Secciones

Grupo de vendedoras ambulantes también protestó

E-mail Compartir

Finalizado el Concejo Municipal y en minutos que Mauricio Soria se retiraba del edificio enfrentó una nueva protesta, esta vez de vendedoras ambulantes, quienes le manifestaron estar disconformes con ser ubicadas en el Pasaje Alessandri y algunas otras le reprocharon por no haber renovados sus permisos.

El edil dialogó por algunos minutos con ellas para luego retirarse, quedando en conversaciones con funcionarios municipales. Finalmente las ambulantes manifestaron no estar de acuerdo con ubicarse en el pasaje Alessandri. "Fuimos y vendimos mil pesos en toda la mañana", dijeron escuetamente.

Trabajadora municipal resultó lesionada durante la jornada

E-mail Compartir

Producto del incidente con las transgéneros, una trabajadora municipal resultó lesionada por un objeto que fue lanzado por las manifestantes, específicamente una taza que golpeó uno de sus brazos.

La mujer concurrió a constatar lesiones donde se verificó que mantenía lesiones leves, por lo que se realizó la denuncia correspondiente.

La fiscal de turno Virginia Aravena, tras recibir los antecedentes de lo sucedido, dejó en libertad a nueve de los manifestantes, quienes quedaron apercibidos, mientras que una de las detenidas será puesta a disposición del Juzgado de Garantía en la mañana de hoy, donde se realizará el control de detención.

Transgéneros interrumpieron violentamente Concejo Municipal

Trabajadoras sexuales se manifestaron por ordenanza que les impide trabajar en el centro de la ciudad.
E-mail Compartir

Leonardo Naveas Nuñez

Tazas, vidrios quebrados, trajes y vestidos manchados y una persona con una lesión en su brazo fue el resultado de una violenta jornada de Concejo Municipal en Iquique. Ello, tras la protesta organizada por un grupo de diez transgénero pertenecientes a la agrupación Glamour Trans de Iquique que llegaron a la sesión ordinaria del concejo municipal para exigir dejar sin efecto la ordenanza municipal que les impide ejercer el comercio sexual en el perímetro del sector céntrico de la ciudad.

Las manifestantes, encabezadas por la dirigenta Karen Welsh, relataron a los ediles, que fue presidido por Mauricio Soria, lo que en su opinión son los vejámenes, golpes y agresiones que deben vivir por estar confinadas a zonas periféricas de la ciudad y también por las detenciones y multas que padecen al ser sorprendidas por carabineros contraviniendo la ya mencionada ordenanza.

Con el correr de los minutos el diálogo se transformó en gritos e insultos para terminar lanzando a los concejales las tazas, vasos y platos dispuestos para el normal desarrollo de la sesión. Ante la destrucción y el panorama agresivo algunos concejales se pararon de la mesa y fue entonces cuando todos los dardos apuntaron a Mauricio Soria, a quien insultaron. Ante el hecho el concejal decidió salir por una puerta aledaña al concejo, mientras los manifestantes lo tildaron de "cobarde" y de dormir tranquilo en su casa mientras ellas eran golpeadas en las calles producto de la ordenanza.

Karen Welsh, vocera de este grupo de personas, explicó que "la petición que nosotras estamos pidiendo es que de una vez por todas nos ubique en el lugar que hace tiempo estamos pidiendo, así como corresponde, porque Carabineros de nuevo empezó a pegarnos a hacer maltratos y nos sacan más partes, establecer el sector de Vivar y San Martín hacia el poniente, así abandonaríamos el sector donde hay domicilios y ocupar el sector comercial y las colombianas ocuparían el sector de Vivar al sur".

Ademas, explicó que luego de salir de la sala del edificio Consistorial, fueron escoltadas por personal policial, siendo trasladadas las 10 integrantes de este grupo de manifestantes hasta la Primera Comisaría de Carabineros, donde quedaron detenidas hasta horas de la tarde.

"mea culpa"

Por su parte, luego del impasse, los concejales decidieron aguardar la acción policial para entonces poder retirarse de la sesión que, ya que por el incidente no tenían las condiciones necesarias para continuar.

