Secciones

Hospital regional pierde tres médicos especialistas

A dos anestesiólogos y un cirujano se les venció permiso provisorio.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Tres médicos extranjeros dejaron de prestar sus servicios en el Hospital Regional Ernesto Torres Galdames. Se trata del cirujano Héctor Grafinger y los anestesiólogos Luis Bordones y Teddy Pérez, a quienes les venció el permiso provisorio para trabajar, que otorga la Seremi de Salud mientras se preparaban para rendir el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom).

Teddy Pérez recordó que llegaron en octubre del 2014 ante la solicitud de la Dirección del Hospital porque no tenían anestesiólogos. "Empezamos a trabajar en el hospital por horas a través de un contrato con una empresa y de esto ya han pasado dos años y no se hizo la formalidad de renovar el permiso del Seremi", denunció el profesional, quien reconoció que no logró aprobar el Eunacom. No obstante, aportó que en otras regiones se extendió este permiso hasta diciembre, cuando se rinde nuevamente esta prueba.

En el caso de Luis Bordones señaló que acá no se consideró la Ley Miscelánea que permitió que desde diciembre de 2014 y durante dos años los médicos, tanto extranjeros como nacionales, se desempeñaran sin rendir el Eunacom, cuyo plazo vence el próximo 14 de febrero de 2017.

"Llegamos en una época de enorme lista de espera, en una primera instancia casi vivíamos aquí", con lo cual aseguró no pudieron preparar de buena forma su examen.

34 médicos tendrían estos permisos provisorios en la región, los cuales están todos vigentes.

Seremi de Salud: Tuvieron plazo para prepararse

E-mail Compartir

Con respecto al caso de estos tres médicos, la Seremi de Salud informó que no procedía emitirles una prórroga, ya que "tuvieron un plazo de dos años para prepararse y rendir satisfactoriamente el examen Eunacom, siendo exclusiva responsabilidad suya haber reprobado la prueba antes mencionada", refiere el comunicado.

Añadieron que dicha autorización debe ser tramitada por cada médico, tras lo cual la Seremi pide antecedentes al hospital o al municipio en caso de los Cesfam, para que se garantice que existe interés que el profesional se desempeñe en la red de salud pública.

Desde la Seremi de Salud remarcaron que el tiempo que dura cada autorización es una facultad discrecional de la Autoridad Sanitaria y en este caso se fijó el plazo de dos años, contados desde la fecha de autorización primigenia.

Por último, agregaron que estas autorizaciones se basan en la igualdad de condiciones para todos los médicos, por cual no se extienden prórrogas a los profesionales cuyos permisos expiran y han cesado sus funciones en la red de salud pública, tampoco con los casos que están próximos a vencer.

Servicio afirma que horas médicas serán cubiertas

E-mail Compartir

Con respecto a qué pasará con las horas médicas de estos especialistas, la directora del Servicio de Salud de Iquique, María Paula Vera, indicó que fueron cubiertas por otros profesionales del establecimiento de salud.

"En especialidades tan importantes como anestesistas siempre tenemos que tener cubiertas las horas que prestan a nuestro hospital para asegurar la calidad de las atenciones de nuestros pacientes", dijo la directora.

Argumento que fue rebatido por el doctor Luis Bordones, quien señaló que en sus dos años de servicio completó 2.037 atenciones. "Es una época donde nacen muchas personas, la maternidad es muy difícil porque es un trabajo continuo, ¿qué anestesiólogo se va doblar su horario para atender 24 horas y después otro turno más es como exceso de trabajo", cuestionó.