Secciones

[Mi Plaza]

Vecinos de "Mujer Emprendedora II" felices con su moderna sede social

Anhelaban un recinto social para poder realizar talleres para los niños y adultos del sector y poder mejorar la calidad de vida de los habitantes.
E-mail Compartir

Contentos están los vecinos de la población Mujer Emprendedora II, debido a que desde este año cuentan con una moderna sede social, cuyo recinto les permitirá organizar actividades y realizar diversos talleres para capacitar y entretener a los adultos y niños que viven en el sector.

"La sede para nosotros es importante porque hay muchos cursos que ofrecen, tanto la municipalidad como otras instituciones, pero no podíamos postular porque no contabamos con un lugar propio para realizarlo. Tener una sede es lo mejor que nos ha pasado porque ahora no tendremos que reunirnos en otros lugares" explicó Angela Rojo, presidenta de la junta de vecinos Mujer Emprendedora II.

Desde lejos se pueden ver las llamativas casas que componen la población, conocidas popularmente como "chubis" por la variedad de colores de sus fachadas. En total son 255 casas las que integran el conjunto habitacional.

Los primeros habitantes del barrio comenzaron a llegar en el mes de enero del año 2008, fecha en que fue la entrega oficial de las viviendas sociales.

La mayoría de sus habitantes provenían desde Iquique, pero también habían familias oriundas de otras regiones del país y que se vinieron al norte a buscar suerte y con el tiempo se radicaron en Alto Hospicio.

"Nuestras casas en un principio eran de un piso y después que nos entregaron las casas hubo una gran lluvia y se pasaron algunas casas, entonces la presidenta Michelle Bachelet nos regaló el segundo piso, en el primer periodo como presidenta" dijo la presidenta de la junta de vecinos.

El nombre de la población fue elegido por la primera directiva de la junte vecinos, fueron ellos quienes propusieron el nombre y se lo propusieron a los vecinos y a través de una votación quedó elegido. "Propusimos este nombre porque la mayoría de las mujeres que viven acá trabajan, son emprendedoras, son luchadoras, muchas son solas con sus hijos" agregó la dirigenta Rojo.

Este sector partió siendo una sola población, pero cuando construyeron la avenida Valparaíso se dividió en dos, por lo tanto se dividió en Mujer emprendedora I y II.

La mayoría de las personas que viven en la zona tienen entre 40 y 60 años, y se conocen desde que llegaron a vivir al barrio, y entre ellos respetan sus espacios y solidarizan cuando un vecino lo necesita.

"La gente acá es benevolente, tenemos muy buena relación entre vecinos, cada uno respeta el metro cuadrado del otro y si hay algún vecino que esté con problemas, de alguna manera nos arreglamos para ayudarlo a salir adelante", comentó Daysi Jiménez, vecina de la población Mujer Emprendedora II.

"Tener una sede es lo mejor que nos ha pasado, ya no tendremos que reunirnos en otros lugares".

Angela Rojo, Pdta. J.V. Mujer Emprendedora II."

255 casas corresponden a la junta de vecinos Mujer Emprendedora II.

2008 es el año en que llegaron a vivir los fundadores de la población.

Lorena Méndez J.

cronica@estrellaiquique.cl

[Mi Plaza]

Vecinos de "Mujer Emprendedora II" felices con su moderna sede social

Anhelaban un recinto social para poder realizar talleres para los niños y adultos del sector y poder mejorar la calidad de vida de los habitantes.
E-mail Compartir

Contentos están los vecinos de la población Mujer Emprendedora II, debido a que desde este año cuentan con una moderna sede social, cuyo recinto les permitirá organizar actividades y realizar diversos talleres para capacitar y entretener a los adultos y niños que viven en el sector.

"La sede para nosotros es importante porque hay muchos cursos que ofrecen, tanto la municipalidad como otras instituciones, pero no podíamos postular porque no contabamos con un lugar propio para realizarlo. Tener una sede es lo mejor que nos ha pasado porque ahora no tendremos que reunirnos en otros lugares" explicó Angela Rojo, presidenta de la junta de vecinos Mujer Emprendedora II.

Desde lejos se pueden ver las llamativas casas que componen la población, conocidas popularmente como "chubis" por la variedad de colores de sus fachadas. En total son 255 casas las que integran el conjunto habitacional.

Los primeros habitantes del barrio comenzaron a llegar en el mes de enero del año 2008, fecha en que fue la entrega oficial de las viviendas sociales.

La mayoría de sus habitantes provenían desde Iquique, pero también habían familias oriundas de otras regiones del país y que se vinieron al norte a buscar suerte y con el tiempo se radicaron en Alto Hospicio.

"Nuestras casas en un principio eran de un piso y después que nos entregaron las casas hubo una gran lluvia y se pasaron algunas casas, entonces la presidenta Michelle Bachelet nos regaló el segundo piso, en el primer periodo como presidenta" dijo la presidenta de la junta de vecinos.

El nombre de la población fue elegido por la primera directiva de la junte vecinos, fueron ellos quienes propusieron el nombre y se lo propusieron a los vecinos y a través de una votación quedó elegido. "Propusimos este nombre porque la mayoría de las mujeres que viven acá trabajan, son emprendedoras, son luchadoras, muchas son solas con sus hijos" agregó la dirigenta Rojo.

Este sector partió siendo una sola población, pero cuando construyeron la avenida Valparaíso se dividió en dos, por lo tanto se dividió en Mujer emprendedora I y II.

La mayoría de las personas que viven en la zona tienen entre 40 y 60 años, y se conocen desde que llegaron a vivir al barrio, y entre ellos respetan sus espacios y solidarizan cuando un vecino lo necesita.

"La gente acá es benevolente, tenemos muy buena relación entre vecinos, cada uno respeta el metro cuadrado del otro y si hay algún vecino que esté con problemas, de alguna manera nos arreglamos para ayudarlo a salir adelante", comentó Daysi Jiménez, vecina de la población Mujer Emprendedora II.

"Tener una sede es lo mejor que nos ha pasado, ya no tendremos que reunirnos en otros lugares".

Angela Rojo, Pdta. J.V. Mujer Emprendedora II."

255 casas corresponden a la junta de vecinos Mujer Emprendedora II.

2008 es el año en que llegaron a vivir los fundadores de la población.

Lorena Méndez J.

cronica@estrellaiquique.cl