Secciones

El apuro de la intendenta

E-mail Compartir

Ya se ha hecho una costumbre en la intendenta no responder las preguntas de la prensa argumentando que está apurada. Sería bueno que dijera los motivos del apuro, ya que la agenda tiene cada vez menos actividades.


"La señora"

Para nadie es un misterio que la exintendenta Patricia Pérez asumirá como consejera regional en reemplazo de Richard Godoy, en los próximos días, sin embargo los cores se refieren a ella como "la señora". Incluso le tienen guardada la presidencia de una comisión a "la señora"


Falta de respeto

Si bien siempre se habla de que el Concejo Municipal baja el nivel con cada discusión, con la protesta de las trabajadoras sexuales se rompieron todos los límites. Está bien reclamar a las autoridades, pero el nivel de groserías no tiene ninguna explicación posible.

El nuevo dilema: ¿dar o pedir empleo?

E-mail Compartir

Esta semana en una conversación radial tuve una apasionada interpelación de un grupo de alumnos de la universidad que lidero, respecto de cuales eran las cifras de empleabilidad que podía garantizarles para su carrera. Entendí la angustia de que aquellos que buscan que alguien les asegure una buena probabilidad de conseguir empleo, salvándole caer en la ya tan manoseada frase del "cesante ilustrado". Mi primera reacción fue el de comentarle que tenía una altísima seguridad de que una vez que tuviese su título en la mano, podría ser contratado en una buena empresa y asegurarle así un tranquilo pasar.

Pero la primera reacción dio paso a la razón. Una razón que se fundamenta en entender que los tiempos para nuestra sociedad cambiaron, hoy ya no les formamos para salir a pedir empleo, sino que tienen que asumir el desafío de dar y generar empleo. Esa es la realidad actual y no tiene vuelta atrás.

Recordé una brillante exposición en el Summit de Educación Superior de la Universidad Católica, que tuve la oportunidad de presenciar en Enero de este año. Su presentación se centraba en como la economía actual se conforma por miles de pequeñas empresas fundadas por emprendedores cuyo único objetivo es apostar con todo a que su idea innovadora puede cambiar el mundo y así permitir que otros obtengan un empleo.

A lo anterior, se suma la presentación que me regalaron esta semana, los jóvenes que están a cargo del proyecto impulsa Cowork en Iquique. Su discurso se basó en la necesidad de apoyo para poder implementar en nuestra Región una cultura de la innovación y la asociatividad que, según ellos, es la clave para abandonar el anticuado estilo de emprender compitiendo y aplastando a los demás. La actual economía, según su visión, debe lograr muchas y pequeñas empresas que logren crear empleo y trabajos colaborativos en torno a nuevas ideas.

Quiero compartir esa premisa, apoyando y declarando que un futuro grandioso para Tarapacá solo es posible en la medida que nuestro jóvenes entiendan que el verdadero desafío esta en crear emprendimientos que generen trabajo para otros y no sigan esperando que sea otro el que les contrate para hacer mas de lo mismo. Bienvenidos a la era de los innovadores y de los emprendedores, porque de ustedes es el futuro de la región.

"Bienvenidos a la era de los innovadores y de los emprendedores".

Juan Carlos Carreño,, rector UST Iquique"

editorial

E-mail Compartir

Experiencia exitosa

Un año cumplió el Museo de la Vivencia Religiosa de La Tirana y más de 10 mil personas ya lo han visitado.

La iniciativa que surge de la Diócesis de Iquique, los bailes religiosos y la comunidad tiraneña, da como resultado una exitosa experiencia que releva la cultura local.

Muchas veces se critica que los museos son muy poco visitados, pero aunque pueda existir poco interés de la ciudadanía por los temas culturales, también es necesario que el museo en si evolucione hacia los temas de interés popular y refleje la identidad de sus comunidades.

En este sentido, las nuevas generaciones exigen una museología mucho más interactiva, con audioguías, información de interés fácil de linkear a sitios web y exposiciones con pertinencia.

En el caso del museo de La Tirana todo esto se logra y además se suma el gran interés que existe en miles de personas de conocer más sobre la fiesta religiosa, no solo en Iquique, sino en visitantes que vienen desde todo el país y el mundo y que tienen en este lugar un punto para informarse más allá de la religiosidad, sino de todo lo que engloba la celebración.

En este caso la minera Collahuasi confió ciegamente en un proyecto donde si bien entregaron el financiamiento, el cual fue creciendo en el tiempo, se realizó enteramente por comisiones que integraron representantes, principalmente de los bailes religiosos, clero y vecinos del pueblo, que trabajaron ad honorem por sacar una tarea titánica a la luz.

En este sentido, la modernización de la museología que lleva adelante la Corporación Museo del Salitre en Humberstone y Santa Laura, van en la misma línea de cautivar a sus visitantes.

Es necesario que tanto la empresa privada como el Gobierno inviertan en el desarrollo de estos proyectos, que permiten acercar la cultura a las personas, pero sobre todo la que está más cercana a los intereses de la comunidad.

También es necesario invertir en la mantención y difusión de estos recintos, lo que permitirá a locales y turistas conocer la oferta en la región, saber dónde se ubican y cómo llegar, un aspecto que no puede pasarse por alto.

"Es necesario que tanto la empresa privada como el Gobierno inviertan en el desarrollo de estos proyectos".

