Secciones

Cifra de autos encontrados en Alto Hospicio creció en un 33 por ciento

E-mail Compartir

Personal de Seguridad Ciudadana Municipal encontró vehículos robados entre enero y agosto de este año, junto con el retiro de autos abandonados desde la vía pública.

Los procedimientos son resultado de denuncias recibidas a través de la central de emergencias de la Municipalidad de Alto Hospicio o de hallazgos realizados a través de patrullajes efectuados en distintos puntos de la comuna.

"Se trata de un equipo cohesionado, que trabaja en coordinación con Carabineros y la Policía de Investigaciones, lo que ha permitido no sólo contribuir a reducir los índices de inseguridad, sino también a frustrar la comisión de diversos delitos", explicó el alcalde Ramón Galleguillos.

Hasta la fecha se han retirado 205 móviles en desuso en un trabajo combinado de Inspección Municipal, Seguridad Ciudadana, personal de Aseo y Ornato, además de Carabineros.

En cuanto a los móviles robados, los equipos de seguridad ciudadana han encontrado entre enero y agosto del 2016 un total de 72 vehículos robados, lo que representa un 33,3% de crecimiento en relación al mismo período del año pasado donde la cifra llegaba a 54.

205 vehículos abandonados retiró el personal de seguridad ciudadana municipal.

Comenzó la venta de la tradicional chicha de San Felipe en la comuna

E-mail Compartir

El ambiente festivo ya se comienza a sentir entre los habitantes de la comuna, y muy bien lo saben los peatones que transitan por las cercanías de la Plaza de Armas, ya que desde esta semana comenzó la venta de la chicha, licor infaltable en estas Fiestas Patrias.

Los puestos de "El Señor de la Chicha" y "La Picá del Chuly" llegaron a instalarse en la entrada de la feria modelo, ubicada en la avenida Los Álamos, para ofrecer a los hospicianos chicha proveniente de San Felipe.

"Tenemos chicha, pipeño, granadina y una variedad de licores. Todo está a 2.500, y el pipeño a 3 mil", dijo José Luis González, vendedor del puesto.

Atienden desde las 9 hasta las 23 horas durante toda la semana.

atenderán hasta el 20 de septiembre.

Comenzó la venta de la tradicional chicha de San Felipe en la comuna

E-mail Compartir

El ambiente festivo ya se comienza a sentir entre los habitantes de la comuna, y muy bien lo saben los peatones que transitan por las cercanías de la Plaza de Armas, ya que desde esta semana comenzó la venta de la chicha, licor infaltable en estas Fiestas Patrias.

Los puestos de "El Señor de la Chicha" y "La Picá del Chuly" llegaron a instalarse en la entrada de la feria modelo, ubicada en la avenida Los Álamos, para ofrecer a los hospicianos chicha proveniente de San Felipe.

"Tenemos chicha, pipeño, granadina y una variedad de licores. Todo está a 2.500, y el pipeño a 3 mil", dijo José Luis González, vendedor del puesto.

Atienden desde las 9 hasta las 23 horas durante toda la semana.

atenderán hasta el 20 de septiembre.

Familias de Doña Ángela 2 están sin agua potable

Acusan mala planificación en la instalación de cañerías y temen que puedan generarse socavones.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

Un fin de semana poco relajado tuvieron los residentes del conjunto habitacional Doña Ángela 2, ya que desde el día domingo las familias que viven en el lugar están sin agua debido a una rotura en la matriz de uno de los blocks, provocando consecuencias negativas para los habitantes del condominio ubicado en el sector de la Autoconstrucción.

El colapso de las cañerías fue a las 17 horas en el block 9, cuando comenzó a emerger gran cantidad de agua, inundando uno de los departamentos del primer piso del block 10, ubicado al frente de la torre colapsada.

En relación a lo anterior, los vecinos suspendieron el suministro de agua potable de los cinco blocks del condominio Doña Ángela 2, ya que la llave de paso que controla el ingreso de agua al conjunto habitacional es la misma para todas las torres.

"Si en este momento tuviéramos una llave de paso en cada block podríamos cortar solamente el agua del block con problemas y no todos, pero lamentablemente no es así y tenemos a todo el 'Ángela' dos sin agua", explicó Alejandra Irribarren, secretaria del condominio Doña Ángela 2.

En consecuencia, son alrededor de 100 familias que no cuentan con agua potable en sus departamentos y por estos días se están abasteciendo del suministro a través del reparto de los camiones aljibes y por la solidaridad de los vecinos del condominio Doña Ángela 1.

Asimismo, los vecinos están preocupados porque al acercarse al lugar afectado notaron que habían instalaciones eléctricas al lado de la tubería dañada. Fue por esta razón que decidieron cerrar el sector por temor a que se produzca un accidente.

Los vecinos afectados, de acuerdo a palabras de la secretaria de la comunidad, "acusamos la mala planificación de las instalación porque están todos los tubos juntos, el del agua con la luz, cuando abrimos habían cables pelados. Los mismos vecinos tuvieron que poner una huincha aislante para evitar que les diera la corriente".

Por consiguiente, el presidente del condominio Doña Ángela 2 fue a las oficinas de Serviu para explicar la situación y le respondieron que la garantía ante este tipo de problemas tiene vigencia de un año.

