Secciones

En 1.642 estudiantes aumentó la matrícula de los colegios municipales

La cifra entregada por el municipio de Iquique integra los últimos tres años, entre el 2013 y 2016.
E-mail Compartir

Crónica

E n 1.642 alumnos aumentó la matrícula en los recintos municipalizados de Iquique, en los últimos tres años, de 2013 a 2016. Esta cifra, en tanto, se contrasta con la realidad educacional del país, donde la mayoría de los colegios públicos disminuyeron su número de matrículas en 584 mil 243, según lo informado por el diario La Tercera y el Ministerio de Educación. En el último año, de marzo de 2015 a marzo de 2016, en cambio, 554 nuevos estudiantes se matricularon.

El municipio de Iquique informó que entre las medidas realizadas para obtener este logro son las doce acciones corporativas que se ejecutan en los 26 recintos educacionales que pertenecen al gobierno local y es implementado por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cormudesi) por medio de su departamento de Educación, que es liderado por Miguel Daponte.

Entre estas doce acciones están la enseñanza del idioma inglés en todos los niveles de las enseñanzas básica y media; el incremento de las horas de educación física a ocho horas semanales; la inclusión de niños extranjeros -1.610 alumnos-, cumpliendo tratados internacionales y la Ley de Inclusión; el apoyo de trabajadores sociales y psicólogos, y las "teleclases", entre otras iniciativas que se están desarrollando en las aulas de las escuelas municipales.

Cifras

En diciembre de 2012 el número total de matrículas fue de 11.531, 1.642 menos si es comparada con la cantidad registrada en marzo del 2016. Ahora la cantidad de los alumnos de los recintos municipalizados es de 13.173.

Este año además, como una forma de incentivar a los estudiantes, la Cormudesi obsequió 12 mil 740 mochilas con útiles escolares, lo que supone una inversión de 334 millones de pesos, 406 televisores Smart TV para el innovador proyecto educativo audiovisual "teleclases", que implicó un presupuesto de 292 millones de pesos, y la renovación de mobiliario escolar, por unos 100 millones de pesos más.

Además hubo una construcción de multicanchas con un sistema de poliuretano para incrementar la seguridad en la práctica de actividad física, lo que supone un costo de 565 millones de pesos. También se renovaron baños y duchas de los establecimientos, lo que costó 697 millones de pesos.

Deuda histórica

El municipio además destacó que este repunte de inscritos en los colegios, aparte de una reingeniería en el modelo de instrucción, se debe a la eliminación de la deuda histórica que arrastraba la educación municipal desde la anterior administración, estimada en 2.400 millones de pesos, 200 millones por año.

554 alumnos nuevos se matricularon en colegios municipales en el último año, de marzo de 2015 a marzo de 2016.

En 1.642 estudiantes aumentó la matrícula de los colegios municipales

La cifra entregada por el municipio de Iquique integra los últimos tres años, entre el 2013 y 2016.
E-mail Compartir

Crónica

E n 1.642 alumnos aumentó la matrícula en los recintos municipalizados de Iquique, en los últimos tres años, de 2013 a 2016. Esta cifra, en tanto, se contrasta con la realidad educacional del país, donde la mayoría de los colegios públicos disminuyeron su número de matrículas en 584 mil 243, según lo informado por el diario La Tercera y el Ministerio de Educación. En el último año, de marzo de 2015 a marzo de 2016, en cambio, 554 nuevos estudiantes se matricularon.

El municipio de Iquique informó que entre las medidas realizadas para obtener este logro son las doce acciones corporativas que se ejecutan en los 26 recintos educacionales que pertenecen al gobierno local y es implementado por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cormudesi) por medio de su departamento de Educación, que es liderado por Miguel Daponte.

Entre estas doce acciones están la enseñanza del idioma inglés en todos los niveles de las enseñanzas básica y media; el incremento de las horas de educación física a ocho horas semanales; la inclusión de niños extranjeros -1.610 alumnos-, cumpliendo tratados internacionales y la Ley de Inclusión; el apoyo de trabajadores sociales y psicólogos, y las "teleclases", entre otras iniciativas que se están desarrollando en las aulas de las escuelas municipales.

Cifras

En diciembre de 2012 el número total de matrículas fue de 11.531, 1.642 menos si es comparada con la cantidad registrada en marzo del 2016. Ahora la cantidad de los alumnos de los recintos municipalizados es de 13.173.

Este año además, como una forma de incentivar a los estudiantes, la Cormudesi obsequió 12 mil 740 mochilas con útiles escolares, lo que supone una inversión de 334 millones de pesos, 406 televisores Smart TV para el innovador proyecto educativo audiovisual "teleclases", que implicó un presupuesto de 292 millones de pesos, y la renovación de mobiliario escolar, por unos 100 millones de pesos más.

Además hubo una construcción de multicanchas con un sistema de poliuretano para incrementar la seguridad en la práctica de actividad física, lo que supone un costo de 565 millones de pesos. También se renovaron baños y duchas de los establecimientos, lo que costó 697 millones de pesos.

Deuda histórica

El municipio además destacó que este repunte de inscritos en los colegios, aparte de una reingeniería en el modelo de instrucción, se debe a la eliminación de la deuda histórica que arrastraba la educación municipal desde la anterior administración, estimada en 2.400 millones de pesos, 200 millones por año.

554 alumnos nuevos se matricularon en colegios municipales en el último año, de marzo de 2015 a marzo de 2016.