Secciones

Centro escolar diurno "Los Olivos" prepara su fiesta criolla

E-mail Compartir

El centro educativo Los Olivos de Iquique festejará este 14 de septiembre las Fiestas Patrias con una serie de actividades recreativas en su sede.

Así lo informó Karina Montenegro, directora del centro, quien añadió que esta es una actividad que realizan todos los años y que busca acercar el sentido patrio en los alumnos.

"Estaremos con todo el ambiente patrio, con juegos tradicionales desde las 11 de mañana", contó Montenegro y añadió que en esta fiesta criolla lo más importante es la participación de sus alumnos.

El centro se encarga de brindar atención especializada a personas con necesidades especiales luego que culminan su educación básica. Según explicó su coordinadora Karina Montenegro, actualmente tienen una matrícula de 17 personas que van desde los 26 hasta pasados los 50 anos.

Montenegro describió que trabajan para que estas personan se sigan capacitando en áreas como actividades de la vida diaria, inserción laboral, así como talleres dedicados a la pastelería y pintura.

"Además de la fiesta criolla este mes servirá de antesala ya que el 30 estarán desarrollando la colecta anual para reunir fondos. Estamos invitando a todos a colaborar con nosotros este próximo fin de mes", precisó.

Karina Montenegro, directora"

"Estaremos con todo el ambiente patrio, con juegos tradicionales"

"

"

Humberstone revive con 26 figuras a escala real

La Corporación Museo del Salitre dio a conocer el avance del trabajo que representa los oficios y actividades durante el ciclo del salitre en La Pampa.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Un trabajo que recreará de cerca cómo eran los pampinos y su vida en la salitrera Humberstone es el proyecto que actualmente está desarrollando el artista peruano Fredy Luque, quien llegó a Iquique esta semana.

El escultor trajo consigo las primeras diez figuras a escala real que formarán parte de la museografía que se instalará en el Centro de Interpretación del Ciclo del salitre, en la pulpería de Humberstone y que se unirán a exposiciones, recursos multimedia, muestra de objetos, demostración de las diferentes técnicas de explotación de salitre y yodo, entre otras instancias.

El objetivo del centro es permitir tener un entendimiento completo de lo que fue la industria del salitre, incluyendo la vida laboral y social.

"La idea es mejorar la experiencia del turista al momento de recorrer esta ciudad con una atractiva propuesta turística que reflotará los episodios de la vida del pampino", según explicó el director de la Corporación Museo del Salitre, Silvio Zerega.

Pampinos

Sobre las figuras, que se espera lleguen a ser alrededor de 70, el artista describió que hace seis meses comenzó el proceso de creación de las primeras 26 y que en la segunda etapa serán instaladas en las salas de la panadería y abarrotes, recreadas tal como eran en la época.

"Esta es una obra de gran envergadura por toda la connotación socio cultural de la historia. El tema me interesó mucho por los personajes de la pulpería. Comenzamos a manejar escenas y composiciones y desde el punto de vista estético añadimos las expresiones y el dramatismo teatral que tiene cada figura y que se relaciona con el pampino", expresó Luque.

En cuanto a los personajes, el artista manifestó que en esta primera etapa son 20 esculturas de pampinos y el resto lo componen elementos adicionales, como por ejemplo un cerdo en la carnicería, que recrean cada escena.

"Estos elementos son parte esencial de la composición porque no se trata solamente de mostrar los personajes, sino también de plantearlos en plena actividad", dijo el escultor.

Escenas

En el caso específico de los trabajos de Luque, el artista está desarrollando escenas museográficas en la carnicería, así como en tres espacios de la panadería y, posteriormente trabajará en la carga del ferrocarril y la locomotora.

Detalles

El sentido del trabajo de Luque es hacer una composición con los personajes para que cada uno de ellos, aparte de cumplir su función, tenga una conexión expresiva con todo su entorno y los demás personajes que lo acompañan en cada escena.

"Hay figuras donde la persona está agazapada o mirando de reojo. Es una variedad de expresiones que estéticamente ayudan a darle mayor dramatismo al conjunto", cerró.

$1.500 millones es la inversión por parte del Core para el Centro de Interpretación del Ciclo del Salitre.

crismary.castillo@estrellaiquique.cl