Asimismo, son los propietarios quienes deberán buscar una solución y costear el trabajo de manera particular.

"Fácilmente es 1,20 metros de profundidad, entonces en estos momentos estamos preocupados porque lo más probable es que haya un socavón aquí. Por eso solicitamos una audiencia con la directora del Serviu para poder explicarles el tema y que el condominio entre en el lobby de la reparación de socavones de Alto Hospicio", dijo Irribarren.

Al mismo tiempo, están preocupados porque temen que esta situación se vuelva a repetir, ya que se percataron que habían manchas de humedad en las murallas los departamentos del primer piso. "Hay un departamento que al interior se llena de hongos, entonces tememos que esté pasando lo mismo que en el block 9", dijo Franchesca Miranda, vecina afectada.

100 familias del condominio Doña Angela 2 están sin agua por daño en una matriz del block 9 .

Cifra de autos encontrados en Alto Hospicio creció en un 33 por ciento

E-mail Compartir

Personal de Seguridad Ciudadana Municipal encontró vehículos robados entre enero y agosto de este año, junto con el retiro de autos abandonados desde la vía pública.

Los procedimientos son resultado de denuncias recibidas a través de la central de emergencias de la Municipalidad de Alto Hospicio o de hallazgos realizados a través de patrullajes efectuados en distintos puntos de la comuna.

"Se trata de un equipo cohesionado, que trabaja en coordinación con Carabineros y la Policía de Investigaciones, lo que ha permitido no sólo contribuir a reducir los índices de inseguridad, sino también a frustrar la comisión de diversos delitos", explicó el alcalde Ramón Galleguillos.

Hasta la fecha se han retirado 205 móviles en desuso en un trabajo combinado de Inspección Municipal, Seguridad Ciudadana, personal de Aseo y Ornato, además de Carabineros.

En cuanto a los móviles robados, los equipos de seguridad ciudadana han encontrado entre enero y agosto del 2016 un total de 72 vehículos robados, lo que representa un 33,3% de crecimiento en relación al mismo período del año pasado donde la cifra llegaba a 54.

205 vehículos abandonados retiró el personal de seguridad ciudadana municipal.

Familias de Doña Ángela 2 están sin agua potable

Acusan mala planificación en la instalación de cañerías y temen que puedan generarse socavones.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

Un fin de semana poco relajado tuvieron los residentes del conjunto habitacional Doña Ángela 2, ya que desde el día domingo las familias que viven en el lugar están sin agua debido a una rotura en la matriz de uno de los blocks, provocando consecuencias negativas para los habitantes del condominio ubicado en el sector de la Autoconstrucción.

El colapso de las cañerías fue a las 17 horas en el block 9, cuando comenzó a emerger gran cantidad de agua, inundando uno de los departamentos del primer piso del block 10, ubicado al frente de la torre colapsada.

En relación a lo anterior, los vecinos suspendieron el suministro de agua potable de los cinco blocks del condominio Doña Ángela 2, ya que la llave de paso que controla el ingreso de agua al conjunto habitacional es la misma para todas las torres.

"Si en este momento tuviéramos una llave de paso en cada block podríamos cortar solamente el agua del block con problemas y no todos, pero lamentablemente no es así y tenemos a todo el 'Ángela' dos sin agua", explicó Alejandra Irribarren, secretaria del condominio Doña Ángela 2.

En consecuencia, son alrededor de 100 familias que no cuentan con agua potable en sus departamentos y por estos días se están abasteciendo del suministro a través del reparto de los camiones aljibes y por la solidaridad de los vecinos del condominio Doña Ángela 1.

Asimismo, los vecinos están preocupados porque al acercarse al lugar afectado notaron que habían instalaciones eléctricas al lado de la tubería dañada. Fue por esta razón que decidieron cerrar el sector por temor a que se produzca un accidente.

Los vecinos afectados, de acuerdo a palabras de la secretaria de la comunidad, "acusamos la mala planificación de las instalación porque están todos los tubos juntos, el del agua con la luz, cuando abrimos habían cables pelados. Los mismos vecinos tuvieron que poner una huincha aislante para evitar que les diera la corriente".

Por consiguiente, el presidente del condominio Doña Ángela 2 fue a las oficinas de Serviu para explicar la situación y le respondieron que la garantía ante este tipo de problemas tiene vigencia de un año.

Asimismo, son los propietarios quienes deberán buscar una solución y costear el trabajo de manera particular.

"Fácilmente es 1,20 metros de profundidad, entonces en estos momentos estamos preocupados porque lo más probable es que haya un socavón aquí. Por eso solicitamos una audiencia con la directora del Serviu para poder explicarles el tema y que el condominio entre en el lobby de la reparación de socavones de Alto Hospicio", dijo Irribarren.

Al mismo tiempo, están preocupados porque temen que esta situación se vuelva a repetir, ya que se percataron que habían manchas de humedad en las murallas los departamentos del primer piso. "Hay un departamento que al interior se llena de hongos, entonces tememos que esté pasando lo mismo que en el block 9", dijo Franchesca Miranda, vecina afectada.

100 familias del condominio Doña Angela 2 están sin agua por daño en una matriz del block 9 .