Secciones

Cerca de diez mil personas han visitado el Museo de La Tirana

En su primer aniversario, el centro premio a talladoras de la comunidad.
E-mail Compartir

Crónica

Su primer aniversario celebró el "Museo de la Vivencia del Norte Grande", presentando la obra "Una Princesa Indiana". Los asistentes además se trasladaron a la sede del Baile Chino, donde la directora del Equipo de Gestión, Karla Aguilera, entregó su cuenta pública.

Aguilera señaló que las acciones desarrolladas corresponden a visitas guiadas de grupos, actividades educativas, además de difusión regional y nacional, destacando además la línea de proyectos con iniciativas públicas y privadas, que van en apoyo de la misión del museo.

Mención especial tuvo la primera publicación, "Ñusta Huillac", el relato fundante del santuario del Carmen de La Tirana, que requirió un detallado trabajo investigativo.

La celebración contempló la entrega de reconocimientos a las talladoras de la comunidad, pertenecientes al centro de madres "Santa Teresa de Los Andes" y colaboradores del museo, por mantener vigente la iniciativa.

En 12 meses cerca de diez mil personas han visitado el lugar, conociendo su riqueza histórica patrimonial, la que guarda las raíces más profundas y ancestrales de los bailes religiosos que danzan a la Virgen del Carmen.

La actividad contó con la presencia del obispo Guillermo Vera, acompañado de Irma Vera, presidenta de centro cultural y social "Ayuda a la Iglesia Santuario del Carmen de La Tirana", e integrantes del equipo de gestión.

342 metros cuadrados tiene el museo. El recinto reúne cerca de 200 piezas.

Mil personas convocó Festival de la Quinoa

E-mail Compartir

Como un éxito total evaluaron el primer Festival de la Quinoa, que se realizó en la comuna de Colchane el pasado 26 y 27 de agosto, gracias al apoyo del Gobierno Regional y de su municipalidad, según comentó la directiva organizadora "Sumajiura".

El encuentro, que reunió a más de 1.000 personas, tuvo entre sus objetivos mostrar el cultivo de la quinoa como parte de una de las actividades ancestrales de la zona.

Al respecto, Eleodoro Moscoso, presidente de "Sumajiura", agradeció al Consejo Regional por hacer realidad esta iniciativa con la aprobación del 2% para cultura del Fndr. "Queremos darle un agradecimiento enorme a los consejeros regionales por habernos dado el apoyo a nuestra iniciativa y por los 19 millones de pesos. Ojalá nos sigan apoyando para darle continuidad a esta actividad", dijo.

En este sentido, Moscoso manifestó que lamentablemente se conoce a Colchane por otros temas, pero "hay cosas muy rescatables como la ganadería, la artesanía y el cultivo de la quinoa, que es distinto al resto del país donde se cultiva".

Con relación a los resultados de este encuentro, la directiva indicó que uno de los acuerdos más importantes es la futura visita de los expositores internacionales para que los agricultores adquieran patentes para comercializar el producto fuera del territorio nacional.

19 millones fueron aportados por el Gobierno Regional para la realización del primer Festival de la Quinoa.

Mil personas convocó Festival de la Quinoa

E-mail Compartir

Como un éxito total evaluaron el primer Festival de la Quinoa, que se realizó en la comuna de Colchane el pasado 26 y 27 de agosto, gracias al apoyo del Gobierno Regional y de su municipalidad, según comentó la directiva organizadora "Sumajiura".

El encuentro, que reunió a más de 1.000 personas, tuvo entre sus objetivos mostrar el cultivo de la quinoa como parte de una de las actividades ancestrales de la zona.

Al respecto, Eleodoro Moscoso, presidente de "Sumajiura", agradeció al Consejo Regional por hacer realidad esta iniciativa con la aprobación del 2% para cultura del Fndr. "Queremos darle un agradecimiento enorme a los consejeros regionales por habernos dado el apoyo a nuestra iniciativa y por los 19 millones de pesos. Ojalá nos sigan apoyando para darle continuidad a esta actividad", dijo.

En este sentido, Moscoso manifestó que lamentablemente se conoce a Colchane por otros temas, pero "hay cosas muy rescatables como la ganadería, la artesanía y el cultivo de la quinoa, que es distinto al resto del país donde se cultiva".

Con relación a los resultados de este encuentro, la directiva indicó que uno de los acuerdos más importantes es la futura visita de los expositores internacionales para que los agricultores adquieran patentes para comercializar el producto fuera del territorio nacional.

19 millones fueron aportados por el Gobierno Regional para la realización del primer Festival de la Quinoa.

Cerca de diez mil personas han visitado el Museo de La Tirana

En su primer aniversario, el centro premio a talladoras de la comunidad.
E-mail Compartir

Crónica

Su primer aniversario celebró el "Museo de la Vivencia del Norte Grande", presentando la obra "Una Princesa Indiana". Los asistentes además se trasladaron a la sede del Baile Chino, donde la directora del Equipo de Gestión, Karla Aguilera, entregó su cuenta pública.

Aguilera señaló que las acciones desarrolladas corresponden a visitas guiadas de grupos, actividades educativas, además de difusión regional y nacional, destacando además la línea de proyectos con iniciativas públicas y privadas, que van en apoyo de la misión del museo.

Mención especial tuvo la primera publicación, "Ñusta Huillac", el relato fundante del santuario del Carmen de La Tirana, que requirió un detallado trabajo investigativo.

La celebración contempló la entrega de reconocimientos a las talladoras de la comunidad, pertenecientes al centro de madres "Santa Teresa de Los Andes" y colaboradores del museo, por mantener vigente la iniciativa.

En 12 meses cerca de diez mil personas han visitado el lugar, conociendo su riqueza histórica patrimonial, la que guarda las raíces más profundas y ancestrales de los bailes religiosos que danzan a la Virgen del Carmen.

La actividad contó con la presencia del obispo Guillermo Vera, acompañado de Irma Vera, presidenta de centro cultural y social "Ayuda a la Iglesia Santuario del Carmen de La Tirana", e integrantes del equipo de gestión.

342 metros cuadrados tiene el museo. El recinto reúne cerca de 200 piezas.