proyecto logra desarrollarse en el futuro, como por ejemplo instalando una pequeña pista atlética, será una muestra de la importancia que las autoridades entregan a la actividad deportiva y a sus ciudadanos, destinando así un sector histórico y estratégico (de fácil acceso) al mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

"Es necesario que este patrimonio que recupera Iquique no se pierda una vez que el Tierra de Campeones vuelva a erguirse".

El centro vacío

E-mail Compartir

Poco antes del partido, el centro de Iquique quedó casi completamente vacío. Hasta la locomoción colectiva se quedó en casa para ver el encuentro con Bolivia, aunque no faltaron los despistados que intentaban sin éxito encontrar un taxi.


La hora de la verdad

Terminado el receso, los jugadores de Deportes Iquique tendrán un encuentro clave a la hora de sacar la chapa de candidato del torneo. Muchos esperan que el CDI se caiga, aunque al interior del cuerpo técnico se mantiene la confianza.


Chicheros

Pese a que llegaron con anticipación, los chicheros no podrán vender sus brebajes hasta la próxima semana. Si bien los mayoristas podrán comprar, quienes tenían la tradición de ir por un par de botellas para la casa se quedarán con las ganas. Pese a ello no pierden las esperanzas.

La plaga

E-mail Compartir

¿Qué temas deberían ocupar la agenda del Presidente, del Gobierno y de las futuras autoridades? Es algo que como gremio nos importa sobre todo después de que las últimas encuestas demostraron una desconexión total entre lo que le preocupa y afecta a la gente común, y las prioridades del Gobierno. Hoy la gente quiere vivir tranquila y que la dejen trabajar. Quiere que al llegar al auto no le hayan roto el vidrio o forzaran la puerta, desea caminar en la calle sin que le roben la cartera y llegar a la casa sin el riesgo de un portonazo. Lo que piden, se llama seguridad.

Así lo han demostrado las encuestas de percepción ciudadana sobre los temas que de verdad importan a los chilenos. Sin embargo, por alguna extraña razón, no ha sido un tema prioritario para las autoridades en general. Entonces no se quejen de la falta de popularidad y franco rechazo que están alcanzando de la ciudadanía. Obvio, cuando en las encuestas le preguntan a la gente cuáles son los temas en que más esfuerzo debiese poner el gobierno (sobre un total 17 temas, CEP), señalan, en un primerísimo lugar, a la delincuencia con más de un 52%. Luego le siguen la salud, la lucha contra la corrupción, sueldos, empleos, pobreza, inflación y dejando en un penúltimo lugar a la reforma constitucional.

La sensación de inseguridad crece, crece y crece, sobre todo con la percepción de que al delincuente se le trata de manera especial, donde la maldita puerta giratoria ya no impresiona a nadie, y se percibe que los jueces poco pueden hacer ante el garantista sistema procesal chileno, donde se percibe que el delincuente tiene casi más derechos que la víctima.

¿Qué hacemos con nuestra democracia, si una vez que se elige, las autoridades toman un camino distinto y casi contrario de quienes los eligieron? Hay temas donde definitivamente hay que ponerse colorado, poner mano dura de una vez por todas, como con la plaga de @%#$&@% que es la que más está jodiendo a todos los chilenos.

"Hay temas donde definitivamente hay que ponerse colorado, poner mano dura de una vez por todas".

Leopoldo Bailac,, presidente de la Asociación de Industriales de Iquique"

editorial

E-mail Compartir

Un reducto para Iquique

El 5 de diciembre de 1993 se inauguraba el estadio Tierra de Campeones y con eso el mítico reducto de Cavancha comenzaba a caer en desuso.

Pese a que el inmueble se ha utilizado principalmente de bodegas de Aseo y Ornato y para eventos masivos que no tienen que ver con el deporte, el recinto nunca ha sido olvidado por los iquiqueños.

Hoy su habilitación es casi un hecho y en octubre Deportes Iquique estará jugando nuevamente en el mismo reducto que en la década de 1980 fuera el escenario de imborrables triunfos deportivos.

Con un maquillaje rápido, que se realizó en un par de meses, la municipalidad busca que el club de la ciudad no pierda la localía en encuentros de alta convocatoria con un campo de césped natural.

Al reducto que fuera inaugurado en 1930, se le aplicó un reforzamiento de su infraestructura que permitirá a los 1.500 asistentes de tribuna y marquesina estar seguros. Además, graderías mecanos permitirán contar con un aforo de 4 mil personas para poder recibir a los equipos de la capital.

Pero la recuperación del estadio Cavancha va más allá de Deportes Iquique, se trata de un reducto que es parte del patrimonio de la ciudad, uno que si bien durante su construcción marcaba el límite sur de la ciudad, actualmente está en su corazón y al que se accede caminando desde el balneario más importante del norte y principal centro social de Iquique durante el verano.

Por lo anterior, es necesario que este patrimonio que recupera Iquique no se pierda una vez que el Tierra de Campeones vuelva a erguirse como el principal reducto de la ciudad.

El alcalde Jorge Soria, ha sido claro respecto al interés de dejarlo para el deporte amateur, ese que muchas veces ha sido desplazado, pero que necesita de un espacio que permita el desarrollo del mayor número de disciplinas.

Si este proyecto logra desarrollarse en el futuro, como por ejemplo instalando una pequeña pista atlética, será una muestra de la importancia que las autoridades entregan a la actividad deportiva y a sus ciudadanos, destinando así un sector histórico y estratégico (de fácil acceso) al mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

"Es necesario que este patrimonio que recupera Iquique no se pierda una vez que el Tierra de Campeones vuelva a erguirse".