Secciones

Prieto y Galleguillos se enfrentan por millonario proyecto de plazas

E-mail Compartir

El exgobernador de Iquique y candidato a concejal de Alto Hospicio, Gonzalo Prieto (PPD) cuestionó el monto que el Core le aprobó al municipio para construir seis plazas públicas: $2 mil 450 millones.

Prieto criticó al Ministerio de Desarrollo Social, ya que, acusó, el proyecto se evaluó como un "paquete" y no por unidad. "Esto permite que se liciten los 2 mil 450 millones como un solo proyecto cuando son seis proyectos distintos. Me gustaría que la seremi respondiera cuáles son los argumentos técnicos. La intendenta pone prioridades que no están en el foco. Si le preguntamos a la gente de Alto Hospicio, sus problemas son en términos de vivienda, salud, seguridad pública y basura. El alcalde prefiere hacer plazas", argumentó.

Consultado, el alcalde de Alto Hospicio y candidato a la reelección, Ramón Galleguillos (UDI) acusó a Prieto de "enturbiar" la política local.

"Dios nos libre que Hospicio haya tenido un alcalde tan ignorante como él. No sé de dónde saca que esto se licita en un solo paquete, y si fuera así, son las reglas del juego en materia de oferta y demanda. Cuando era gobernador en 2014, él le adjudicó a Gilberto Arredondo trabajos por un monto superior a los 23 millones. Gilberto Arredondo y Neismy Toledo fueron acusados de estafar a más de 300 familias. Que no me venga a meter en negocios sucios y negros", respondió.

El municipio informó que los dineros se destinarán al sector sur de la comuna: plaza Parque Las Américas ($490 millones 950 mil), plaza San Lorenzo ($740 millones 134 mil), plaza Sol Naciente ($491 millones 621 mil), plaza Unión hace la fuerza ($238 millones 460 mil), plaza Los Ríos ($426 millones 728 mil) y plaza Condominio Bicentenario ($51 millones 132 mil).

Subrogan a alcalde de Colchane tras denuncia por uso de maquinaria

E-mail Compartir

El alcalde de Colchane, Teófilo Mamani (RN) ya tiene un subrogante, luego que la Contraloría General de la República determinara suspenderlo por 30 días más una multa del 50% de su sueldo.

La decisión se tomó luego que en 2014 la autoridad comunal fuera descubierta usando maquinaria fiscal en su terreno particular en Alto Hospicio.

La información fue confirmada por uno de los concejales denunciantes, Benjamín García, quien detalló que la subrogante por estos días será Maricel Copa, funcionaria municipal que, según Transparencia, hasta diciembre de 2015 se desempeñaba como jefa de finanzas.

Los concejales Benjamín García, Vicente García y Manuel Challapa denunciaron como testigos en una acusación legal presentada por el diputado Hugo Gutiérrez (PC).

Concejala de Pozo Almonte aparece como supuesta acarreada electoral

Cynthia Valdivia está en la lista de los presuntos trasladados para las municipales.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes - La Estrella de Iquique

La aparición de mil personas en una sola dirección de Pozo Almonte, denunció Renovación Nacional al Tribunal Electoral Regional el 24 de agosto. Y ayer, quienes supuestamente trasladaron falsamente su domicilio electoral, fueron citados al TER para el martes 13.

El documento, interpuesto por la concejala RN de Pozo Almonte, María Isabel Palma y el líder regional del partido en Tarapacá, Christiaan Valdés, solicita la exclusión del padrón electoral de los presuntos "acarreados".

La acusación, que apunta a la candidatura a alcalde del DC Richard Godoy, se basa en extensas listas de personas con un domicilio en el que supuestamente no viven, destacando instituciones uniformadas como el Fuerte Baquedano (1.118 inscritos), la Comisaría de Pozo Almonte (44) y Gendarmería (22).

Además se consigna a 17 personas en casa del candidato Godoy y 35 en la vivienda de su madre, la presidenta regional DC, Verónica Aguirre.

Concejala

Una de las personas que aparece en la lista es la concejala del PRO electa en 2012, Cynthia Paola Valdivia. El líder regional de Partido Progresista, Cristián Jamett, aseguró que hay un error.

"Es sorprendente porque tiene una trayectoria en Pozo Almonte, cómo se justifica que aparezca como posible acarreo. Está bien denunciar, pero creo que hubo un error o un exceso de celo. Ella es concejal en ejercicio y va a la reelección. Es un listado bastante extenso, por eso tal vez pueden suceder errores, no solo en el caso de Cynthia, sino también en otros", aseguró.

Junto a Valdivia aparecen otros nombres como el de la secretaria del Core, Amira Atala.

Críticas

Los candidatos independientes a la alcaldía se mostraron críticos. Eduardo Mamani dijo que "con trampa no se gana".

"Lamento que esto ocurra en mi comuna. Hay candidatos que pretenden llegar al municipio con triquiñuelas. Lo condeno. Si alguien quiere ganar por acarreo es porque no tiene ideas", acusó.

Mientras, José Fernando Muñoz, postulante y actual alcalde, reprochó el eventual traslado, asegurando que es "un tremendo daño para la democracia", ya que los vecinos son "pasados a llevar" por personas foráneas.

"Lo repudio enérgicamente. La elección se gana con votos limpios y sin acarreo. Esto demuestra que hay un candidato desesperado por ganar una elección", señaló.

Consultado, Richard Godoy rechazó el emplazamiento de RN, asegurando que la denuncia es "irresponsable" ya que muchas personas sí viven o se desempeñan laboralmente en Pozo Almonte.

"Hay una irresponsabilidad tremenda por parte de los denunciantes en recabar los antecedentes porque más de la mitad (de los denunciados) vive en la comuna. ¿Quién va a costear los pasajes para que bajen a Iquique a justificarse?. Me gustaría que el TER se instale en Pozo Almonte, en La Tirana, en Mamiña. Solicito a RN que no complique a esas personas", dijo el excore, quien defendió el trabajo de sus colaboradores.

"Amira es una gran camarada, muy comprometida. Se traslada temporalmente para trabajo social y voluntario. La ley no la inhabilita", aseveró el exconsejero regional.

24 de agosto venció el plazo para reclamar el padrón electoral. Ese día se interpuso denuncia.