"La verdad tenemos que hacer un mea culpa. Yo propuse que se le pidiera específicamente por escrito a ellos qué calles quieren. Si es verdad que los fuimos a ver a ellos pero hace tiempo, pero con presión yo no reacciono. Con esa presión que hicieron ellos se olvidan que aparte de concejales somos hombres y cualquiera de nosotros felizmente no accedimos a la provocación porque salimos perjudicados cualquiera que les responda con un plato o con un vaso", opinó Arsenio Lozano, al tiempo que limpiaba su abrigo manchado con restos líquidos de vasos y tazas lanzadas al aire.

"Nosotros tenemos buena disposición, pero lo que ellos vienen a exigir de forma inmediata eso no lo podemos hacer porque hay una ordenanza que es una normativa que nosotros hicimos, que vamos a tener que modificarla de la misma forma, por lo tanto lo más preocupante de todo es que vienen con violencia, con atrevimiento y así no podemos llegar a un acuerdo", sentenció Juan Lima Montero, quien agregó que nunca no le había tocado ver algo así.

OPINIONES


Danisa Astudillo Concejala

"La solución es un Barrio Rojo. Siempre se ha conversado y volvemos a un tema reiterativo, pasa en el comercio sexual, el comercio ambulante y las patentes de alcohol (...) lo que falta acá es hacer una planificación de toda la comuna y dar incentivos".


Álvaro Jofré Concejal

"Siempre se da que al concejo llegan situaciones que no están resueltas. Esta sí está resuelta por una ordenanza. ¿Qué pienso?, yo estoy para legislar para las mayorías y no estoy de acuerdo que funcionen en San Martín, Lynch u Obispo Labbé como ellas piden".


Pedro Cisternas Concejal

"Irrumpieron de manera violentísima en el concejo, no respetando a las personas que estaban allí, llevando huevos con el firme propósito de violentar el concejo, producto de una demanda que podría ser legítima, pero que no justifica la situación".

Grupo de vendedoras ambulantes también protestó

E-mail Compartir

Finalizado el Concejo Municipal y en minutos que Mauricio Soria se retiraba del edificio enfrentó una nueva protesta, esta vez de vendedoras ambulantes, quienes le manifestaron estar disconformes con ser ubicadas en el Pasaje Alessandri y algunas otras le reprocharon por no haber renovados sus permisos.

El edil dialogó por algunos minutos con ellas para luego retirarse, quedando en conversaciones con funcionarios municipales. Finalmente las ambulantes manifestaron no estar de acuerdo con ubicarse en el pasaje Alessandri. "Fuimos y vendimos mil pesos en toda la mañana", dijeron escuetamente.

Trabajadora municipal resultó lesionada durante la jornada

E-mail Compartir

Producto del incidente con las transgéneros, una trabajadora municipal resultó lesionada por un objeto que fue lanzado por las manifestantes, específicamente una taza que golpeó uno de sus brazos.

La mujer concurrió a constatar lesiones donde se verificó que mantenía lesiones leves, por lo que se realizó la denuncia correspondiente.

La fiscal de turno Virginia Aravena, tras recibir los antecedentes de lo sucedido, dejó en libertad a nueve de los manifestantes, quienes quedaron apercibidos, mientras que una de las detenidas será puesta a disposición del Juzgado de Garantía en la mañana de hoy, donde se realizará el control de detención.

Transgéneros interrumpieron violentamente Concejo Municipal

Trabajadoras sexuales se manifestaron por ordenanza que les impide trabajar en el centro de la ciudad.
E-mail Compartir

Leonardo Naveas Nuñez

Tazas, vidrios quebrados, trajes y vestidos manchados y una persona con una lesión en su brazo fue el resultado de una violenta jornada de Concejo Municipal en Iquique. Ello, tras la protesta organizada por un grupo de diez transgénero pertenecientes a la agrupación Glamour Trans de Iquique que llegaron a la sesión ordinaria del concejo municipal para exigir dejar sin efecto la ordenanza municipal que les impide ejercer el comercio sexual en el perímetro del sector céntrico de la ciudad.