El apuro de la intendenta

E-mail Compartir

Ya se ha hecho una costumbre en la intendenta no responder las preguntas de la prensa argumentando que está apurada. Sería bueno que dijera los motivos del apuro, ya que la agenda tiene cada vez menos actividades.


"La señora"

Para nadie es un misterio que la exintendenta Patricia Pérez asumirá como consejera regional en reemplazo de Richard Godoy, en los próximos días, sin embargo los cores se refieren a ella como "la señora". Incluso le tienen guardada la presidencia de una comisión a "la señora"


Falta de respeto

Si bien siempre se habla de que el Concejo Municipal baja el nivel con cada discusión, con la protesta de las trabajadoras sexuales se rompieron todos los límites. Está bien reclamar a las autoridades, pero el nivel de groserías no tiene ninguna explicación posible.

El nuevo dilema: ¿dar o pedir empleo?

E-mail Compartir

Esta semana en una conversación radial tuve una apasionada interpelación de un grupo de alumnos de la universidad que lidero, respecto de cuales eran las cifras de empleabilidad que podía garantizarles para su carrera. Entendí la angustia de que aquellos que buscan que alguien les asegure una buena probabilidad de conseguir empleo, salvándole caer en la ya tan manoseada frase del "cesante ilustrado". Mi primera reacción fue el de comentarle que tenía una altísima seguridad de que una vez que tuviese su título en la mano, podría ser contratado en una buena empresa y asegurarle así un tranquilo pasar.

Pero la primera reacción dio paso a la razón. Una razón que se fundamenta en entender que los tiempos para nuestra sociedad cambiaron, hoy ya no les formamos para salir a pedir empleo, sino que tienen que asumir el desafío de dar y generar empleo. Esa es la realidad actual y no tiene vuelta atrás.

Recordé una brillante exposición en el Summit de Educación Superior de la Universidad Católica, que tuve la oportunidad de presenciar en Enero de este año. Su presentación se centraba en como la economía actual se conforma por miles de pequeñas empresas fundadas por emprendedores cuyo único objetivo es apostar con todo a que su idea innovadora puede cambiar el mundo y así permitir que otros obtengan un empleo.

A lo anterior, se suma la presentación que me regalaron esta semana, los jóvenes que están a cargo del proyecto impulsa Cowork en Iquique. Su discurso se basó en la necesidad de apoyo para poder implementar en nuestra Región una cultura de la innovación y la asociatividad que, según ellos, es la clave para abandonar el anticuado estilo de emprender compitiendo y aplastando a los demás. La actual economía, según su visión, debe lograr muchas y pequeñas empresas que logren crear empleo y trabajos colaborativos en torno a nuevas ideas.

Quiero compartir esa premisa, apoyando y declarando que un futuro grandioso para Tarapacá solo es posible en la medida que nuestro jóvenes entiendan que el verdadero desafío esta en crear emprendimientos que generen trabajo para otros y no sigan esperando que sea otro el que les contrate para hacer mas de lo mismo. Bienvenidos a la era de los innovadores y de los emprendedores, porque de ustedes es el futuro de la región.

"Bienvenidos a la era de los innovadores y de los emprendedores".

Juan Carlos Carreño,, rector UST Iquique"

editorial

E-mail Compartir

Experiencia exitosa

Un año cumplió el Museo de la Vivencia Religiosa de La Tirana y más de 10 mil personas ya lo han visitado.

La iniciativa que surge de la Diócesis de Iquique, los bailes religiosos y la comunidad tiraneña, da como resultado una exitosa experiencia que releva la cultura local.

Muchas veces se critica que los museos son muy poco visitados, pero aunque pueda existir poco interés de la ciudadanía por los temas culturales, también es necesario que el museo en si evolucione hacia los temas de interés popular y refleje la identidad de sus comunidades.

En este sentido, las nuevas generaciones exigen una museología mucho más interactiva, con audioguías, información de interés fácil de linkear a sitios web y exposiciones con pertinencia.

En el caso del museo de La Tirana todo esto se logra y además se suma el gran interés que existe en miles de personas de conocer más sobre la fiesta religiosa, no solo en Iquique, sino en visitantes que vienen desde todo el país y el mundo y que tienen en este lugar un punto para informarse más allá de la religiosidad, sino de todo lo que engloba la celebración.

En este caso la minera Collahuasi confió ciegamente en un proyecto donde si bien entregaron el financiamiento, el cual fue creciendo en el tiempo, se realizó enteramente por comisiones que integraron representantes, principalmente de los bailes religiosos, clero y vecinos del pueblo, que trabajaron ad honorem por sacar una tarea titánica a la luz.

En este sentido, la modernización de la museología que lleva adelante la Corporación Museo del Salitre en Humberstone y Santa Laura, van en la misma línea de cautivar a sus visitantes.

Es necesario que tanto la empresa privada como el Gobierno inviertan en el desarrollo de estos proyectos, que permiten acercar la cultura a las personas, pero sobre todo la que está más cercana a los intereses de la comunidad.

También es necesario invertir en la mantención y difusión de estos recintos, lo que permitirá a locales y turistas conocer la oferta en la región, saber dónde se ubican y cómo llegar, un aspecto que no puede pasarse por alto.

"Es necesario que tanto la empresa privada como el Gobierno inviertan en el desarrollo de estos proyectos".