Secciones

Core determinó "anular" proyectos aprobados durante el último pleno

En esa sesión votó el core Luis Plaza, quien enfrenta un proceso judicial.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Ante la posible inhabilidad del core Luis Plaza, acusado por los delitos de perjurio y uso malicioso de instrumento público, el Consejo Regional acordó "congelar" los recursos aprobados durante el último pleno del 29 de agosto, ya que Plaza participó en esa sesión, sin tener la certeza sobre si podía votar o no.

El acuerdo general fue tomado en la sesión plenaria de ayer, dada la facultad de los cores para retrotraer una iniciativa, ante nuevos antecedentes que puedan cambiar la decisión.

"La actuación de Plaza (quien no asistió a la sesión de ayer) pudo producir una inhabilidad. Para evitar un problema legal, los proyectos se dejan, entre comillas, nulos. Podríamos decir que los recursos quedan congelados", explicó el core Rubén Berríos.

Su par Roxana Vigueras se manifestó molesta, ya que no fueron informados por el Gobierno Regional de Tarapacá.

"Al Ejecutivo se le informó el 24, pero al día 29 no sabíamos. Plaza se abstuvo en algunos proyectos y votó en otros. Esto estaba en conocimiento de la asesoría jurídica del Gore desde hace mucho tiempo, por lo que debieron haber tenido claridad de cuál era el escenario", expresó.

Sernatur

El 28 de septiembre un nuevo pleno deberá revisar los proyectos ya aprobados: el Agua Potable Rural de San Marcos, el alcantarillado de Chanavayita, la reposición de pavimentos en el sector Santa Teresa y la adquisición de patrullas para Alto Hospicio, los dispositivos para fiscalización vial a la Seremi de Transportes y los $2.500 millones para capacitación, fortalecimiento y promoción del turismo a Sernatur. Esta última iniciativa podría sufrir un revés, ya que algunos cores estarían repensando su voto.

"Se aprobó por muy poco margen y va a estar complicado. Es impresentable aprobar $2.500 millones cuando hay necesidades reales. Debemos enfocar los recursos en proyectos con impacto social. Muchos millones son para difusión y contratación de consultoras, y eso me llama la atención", detalló el core Jorge Zavala.

Miguel Carvajal, en tanto, dijo que un rechazo sería lamentable.

"La señal económica que necesita la región es de confianza y se está apostando al turismo. Si algunos cores cambian de opinión y se rechaza, independiente de la justificación, porque los proyectos ya fueron discutidos, sería lamentable. Tendrán que hacerse responsables", reconoció.

El 18 de agosto el Ministerio Público presentó la acusación fiscal contra Plaza, oficiando al Gore el 24. El Juzgado de Garantía fijo para el 21 de septiembre la preparación del juicio oral.

28 de septiembre se verán los proyectos "congelados" en un nuevo pleno.

Core determinó "anular" proyectos aprobados durante el último pleno

En esa sesión votó el core Luis Plaza, quien enfrenta un proceso judicial.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Ante la posible inhabilidad del core Luis Plaza, acusado por los delitos de perjurio y uso malicioso de instrumento público, el Consejo Regional acordó "congelar" los recursos aprobados durante el último pleno del 29 de agosto, ya que Plaza participó en esa sesión, sin tener la certeza sobre si podía votar o no.

El acuerdo general fue tomado en la sesión plenaria de ayer, dada la facultad de los cores para retrotraer una iniciativa, ante nuevos antecedentes que puedan cambiar la decisión.

"La actuación de Plaza (quien no asistió a la sesión de ayer) pudo producir una inhabilidad. Para evitar un problema legal, los proyectos se dejan, entre comillas, nulos. Podríamos decir que los recursos quedan congelados", explicó el core Rubén Berríos.

Su par Roxana Vigueras se manifestó molesta, ya que no fueron informados por el Gobierno Regional de Tarapacá.

"Al Ejecutivo se le informó el 24, pero al día 29 no sabíamos. Plaza se abstuvo en algunos proyectos y votó en otros. Esto estaba en conocimiento de la asesoría jurídica del Gore desde hace mucho tiempo, por lo que debieron haber tenido claridad de cuál era el escenario", expresó.

Sernatur

El 28 de septiembre un nuevo pleno deberá revisar los proyectos ya aprobados: el Agua Potable Rural de San Marcos, el alcantarillado de Chanavayita, la reposición de pavimentos en el sector Santa Teresa y la adquisición de patrullas para Alto Hospicio, los dispositivos para fiscalización vial a la Seremi de Transportes y los $2.500 millones para capacitación, fortalecimiento y promoción del turismo a Sernatur. Esta última iniciativa podría sufrir un revés, ya que algunos cores estarían repensando su voto.

"Se aprobó por muy poco margen y va a estar complicado. Es impresentable aprobar $2.500 millones cuando hay necesidades reales. Debemos enfocar los recursos en proyectos con impacto social. Muchos millones son para difusión y contratación de consultoras, y eso me llama la atención", detalló el core Jorge Zavala.

Miguel Carvajal, en tanto, dijo que un rechazo sería lamentable.

"La señal económica que necesita la región es de confianza y se está apostando al turismo. Si algunos cores cambian de opinión y se rechaza, independiente de la justificación, porque los proyectos ya fueron discutidos, sería lamentable. Tendrán que hacerse responsables", reconoció.

El 18 de agosto el Ministerio Público presentó la acusación fiscal contra Plaza, oficiando al Gore el 24. El Juzgado de Garantía fijo para el 21 de septiembre la preparación del juicio oral.

28 de septiembre se verán los proyectos "congelados" en un nuevo pleno.