Las manifestantes, encabezadas por la dirigenta Karen Welsh, relataron a los ediles, que fue presidido por Mauricio Soria, lo que en su opinión son los vejámenes, golpes y agresiones que deben vivir por estar confinadas a zonas periféricas de la ciudad y también por las detenciones y multas que padecen al ser sorprendidas por carabineros contraviniendo la ya mencionada ordenanza.

Con el correr de los minutos el diálogo se transformó en gritos e insultos para terminar lanzando a los concejales las tazas, vasos y platos dispuestos para el normal desarrollo de la sesión. Ante la destrucción y el panorama agresivo algunos concejales se pararon de la mesa y fue entonces cuando todos los dardos apuntaron a Mauricio Soria, a quien insultaron. Ante el hecho el concejal decidió salir por una puerta aledaña al concejo, mientras los manifestantes lo tildaron de "cobarde" y de dormir tranquilo en su casa mientras ellas eran golpeadas en las calles producto de la ordenanza.

Karen Welsh, vocera de este grupo de personas, explicó que "la petición que nosotras estamos pidiendo es que de una vez por todas nos ubique en el lugar que hace tiempo estamos pidiendo, así como corresponde, porque Carabineros de nuevo empezó a pegarnos a hacer maltratos y nos sacan más partes, establecer el sector de Vivar y San Martín hacia el poniente, así abandonaríamos el sector donde hay domicilios y ocupar el sector comercial y las colombianas ocuparían el sector de Vivar al sur".

Ademas, explicó que luego de salir de la sala del edificio Consistorial, fueron escoltadas por personal policial, siendo trasladadas las 10 integrantes de este grupo de manifestantes hasta la Primera Comisaría de Carabineros, donde quedaron detenidas hasta horas de la tarde.

"mea culpa"

Por su parte, luego del impasse, los concejales decidieron aguardar la acción policial para entonces poder retirarse de la sesión que, ya que por el incidente no tenían las condiciones necesarias para continuar.

"La verdad tenemos que hacer un mea culpa. Yo propuse que se le pidiera específicamente por escrito a ellos qué calles quieren. Si es verdad que los fuimos a ver a ellos pero hace tiempo, pero con presión yo no reacciono. Con esa presión que hicieron ellos se olvidan que aparte de concejales somos hombres y cualquiera de nosotros felizmente no accedimos a la provocación porque salimos perjudicados cualquiera que les responda con un plato o con un vaso", opinó Arsenio Lozano, al tiempo que limpiaba su abrigo manchado con restos líquidos de vasos y tazas lanzadas al aire.

"Nosotros tenemos buena disposición, pero lo que ellos vienen a exigir de forma inmediata eso no lo podemos hacer porque hay una ordenanza que es una normativa que nosotros hicimos, que vamos a tener que modificarla de la misma forma, por lo tanto lo más preocupante de todo es que vienen con violencia, con atrevimiento y así no podemos llegar a un acuerdo", sentenció Juan Lima Montero, quien agregó que nunca no le había tocado ver algo así.

OPINIONES


Danisa Astudillo Concejala

"La solución es un Barrio Rojo. Siempre se ha conversado y volvemos a un tema reiterativo, pasa en el comercio sexual, el comercio ambulante y las patentes de alcohol (...) lo que falta acá es hacer una planificación de toda la comuna y dar incentivos".


Álvaro Jofré Concejal

"Siempre se da que al concejo llegan situaciones que no están resueltas. Esta sí está resuelta por una ordenanza. ¿Qué pienso?, yo estoy para legislar para las mayorías y no estoy de acuerdo que funcionen en San Martín, Lynch u Obispo Labbé como ellas piden".


Pedro Cisternas Concejal

"Irrumpieron de manera violentísima en el concejo, no respetando a las personas que estaban allí, llevando huevos con el firme propósito de violentar el concejo, producto de una demanda que podría ser legítima, pero que no justifica la situación".